La región de Tánger-Tetuán-Alhucemas se prepara para integrarse en el Registro Agrícola Nacional marroquí

El Departamento de Agricultura de Marruecos está ultimando la creación de un Registro Agrícola Nacional, integrando las bases de datos agrícolas de las diferentes regiones 
Campos de cultivos en Larache - PHOTO/ATALAYAR 
Campos de cultivos en Larache - PHOTO/ATALAYAR 
  1. Estrategia Generación Verde 
  2. Consecuencias de la creación del RNA 
  3. Sector agrícola de Marruecos 

El Ministerio de Agricultura de Marruecos sigue con el proceso de integración de datos regionales para crear el Registro Agrícola Nacional (RNA). El próximo 7 de marzo será el turno de la región de Tánger-Tetuán-Alhucemas de cara a esta integración. 

El nuevo registro tiene como objetivo estructurar y modernizar el sector agrícola, utilizando información precisa sobre las explotaciones. Para esto, se movilizará asistencia técnica a partir del 7 de marzo para perfeccionar la recopilación de datos y garantizar su análisis.  

Asimismo, el Registro ofrecerá varias ventajas tanto al estado como a los propios agricultores. Entre ellas, una mejor focalización de las ayudas, un acceso más fácil a la financiación y un mayor seguimiento de los productos agrícolas, sobre todo para la exportación. 

Estrategia Generación Verde 

El Ministerio considera que el RNA, creado en el marco de la “Estrategia Generación Verde 2020-2030”, es una herramienta institucional clave para la modernización del sector agrícola en Marruecos. 

La estrategia desempeña un papel importante en las inversiones de un sector altamente estratégico como es la producción agrícola para Marruecos. Entre 2021 y 2023 se movilizaron 58.000 millones de dirhams (5.560 millones de euros), de los cuales el 55 % fueron inversiones públicas y el 45 % del sector privado.  

Además, las subvenciones concedidas en el marco del Fondo de Desarrollo Agrícola (FDA) subieron a 13.700 millones de dirhams. Y, para aumentar la superficie agrícola, los servicios de Ahmed El Bouari, director en la Dirección de Riego y Planificación Agrícola, indican que al menos 1,2 millones de hectáreas están aseguradas con el objetivo de aumentar la superficie agrícola. 

Por otro lado, esta estrategia también tiene como objetivo duplicar el Producto Interior Bruto (PIB) para 2030, a 250.000 millones de dirhams (24.000 millones de euros) y aumentar en un 70 % el valor de las exportaciones agrícolas. 

Campos de cultivo en la región Tanger - PHOTO/ATALAYAR
Campos de cultivo en la región Tanger - PHOTO/ATALAYAR

Consecuencias de la creación del RNA 

El Consejo de Gobierno de Marruecos aprobó el proyecto de ley que establecía la creación del RNA el 2 de diciembre de 2021. Nada más aprobarse, el RNA se calificó como una herramienta clave para la modernización y eficiencia del sector agrícola marroquí.  

Además, constituye un mecanismo importante para proporcionar una base de datos estructurada sobre las explotaciones agrícolas, lo que también contribuye al diseño y actualización de estrategias agrícolas, optimizando paralelamente la implementación y el seguimiento de proyectos en condiciones de eficiencia. 

Asimismo, constituye un elemento estructurante del panorama agrícola marroquí, ofreciendo una visión global y detallada de las explotaciones sirviendo para mejorar la focalización de las ayudas y subvenciones concedidas por el Estado, de cara a favorecer el desarrollo de políticas y programas más adaptados a las necesidades de los operadores y a las exigencias del sector.  

Mediante el RNA, el Gobierno pretende acelerar el sector bancario mediante la implementación de medidas que faciliten el acceso al financiamiento en asociación con la red bancaria.  

Campos de cultivo en la región costera de Larache, Marruecos - PHOTO/ATALAYAR 
Campos de cultivo en la región costera de Larache, Marruecos - PHOTO/ATALAYAR 

Sector agrícola de Marruecos 

Este sector representa para Marruecos el 14 % del PIB y emplea a casi el 40 % de la población activa, según cifras de 2023 recopiladas por ICEX, lo que convierte a la agricultura en un pilar fundamental de la economía marroquí.  

Pero a pesar de la importancia del sector agrícola, Marruecos cuenta con desafíos en cuanto a la eficiencia hídrica debido a las sequías que afectan directamente al trabajo en este sector.  

Mercado en  Marruecos - PHOTO/ATALAYAR 
Mercado en  Marruecos - PHOTO/ATALAYAR 

Por esto, Rabat ya ha implementado medidas que ayudan a mitigar estos desafíos, como la propia Generación Verde 2020-2030 o el Plan Marruecos Verde.  

Asimismo, con el RNA, el Gobierno marroquí espera que se logren mejoras en las ayudas y subvenciones y se desarrollen políticas y programas más adaptados a las necesidades de los operadores y del sector en general.