Por Dunia Gattiui
Foto: Trabajadores de la factoría de Renault-Nissan en Tánger.
La empresa Renault-Nissan en Tánger producirá más de 180.000 vehículos en 2014 y más adelante logrará una medida anual de 200.000 unidades, según anunció el director general de la compañía en Marruecos, Jacques Prost, en una entrevista concedida al periódico ‘L´Usine Nouvelle’. La empresa francesa Renault y la compañía japonesa Nissan llegaron a una alianza estratégica para hacer frente a la enorme competencia internacional en el sector de la automoción. La factoría de Renault-Nissan en Tánger, una ciudad del norte de Marruecos en plena expansión económica desde hace varios años, fue inaugurada en febrero de 2012. Muchas empresas españoles que trabajan para el sector de la industria del automóvil se han instalado en la región de Tánger. La empresa es muy competitiva y ha permitido el desarrollo industrial de una zona tradicionalmente marginal desde el punto de vista económico. Según Jacques Prost, el objetivo de la multinacional franco-japonesa es buscar nuevos mercados, porque el europeo, principal importador de la fábrica, conoce un notable descenso. Respecto al suministro en Renault-Nissan en Tánger, Prost señaló que la tasa de abastecimiento es de 42 % de contenido local, y anotó que existen diferentes elementos a tener en cuenta, como el deseo del grupo en desarrollar la integración local para la optimización de los costes. El director general destacó la necesidad de actuar sobre los costos logísticos para mejorar la competitividad de Marruecos, y estimó que el precio para cruzar el Estrecho de Gibraltar es demasiado alto, lo que afecta a los productores y proveedores. Entre los otros factores que influyen en la competitividad del sector, Prost citó el costo generado por la importación de ciertas materias primas que no existen en Marruecos. Además, reiteró la voluntad de la multinacional de aprovechar las oportunidades ofrecidas por el rediseño de algunos modelos de vehículos producidos en Tánger para ganar un poco más de 10 puntos de tasa de integración en el mercado marroquí de cara a 2016.
Marruecos, líder africano
Marruecos se ha convertido en el líder africano del ensamblaje de vehículos. Después de África del Sur, Marruecos es la segunda plataforma africana de producción de vehículos. Según previsiones optimistas de diversos expertos, en 2017, si nada se tuerce en el camino del desarrollo económico e industrial de Marruecos, este país ocupará el puesto número 19 en el ranking mundial de la industria de la automoción. Marruecos podría ocupar un puesto parecido al de potencias económicas emergentes como Turquía, Brasil, México y Argentina o al de un país de la Unión Europea (UE) como Rumanía. Es la tesis que sostiene la consultora Oxford Business Group (OBG). Este estudio muestra que la industria del automóvil en Marruecos ha registrado un progreso considerable en los últimos dos años, sobre todo desde la entrada en producción de la planta de Renault-Nissan en Tánger, en 2012. La primera empresa automovilística francesa y su aliada japonesa Nissan producen 340.000 vehículos al año en las plantas de Tánger y Casablanca. Las exportaciones marroquíes en el sector del automóvil crecieron un 23% en 2013, frente a un 14,2% en 2012, y el volumen de negocio superó los 3.000 millones de euros. El automóvil representa el 13,6% de las exportaciones marroquíes. Con sus fábricas de Casablanca y Tánger, Renault-Nissan domina el mercado del automóvil en Marruecos. En 2013, con 47.000 vehículos vendidos, Renault consiguió una cuota de mercado en Marruecos del 39%.