Marruecos y España refuerzan su cooperación marítima a través de Navantia

El astillero de San Fernando en Cádiz ha sido el escenario de la botadura del buque Avante 1800+ de Navantia entregado a la Marina Real marroquí
Buque Avante 1800 entregado a Marruecos - PHOTO/NAVANTIA/X/@NavantiaOficial
Buque Avante 1800 entregado a Marruecos - PHOTO/NAVANTIA/X/@NavantiaOficial
  1. Características técnicas del patrullero Avante 1800+

El astillero de San Fernando en Cádiz, España, ha sido el escenario donde se ha producido la botadura oficial del patrullero Avante 1800+ de la compañía española Navantia entregado a la Marina Real de Marruecos. 

Este momento ha llegado después de casi tres años tras la firma del contrato en septiembre de 2022 para el encargo de este buque, con un préstamo de 95 millones de euros por parte del Banco Santander, de un total de 130 millones de euros de coste total del nuevo buque.

Se trata de un buque de la clase Avante 1800+, construcción número 565 del astillero Navantia San Fernando, de 87 metros de eslora y 13 metros de manga, con una dotación de 60 personas.

Los trabajos de construcción han durado prácticamente dos años con un millón de horas de trabajo invertidas y unos 1.100 empleos generados para la ocasión, entre directos, indirectos e inducidos.

El contrato también incluía apoyo técnico y logístico y servicios de formación técnica para el personal de la Marina Real de Marruecos en España. Además de piezas de repuesto, documentación técnica y herramientas especializadas.

El acto de botadura ha contado con la presencia de importantes personalidades del mundo empresarial, político y de las Fuerzas Armadas de Marruecos y España. Entre las mismas se encontraban la alcaldesa de San Fernando, Patricia Cavada, la alcaldesa de Puerto Real, Aurora Salvador, la subdelegada del Gobierno en Cádiz, Blanca Flores, la delegada del Gobierno de la Junta en Cádiz, Mercedes Colombo, el jefe del Arsenal de Cádiz (ALARDIZ), vicealmirante Rubén Rodríguez Peña, el presidente de Navantia, Ricardo Domínguez García-Baquero, el director de Buques de Acción Marítima en Navantia, Alberto Cervantes,o el capitán de Navío Mayor de la Marina Real de Marruecos Mohamed El Fadili.

Buque de Navantia entregado a Marruecos - PHOTO/NAVANTIA/X/@NavantiaOficial
Buque de Navantia entregado a Marruecos - PHOTO/NAVANTIA/X/@NavantiaOficial

La ceremonia de botadura, celebrada en la tarde del martes, consolidó la estrecha cooperación naval entre España y Marruecos, basada en el intercambio continuo y el reconocimiento técnico mutuo.

Alberto Cervantes, director de Buques de Acción Marítima en Navantia, inició los discursos oficiales recordando a José Antonio Rodríguez Poch, anterior responsable del programa marroquí, fallecido hace un año. Cervantes destacó que “este buque ilustra el dominio adquirido por nuestros equipos y la continuidad de una relación basada en la exigencia y el respeto mutuo”.

El capitán de Navío Mayor Mohamed El Fadili destacó el alcance estratégico de esta colaboración: “Este patrullero encarna los profundos lazos de amistad y cooperación que unen a los Reinos de Marruecos y España, la Marina Real y los astilleros de Navantia”.

El Fadili vinculó la adquisición con la estrategia militar del Reino de Marruecos, afirmando que “esta unidad atestigua la voluntad del rey Mohamed VI, jefe supremo y jefe del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas Reales, de construir una Marina robusta, reactiva y duradera, capaz de responder a los nuevos desafíos de la seguridad marítima”.

Finalmente, el presidente de Navantia, Ricardo Domínguez García-Baquero, elogió el trabajo de las personas involucradas en la construcción del buque, “prueba elocuente de un entendimiento paciente y resuelto entre dos naciones ribereñas de un mismo destino marítimo”.

Esta colaboración es una muestra más de la buena sintonía existente entre Marruecos y España, dos socios y aliados políticos y militares que cooperan a ambas orillas del Mediterráneo en favor de la estabilidad y progreso regionales. 

Características técnicas del patrullero Avante 1800+

La Avante 1800+ es una corbeta compacta y asequible, diseñada para misiones de guerra aérea, superficie y electrónica, además de vigilancia de Zonas Económicas Exclusivas. Con un diseño furtivo, gran autonomía y sensores avanzados, combina flexibilidad operativa con la experiencia de Navantia en el diseño de fragatas.

Diseñada para maximizar la operatividad en misiones costeras y de aguas abiertas, la Avante 1800+ combina un tamaño compacto con capacidades avanzadas de combate. Su diseño furtivo reduce la firma radar, y su arquitectura permite una integración fluida de sistemas modernos. Ideal para Armadas que buscan versatilidad y eficiencia en un solo buque. Su capacidad de operar con tripulaciones reducidas y mantener una alta disponibilidad la convierte en una solución estratégica para escenarios de defensa dinámicos, como ha informado la propia constructora naval española.