Valencia será la sede de la Corte Hispano Marroquí de Arbitraje

Por Dunia Gattiui
Foto: El Consejo de Cámaras de Comercio de Valencia será la nueva sede de la Corte Hispano Marroquí de Arbitraje.
 
El Consejo de Cámaras de Comercio de la Comunidad Valenciana, que está ubicado en Valencia (Plaza Alfonso el Magnánimo, 12 1º 2ª),  será la sede en el Mediterráneo de la Corte Hispano Marroquí de Arbitraje, según anunció en un comunicado esta entidad. El objetivo de este organismo, que fue creado en el seno de la Asociación Europea de Arbitraje en septiembre  2006 y se presentó en febrero de 2007, es promover el arbitraje y la mediación “como sistemas eficaces en la solución de las controversias en las relaciones mercantiles y comerciales entre empresas marroquíes y españolas, principalmente de la Comunidad Valenciana, y como garantía de seguridad jurídica para las inversiones”. La Comunidad Valenciana es una región española económicamente muy dinámica y con un sector exportador potente. Esta región cuenta con 350.000 empresas. La crisis  golpeó con especial dureza a la economía valenciana, que también se vio afectada por el despilfarro público y la corrupción, pero poco a poco el tejido productivo se está recuperando. En este sentido, la ubicación de la Corte Hispano Marroquí de Arbitraje favorecerá la relación entre las empresas valencianas y españolas y las  marroquíes y  dotará de mayor seguridad jurídica a las inversiones de ambos países. El convenio de colaboración fue firmado entre Javier Íscar de Hoyos, secretario general de la Corte Hispano Marroquí de Arbitraje, y José Vicente Morata Estragués, presidente del Consejo de Cámaras de Comercio de la Comunidad Valenciana. Las Cámaras de Comercio valencianas  recomendarán a sus asociados que inviertan más en Marruecos. Para Íscar de Hoyos, “la Corte Hispano Marroquí es un referente para la solución de controversias en las relaciones entre España y Marruecos. La presencia y el interés de las empresas de la Comunidad Valenciana es creciente y su apuesta por el arbitraje de esta Corte dota a sus inversiones de la seguridad jurídica necesaria para minimizar riesgos.” Por su localización geográfica, el Consejo tiene un gran interés en establecer los mejores lazos comerciales y mercantiles con los países del Magreb y muy especialmente con Marruecos.
 
Relaciones comerciales España-Marruecos
Marruecos y España son países que apuestan activamente por el arbitraje y la mediación, tanto por su marco legal, como por los convenios bilaterales y multilaterales firmados. Ambos países son suscriptores del Convenio de Nueva York y cuentan con el apoyo de los poderes públicos y de la judicatura. Además,  España es el principal proveedor y cliente de Marruecos, sólo superado por Francia. Asimismo, en 2013, se firmó el Acuerdo de Libre Comercio Global y Profundo (ALCGP) con el país magrebí, primer acuerdo de este tipo negociado con un país del norte de África.