Un total de 110 compañías de terceros países han expuesto en Madrid sus mejores sistemas de armas y equipamientos militares

La presencia internacional en FEINDEF: Lockheed Martin, Kongsberg, Saab, BAE Systems…

Foto1SpFeindef23MindefEmbUsaCreMdeRubenSomonte
photo_camera PHOTO/MDE-Rubén Somonte - La ministra de Defensa, Margarita Robles, y la embajadora de Estados Unidos en Madrid, Julissa Reynoso, conversan con un piloto del helicóptero naval MH-60R, modelo recién adquirido por España

Más de un centenar de sociedades de una veintena de naciones aliadas o amigas han mostrado lo más avanzado de su parque ofensivo y defensivo en la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España, FEINDEF 2023, que se ha celebrado del 17 al 19 de mayo en Madrid.

Tal cantidad representa el 26% de los expositores, supera los datos de la edición de 2021, y está en concordancia con el hecho de que en ferias internacionales semejantes, la concurrencia de compañías del país anfitrión es abrumadoramente mayoritaria respecto a las empresas de terceros países.

Foto2SpFeindef23ChequiaCreJPons
PHOTO/JPons - El grupo de empresas provenientes de Chequia estaban agrupadas en un pabellón nacional bajo el lema no oficial “aquí todos somos del 2%”, que se observa en la parte superior de la imagen

La presencia de tal volumen de empresas de otras naciones es el fruto de la convergencia de la promoción internacional llevada a cabo por el equipo de la Fundación Feindef, cuyo director gerente es Ramón Pérez Alonso, de las actividades de la Oficina de Apoyo Exterior (OFICAEX) del general César Augusto Sáenz de Santa María, y de las expectativas de crecimiento de los presupuestos del Ministerio de Defensa dedicados a adquisiciones.

Los factores antes citados han suscitado que Estados Unidos encabece con 19 empresas la lista países que han acudido al salón de Madrid, seguida por Francia (con 17), Alemania (12) y el Reino Unidos (7). La representación de mayor potencial industrial ha sido la mega corporación aeroespacial y de defensa Lockheed Martin, la primera a escala mundial en volumen de negocio en el sector militar, con una facturación en 2022 que supera los 66.000 millones de dólares.

El director ejecutivo de Lockheed Martin para Europa, Jonathan Hoyle, ha estado en el salón madrileño para conocer de manera personal las capacidades del tejido industrial nacional. Sobre la base de las referencias que obran en su poder, su objetivo consistía en buscar solidas alianzas empresariales en España que puedan aportar componentes o equipos tecnológicos de alto valor a los avanzados sistemas de armas que produce su compañía.

Foto3SpFeindef23LmDirEuropaCreFeindef
PHOTO/Feindef - Jonathan Hoyle, director ejecutivo para Europa de Lockheed Martin, busca alianzas con compañías españolas que puedan aportar valor a los avanzados sistemas de armas de su corporación industrial

El número uno mundial en Madrid

Fabricante privilegiado del Ministerio de Defensa español, el Consejo de Ministros autorizó hace un mes contratar con Lockheed la compra de ocho helicópteros navales antisubmarinos MH-60R por un valor cercano a los 821 millones de euros. Su destino es sustituir a los 12 SH-60B cuya retirada de servicio está prevista para 2025. Integran la 10ª Escuadrilla de la Aeronaves de la Armada y embarcan a bordo de las fragatas FFG clase “Santa María” y las F-100 clase “Álvaro de Bazán”.

En conversación con Jonathan Hoyle, el alto directivo destaca la estrecha cooperación que mantiene con varias compañías españolas. Con Tecnobit “desde hace más de 10 años”. Es “una de las dos únicas empresas no norteamericanas que suministran componentes para el helicóptero MH-60R… y eso ocurre mucho antes de que fuera adquirido por España”. Hoyle resalta que Tecnobit “ha sido premiada con el reconocimiento Star Supplier que concede Lockheed por la excelencia de su trabajo y cumplir en plazo sus entregas”.

Foto4SpFeindef23KongsbergCreJpons
PHOTO/JPons - La compañía noruega Kongsberg llevó hasta Madrid su misil crucero NSM naval y la modernización del NASAMS de corto alcance, este último del máximo interés para los Ejércitos de Tierra y Aire españoles  

Con Indra y Navantia la relación se centra en el ámbito naval, “en especial en los potentes y precisos radares Aegis a bordo de las fragatas F-100, que también estarán en las futuras F-110”. Con GMV, Lockheed cerró en noviembre de 2022 un contrato por valor de 180 millones de euros para desarrollar en común para los Gobiernos de Australia y Nueva Zelanda las tecnologías clave de SouthPAN, “el primer sistema automático de posicionamiento y navegación del hemisferio sur que busca mejorar y aumentar la precisión de las señales”, resalta Hoyle.

El alto directivo es reacio a hablar sobre la posible venta del poderoso caza norteamericano F-35 a la Armada y a la Fuerza Aérea española. Insiste una y otra vez en que es un asunto que “primero deben acordar los Gobiernos de España y Estados Unidos”. La venta tiene que ser autorizada por el Departamento de Estado y el Congreso y solo se puede materializar a través del mecanismo FMS (Foreing Military Sales), un programa del Pentágono para facilitar a países aliados o amigos de Washington la adquisición de sistemas de armas, equipamientos de defensa y entrenamiento militar.

El país comprador no se relaciona de manera directa con el fabricante del sistema de armas hasta que los gobiernos implicados han alcanzado el acuerdo definitivo. Llegado el caso, es la Agencia de Cooperación para la Seguridad de la Defensa del Pentágono la que hace las veces de intermediario entre fabricante y la nación adquiriente. Solo después entran en juego de manera oficial las contraprestaciones que el fabricante está dispuesto a ofrecer al comprador.

Foto5SpFeindef23SaabCreJPons
PHOTO/JPons - La firma sueca Saab facilitaba la experiencia de utilizar el simulador de tiro de su RBS 70 NG, misil tierra-aire de corto alcance y guiado láser

Con la vista puesta en futuros contratos

En el marco europeo, la firma noruega Kongsberg acudía con el misil crucero NSM naval y su propuesta de modernización del NASAMS de corto alcance, sistema superficie-aire basado en el misil aire-aire AIM-120 del fabricante norteamericano Raytheon. Con un alcance eficaz de unos 20 kilómetros, con ellos se pretende dotar a los Regimientos de Artillería Antiaérea de Las Palmas y Valencia y al Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo (EADA) localizado en la base aérea de Zaragoza.

La sociedad sueca Saab estaba presente con su RBS 70 NG. Uno de sus ejecutivos presentes, Jonas Fröberg, destaca del misil tierra-aire sus 9 kilómetros de alcance y su guiado láser, que el fabricante califica como “indescifrable”. Se encuentra en servicio en los Ejércitos de Suecia, Argentina y Brasil.

Foto6SpFeindef23BaeCreJPons
PHOTO/JPons - BAE Systems mostraba su vehículo de combate anfibio de tracción 8x8. Ya en servicio en el Cuerpo de Marines norteamericano, es una de las opciones para la Infantería de Marina española

Como opción a tener en cuenta para dotar a la Infantería de Marina española, la firma británica BAE Systems en conjunción con la italiana Iveco Defence Vehicles (IDV) han presentado de manera oficial la versión básica de transporte de personal de su nueva familia de vehículos de combate anfibios (ACV), con capacidad para transportar 13 soldados totalmente equipados y una dotación de otros tres.

Se trata de un vehículo de ruedas de tracción 8x8 de 35 toneladas que se encuentra en servicio desde 2021 en el Cuerpo de Marines norteamericano. El vicepresidente de programas anfibios de la multinacional británica, Garrett Lacaillade, ha querido destacar que “es la primera vez que el vehículo se muestra fuera de los Estados Unidos”.

Foto7SpFeindef23DassaultCreJPons
PHOTO/JPons - La sociedad francesa Dassault Aviation ha contado con un stand en FEINDEF. Una maqueta del caza de nueva generación NGF representaba el eje sobre el que bascula el sistema de arma de futura generación NGWS/FCAS

Para el jefe de ventas de IDV, Nazario Bianchini, el vehículo “cumple con las necesidades de misión y los requisitos del programa de la Infantería de Marina española”. Desde su punto de vista, ambas sociedades están “preparadas para responder a cualquier solicitud de personalización para asegurar su despliegue óptimo dentro del sistema de defensa español y europeo”.

La sociedad francesa Dassault Aviation ha contado con un stand en el que exponía una maqueta a tamaño reducido del caza de nueva generación o NGF y hacia valer su papel de contratista principal. El NGF es el eje central sobre el que bascula el sistema de arma de futura generación NGWS/FCAS, el ambicioso y complejo proyecto trilateral entre Berlín, Madrid y París, cuyos ministros de Defensa, Boris Pistorius, Margarita Robles y Sébastien Lecornu, respectivamente, han abierto una nueva etapa de cooperación a partir de su reunión de finales en Madrid del pasado mes de abril.