Alicia Pérez Lozano
Pie de foto: José Manuel Soria(en el medio), en la inauguración de la planta de Cepsa en Shanghái
El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha visitado hoy la nueva planta química de Cepsa instalada en Shanghái, en su visita al país asiático para apoyar a las empresas españolas que invierten en China. Se trata de la primera planta industrial de la compañía petrolera española en el país. Soria se ha reunido además con representantes de otras de estas inversoras en el gigante asiático.
Con su inauguración en Shanghái, Cepsa se convertirá en el primer productor a nivel mundial de cumeno y en el segundo en los casos de la acetona y el fenol, todo ello para la industria farmacéutica china, así como para el sector automóvil, el de telefonía móvil, etc. Con una inversión total de 300 millones de euros en su desarrollo, la factoría petrolera contará con una capacidad de producción de 250.000 toneladas al año, es decir, una estimación de más del 10% del consumo total en China.
La planta se encuentra situada en el Parque Industrial Químico de Shanghái (SCIP). Fue inaugurada en un acto que contó con el ministro José Manuel Soria y el consejero delegado de Cepsa, Pedro Miró.
Por su parte, el ministro de Industria, Energía y Turismo, resaltó que la presencia de Cepsa en Shanghái demuestra la fortaleza de las compañías españolas en el país asiático. Declaró además que la petrolera contaba con “el apoyo y el respaldo del Gobierno de España y también en general a toda la actividad de las empresas españolas, que están haciendo una extraordinaria labor en el resto del mundo y están impulsando la recuperación de la economía española gracias al dinamismo que están mostrando”.
Dentro de los proyectos de crecimiento internacional de la empresa Cepsa, también cabe destacar la planta de alcoholes en construcción en Indonesia, donde además se considerarán otras expansiones. Por otro lado, y dentro de España, Cepsa planea el lanzamiento de un nuevo concepto de estaciones de servicio que espera poner en funcionamiento en los próximos meses en Las Palmas y en Adaneo (Ávila).
Mayores conexiones aéreas con China
Aprovechando su viaje, el ministro también ha visitado la aeronáutica china, COMAC, una empresa de participación estatal cuya función principal es la introducción y coordinación de programas para la fabricación de grandes aviones de pasajeros en China.
Soria se ha reunido con los directivos de COMAC y con varias compañías españolas del sector aeronáutico. Entre ellos, ha mantenido una conversación con Shan Chuanbo, vicepresidente de la aerolínea China Eastern para intentar incrementar los vuelos directos entre España y China, aprovechando el enorme potencial turístico chino en España.
Actualmente mantiene una conexión de cinco vuelos directos desde Pekín a Madrid y dos desde Barcelona con escala en Viena. La intención es incrementar a tres vuelos semanales directos desde Shanghái hasta Madrid.
Soria ve a China como un mercado cambiante y dinámico
Para finalizar su viaje, el ministro se ha encontrado con más empresas española en China en una reunión organizada por la Cámara Oficial de Comercio de España en China. Al encuentro ha asistido junto al ministro el presidente de la Cámara y el embajador de España en China.
El ministro ha querido trasladar su apoyo a las empresas españolas y se ha interesado por conocer sus proyectos. Además, ha señalado que China es un mercado muy cambiante que en las últimas tres décadas ha sido tremendamente dinámico.