Esta medida, que supone casi 80.000 millones de dólares, forma parte de los planes de reforma económica desarrollados por Arabia Saudí

Riad transfiere el 4% de las acciones de Saudi Aramco al fondo soberano de inversiones

photo_camera REUTERS/HAMAD DHAHRAN - Logo de la petrolera Saudi Aramco

Mohammed bin Salman, príncipe heredero de Arabia Saudí, ha decidido traspasar el 4% de las participaciones del gigante petrolero, Saudi Aramco, al fondo nacional de inversiones, conocido como Fondo de Inversión Pública (PIF). Este pequeño porcentaje supone casi 80.000 millones de dólares en efectivo que irán a parar a los planes saudíes para diversificar la economía del Reino, muy dependiente de la energía. 

Bin Salman explicó que esta decisión forma parte de la estrategia de Riad para reestructurar la economía a largo plazo y diversificarse más allá de los ingresos del petróleo. El príncipe heredero concluyó su declaración expresando su intención de seguir implementando iniciativas acordes a los planes de transformación económica y brindar más oportunidades de inversión para los fondos de desarrollo y el sector privado; además de continuar contribuyendo a los objetivos marcados por el proyecto ‘Saudi Vision 2030’, según informa SPA, la agencia de noticias saudí.

AFP/FAYEZ NURELDINE  -   El príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohamed bin Salman

"El PIF es el principal vehículo de Arabia Saudita para ejecutar su visión para 2030, lo que sugiere que esta transferencia de acciones podría implicar más ventas de acciones en el futuro como una forma de recaudar fondos para que el PIF se reinvierta en otros lugares”, indicó Yousef Husseini, director asociado de EFG Hermes a Reuters. 

La petrolera Saudi Aramco, por su parte, señaló que la transferencia fue una transacción privada entre el Gobierno y el PIF. “La compañía no es parte de la transferencia y no celebró ningún acuerdo ni pagó ni recibió ningún producto de esa transferencia”, explicó la compañía en un comunicado. Asimismo, esta transacción no afectará al total de acciones emitidas por la empresa, aseguró Saudi Aramco. No obstante, el Reino seguirá siendo el principal accionista de la petrolera más grande del mundo, con más del 94% del total de las participaciones.

REUTERS/HAMAD MOHAMMED  -   Amin H. Nasser, presidente y director ejecutivo de Saudi Aramco

El PIF, en su camino para diversificar la economía saudí, ya ha lanzado más de 30 nuevas empresas y ha creado 331.000 puestos de trabajo en el Reino. El fondo se está en enfocando en varios sectores para conseguir sus objetivos, como las energías renovables, las telecomunicaciones, la agricultura, los transportes y logística o la industria aeroespacial y de defensa.

Por otra parte, el fondo cuenta con inversiones en la empresa estadounidense de coches eléctricos Lucid, en Uber, en Pinterest, en Visa —la segunda empresa de pago con tarjeta más importante del mundo—, o en Alibaba, la compañía china de comercio electrónico. El fondo también ha invertido en el equipo británico de fútbol Newcastle United

El PIF aspira destinar 40 mil millones anuales a desarrollar la economía nacional hasta 2025. Además, busca contribuir con 320.000 millones de dólares a los sectores de la economía no petroleros del país. 

Más en Economía y Empresas
PHOTO/FILE - Esauira, Marruecos
Con una superficie explotable de 2.350 m² y una capacidad de recepción de 60 MPE, startups y portadores de proyectos, el quinto Techno Park de Marruecos inaugurado en Esauira es un paso más en la implementación de la estrategia nacional de desarrollo digital en todas las regiones del país

Marruecos inaugura su quinto Techno Park en Essaouira

PHOTO/FILE - Ryad Mezzour, ministro de Industria de Marruecos
Desde Viena, el ministro de Industria y Comercio, Ryad Mezzour, afirmó que el reino marroquí sugiere acoger el Observatorio a fin de compartir la experiencia marroquí en materia de estadísticas industriales con otros países de África. El ministro invitó a sus socios internacionales a apoyar esta iniciativa para el desarrollo sostenible de todo el continente

Marruecos propone albergar el Observatorio Africano de la Industrialización