El director ejecutivo de la Cámara de Comercio e Industria de Londres destacó los vínculos existentes entre Reino Unido y Emiratos Árabes Unidos

Richard Burge: “Las asociaciones entre ciudades como Londres y Dubái y Londres y Abu Dabi son vitales para revivir un verdadero sentido de la globalización del siglo XXI”

photo_camera PHOTO/ARCHIVO - El príncipe heredero de Abu Dabi, el jeque Mohamed bin Zayed, junto al primer ministro británico Boris Johnson durante su reciente visita a Londres

Richard Burge, director ejecutivo de la Cámara de Comercio e Industria de Londres concedió una entrevista a Oxford Business Group en la que habló sobre las conexiones entre las principales ciudades globales y la naturaleza evolutiva de los negocios y en la que destacó las relaciones existentes entre Reino Unido y Emiratos Árabes Unidos

¿Cuáles son las similitudes entre Londres y las ciudades de los Emiratos Árabes Unidos y cómo ayuda esta similitud a fortalecer el comercio y el crecimiento global?

Londres, un centro urbano de 9 millones de habitantes que participa en todas las actividades económicas posibles y contribuye en un 20% al PIB del Reino Unido, debe verse como una ciudad mundial, no solo como la capital del Reino Unido. 

Personas de todo el mundo vienen a Londres por trabajo y turismo, y lo harían incluso si la ciudad estuviera ubicada en otro lugar. En este sentido, Londres puede considerarse un recurso importante para los habitantes del Reino Unido por los beneficios que aporta a todo el país. 

Las ciudades del mundo se tratan como recursos domésticos, no solo en sus países anfitriones sino también en otros países. Dubái y Abu Dabi tienen un impacto similar más allá de los Emiratos Árabes Unidos.

Edificio de la puerta del Centro Financiero Internacional de Dubái (DIFC). PHOTO/REUTERS

Esta clasificación está en el centro de la estrecha relación entre Londres y las principales metrópolis de Emiratos Árabes Unidos. De hecho, tanto Londres como las principales ciudades emiratíes comparten un fuerte sentido de ser ciudades del mundo, con una visión global muy similar del mundo que es clave para su prosperidad.

Hoy en día, las asociaciones entre ciudades del mundo, como Londres y Dubái y Londres y Abu Dabi son vitales para revivir un verdadero sentido de la globalización del siglo XXI, un sentido que se centra en compartir la prosperidad, generar crecimiento a través de negocios efectivos y asegurar la paz a través del comercio internacional. Como tal, los lazos estrechos entre las ciudades del mundo en el Reino Unido y los Emiratos Árabes Unidos serán un modelo importante para el comercio y el crecimiento global en el futuro.

¿Cómo pueden trabajar los gobiernos para lograr objetivos de emisiones netas cero y una revolución industrial verde a través de empresas privadas?

Los gobiernos deben cambiar la forma en que ven las inversiones y los incentivos ecológicos. En la actualidad, los gobiernos frecuentemente crean desincentivos para el desarrollo sostenible. Se debe disuadir a las corporaciones de utilizar combustibles fósiles y recibir incentivos suficientes para implementar soluciones renovables en su lugar.

El enfoque gubernamental debe considerar los incentivos verdes como inversiones en el futuro de un país, en lugar de déficits en los gastos públicos. Este cambio de mentalidad fomentaría una participación más profunda del sector privado en la economía verde.

Además, el sector público necesita mantener conversaciones más abiertas con una gama más amplia de interlocutores privados sobre temas ecológicos, desde empresas emergentes en etapa inicial hasta empresas maduras. Esto ayudaría a definir y refinar las estrategias comerciales y permitiría un progreso acelerado en la revolución industrial verde.

PHOTO/REUTERS - La bandera ondea sobre un barco en la Marina de Dubái, Emiratos Árabes Unidos

¿Hasta qué punto es importante que las empresas privadas adopten principios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG)?

El enfoque debe estar en la resiliencia, tanto en términos de construir la propia resiliencia de una empresa como de contribuir a la resiliencia empresarial global.

Durante mucho tiempo, las empresas privadas pensaron principalmente en la resiliencia financiera individual y el valor para los accionistas, con regulaciones y políticas que incentivaban los ingresos a corto plazo en lugar de la inversión a largo plazo en el crecimiento sostenible.

Ha llegado el momento de que las empresas planifiquen la sostenibilidad a largo plazo, lo que incluye evaluar los impactos ambientales y sociales, y analizar su propia resiliencia y preparación para el futuro.

Hay dos formas principales para que las empresas hagan esto. El primero es verificar que sus actividades se alineen con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. El segundo es medir el impacto de los emprendimientos comerciales sostenibles frente a criterios ESG reconocidos. Sin embargo, para que esto suceda de manera más amplia, el mundo de los negocios requiere estándares consistentes y aceptados globalmente para la evaluación y validación de ESG.

PHOTO/ARCHIVO - Boris Johnson en compañía del líder 'de facto' de Emiratos, el jeque Mohamed bin Zayed, en frente del número 10 de Downing Street

¿Quién es responsable de garantizar que la futura fuerza laboral esté equipada para los rápidos cambios relacionados con la Cuarta Revolución Industrial?

Los sectores público y privado son responsables de crear una fuerza laboral que esté preparada para el trabajo y el futuro. Las empresas deben aceptar un papel más importante en este proceso y los gobiernos deben hacer más para permitir la transición. El nuevo Plan de Mejora de Habilidades Locales del Reino Unido es un buen ejemplo de tales esfuerzos.

Las empresas no pueden esperar contratar trabajadores completamente capacitados directamente de escuelas técnicas o universidades. Deberán invertir en programas de preparación para el trabajo que apunten al desarrollo de habilidades específicas necesarias en un lugar de trabajo.

El sector educativo, por su parte, debe asegurarse de que los estudiantes estén equipados con las habilidades sociales necesarias para tener éxito, como la flexibilidad intelectual, la curiosidad y el trabajo en equipo.

Más en Economía y Empresas
PHOTO/FILE - Esauira, Marruecos
Con una superficie explotable de 2.350 m² y una capacidad de recepción de 60 MPE, startups y portadores de proyectos, el quinto Techno Park de Marruecos inaugurado en Esauira es un paso más en la implementación de la estrategia nacional de desarrollo digital en todas las regiones del país

Marruecos inaugura su quinto Techno Park en Essaouira

PHOTO/FILE - Ryad Mezzour, ministro de Industria de Marruecos
Desde Viena, el ministro de Industria y Comercio, Ryad Mezzour, afirmó que el reino marroquí sugiere acoger el Observatorio a fin de compartir la experiencia marroquí en materia de estadísticas industriales con otros países de África. El ministro invitó a sus socios internacionales a apoyar esta iniciativa para el desarrollo sostenible de todo el continente

Marruecos propone albergar el Observatorio Africano de la Industrialización