Cuatro de las seis entidades pusieron remedio a esta situación a finales de 2019, a las otras se les ha solicitado medidas correctoras con un calendario preciso

Seis bancos europeos muestran una fortaleza de capital inferior a la deseada por el BCE

photo_camera AFP/DANIEL ROLAND - Banco Central Europeo (BCE)

Media docena de entidades financieras europeas, de las 109 examinadas por el Banco Central Europeo (BCE) en el marco de su proceso de revisión y evaluación supervisora (PRES) de 2019, registraron niveles de capital de máxima calidad por debajo de la recomendación del supervisor, que no ha identificado a estos seis bancos.

“La mayor parte de las entidades significativas cuentan con niveles de capital básico por encima de los requerimientos y la recomendación de capital”, ha destacado el BCE, señalando que “6 de las 109 entidades que participaron en el PRES de 2019 mostraron niveles de CET1 inferiores a la recomendación de Pilar 2”. En el ejercicio del año 2018 solo un banco había incumplido esta recomendación.

Esta recomendación indica a las entidades el nivel de capital que deben mantener para disponer de colchones de capital suficientes ante situaciones de tensión, pero “no son vinculantes”, aunque la Supervisión Bancaria del BCE espera que las entidades la sigan.

En este sentido, el presidente del Consejo de Supervisión del BCE, Andrea Enria, ha indicado que cuatro de las seis entidades identificadas en el proceso pusieron remedio a esta situación a finales de 2019, mientras que en el caso de aquellas que no adoptaron medidas satisfactorias en el último trimestre de 2019, “se han solicitado medidas correctoras con un calendario preciso”.

Por otro lado, Enria ha destacado que el BCE haya publicado por primera vez los requerimientos individuales de capital de las 108 entidades que han dado su consentimiento.

En promedio, estos requerimientos P2R, que el supervisor fija para cada entidad, se situaron en el 2,1%, mientras que las recomendaciones de Pilar 2 no vinculantes, en el 1,5%, sin cambios respecto al año pasado en ambos casos.

No obstante, Enria explicó que estos requerimientos y recomendaciones cambiaron en el caso de una de cada tres entidades, con un 15% de cambios al alza y otro 15% a la baja.

Entre las entidades españolas participantes, el requerimiento de capital P2R para Santander, BBVA y CaixaBank es del 1,50%; del 1,20% para Bankinter; 1,75% para Abanca y Unicaja; 2% para BFA Tenedora de Acciones e Ibercaja; 2,25% para Sabadell; y del 2,50% para Liberbank y Banco de Crédito Social Cooperativo.

Enria ha subrayado que, en sus exigencias de capital, el BCE “mira a las entidades, no a los países”, señalando que, si bien puede haber especificaciones en países determinados, “no es el enfoque de la institución”.

Más en Economía y Empresas
PHOTO/FILE - Esauira, Marruecos
Con una superficie explotable de 2.350 m² y una capacidad de recepción de 60 MPE, startups y portadores de proyectos, el quinto Techno Park de Marruecos inaugurado en Esauira es un paso más en la implementación de la estrategia nacional de desarrollo digital en todas las regiones del país

Marruecos inaugura su quinto Techno Park en Essaouira

PHOTO/FILE - Ryad Mezzour, ministro de Industria de Marruecos
Desde Viena, el ministro de Industria y Comercio, Ryad Mezzour, afirmó que el reino marroquí sugiere acoger el Observatorio a fin de compartir la experiencia marroquí en materia de estadísticas industriales con otros países de África. El ministro invitó a sus socios internacionales a apoyar esta iniciativa para el desarrollo sostenible de todo el continente

Marruecos propone albergar el Observatorio Africano de la Industrialización