Daniel Abascal/Atalayar
Pie de foto: Comienza en Santiago el XXI Foro España - EE.UU. con el objetivo de reforzar las relaciones entre ambos países en el campo económico, cultural y medioambiental. Presentación del Foro a cargo de el presidente de la Fundación Consejo España - Estados Unidos, José Manuel Entrecanales, y el presidente del United States-Spain Council, el senador Tim Kaine.
El XXI Foro España - Estados Unidos, que reúne en Compostela a 120 expertos y participantes de la Fundación Consejo España - EE.UU. y del United States - Spain Council, ha arrancado esta tarde con una primera ponencia sobre ciberseguridad y lucha contra el ciberdelito. Un foro que ha sido presentado en rueda de prensa por el presidente de la Fundación Consejo España - Estados Unidos, José Manuel Entrecanales, y el presidente del United States-Spain Council, el senador Tim Kaine.
Ambos han destacado la importancia de este foro para que americanos y españoles puedan “hablar e intercambiar opiniones sobre cuestiones que nos son comunes y de gran interés y actualidad, siempre con el enfoque de progreso social”, apuntó José Manuel Entrecanales, quien destacó tanto el interés de los asuntos a debatir como el gran nivel de los ponentes que participarán.
Un punto en el que coincidió el senador Tim Kaine, quien destacó que españoles y norteamericanos “tenemos mucho en común, compartimos muchas cosas: valores, experiencias” y que “este Foro es una oportunidad para fortalecer esa relación entre ambos países”. En este sentido, el senador Kaine se mostró muy satisfecho por poder visitar una ciudad como Santiago, “que es un lugar de peregrinación y nuestra relación (España y Estados Unidos) es como la de dos amigos en un camino”.
Sobre la primera jornada, José Manuel Entrecanales destacó que “se ha debatido sobre encriptación, seguridad y control” y que en España los sectores donde está más implantado son en “el sector financiero, que es líder en inversión en ciberseguridad” seguido por el de la energía y las telecomunicaciones. Las ponencias giraron en torno a la necesidad de proteger las infraestructuras críticas y las comunicaciones de España y Estados Unidos, sus medios de financiación electrónica y, en general, su seguridad nacional e internacional frente al ciber-terrorismo, el ciber-fraude y el ciber-delito.
De cara a la jornada del sábado, Entrecanales destacó que “creemos que existen elementos culturales que pueden potenciarse para ser transmisores de los valores de integración y paz, porque pensamos que todavía tienen un mayor potencial”. Asimismo, señaló que la descarbonización de la economía creará nuevos mercados y nuevas oportunidades de negocio para aquellas empresas que establezcan sus estrategias en esta dirección. Un panorama que representa una oportunidad de oro para que las economías de España y Estados Unidos se sitúen en primera posición.
La Fundación Consejo España-Estados Unidos es una iniciativa de la sociedad civil con participación de grandes empresas, instituciones culturales y académicas, y miembros de la administración, creada con el propósito de fomentar los vínculos ya existentes en diversos campos de actividad -económico, financiero, cultural, educativo, político, profesional- entre la sociedad y las instituciones españolas y estadounidenses, que permita un mejor entendimiento mutuo y genere nuevos proyectos provechosos en todos esos ámbitos.
Su actividad principal consiste en la organización de un Foro anual que se celebra alternativamente en España y en los Estados Unidos y que reúne a personalidades prominentes de ambos países con los miembros de la Fundación Consejo España – Estados Unidos y los de su contraparte norteamericana, US – Spain Council, para tratar sobre diversas cuestiones de actualidad e interés común.