Siria se aleja del Frente Polisario y se aproxima a Marruecos

Nuevo revés para la entidad saharaui independentista con el cierre de la oficina polisaria en Damasco, lo que supone un apoyo a la integridad territorial del reino marroquí
Assaad Hassan Al-Chibani, ministro de Asuntos Exteriores de Siria, y Nasser Bourita, ministro de Asuntos Exteriores de Marruecos - PHOTO/X/MAROC DIPLOMATIE/@MarocDiplomatie
Assaad Hassan Al-Chibani, ministro de Asuntos Exteriores de Siria, y Nasser Bourita, ministro de Asuntos Exteriores de Marruecos - PHOTO/X/MAROC DIPLOMATIE/@MarocDiplomatie
  1. Gran respaldo internacional
  2. Pérdida de apoyos del Frente Polisario

Siria ha decidido cerrar la oficina del Frente Polisario en Damasco, la capital siria, lo que supone un nuevo revés para la entidad independentista saharaui y un nuevo apoyo en favor de la integridad territorial de Marruecos. 

Este movimiento diplomático ha llegado con motivo de la visita de una delegación técnica marroquí a la capital siria con el objetivo de reabrir la Embajada del Reino de Marruecos en Damasco. 

Una comitiva conjunta marroquí-siria constató el cierre de la delegación del Frente Polisario en territorio sirio, como informaron diversos medios marroquíes. En el marco de este encuentro diplomático, diversas autoridades sirias presentes reiteraron el respeto de Siria a la soberanía e integridad territorial marroquí, rechazando cualquier apoyo a veleidades independentistas, como las defendidas por el Frente Polisario. 

La decisión de cerrar la oficina del Frente Polisario en Damasco demuestra la intención del Gobierno sirio de reforzar los vínculos con el reino marroquí y favorecer el progreso y la estabilidad en zonas tan candentes como el norte de África u Oriente Medio. Esta determinación ha quedado así patente con la actuación del nuevo Ejecutivo sirio que dirige de momento Ahmed Al-Sharaa tras la caída del régimen de Bachar Al-Assad. 

Este gesto concreto por parte de Siria consolida el compromiso mutuo entre ambos países con el principio de integridad territorial y marca un hito en el camino hacia la reconstrucción de una relación bilateral sólida.

Brahim Ghali, líder del Frente Polisario - AP/FATEH GUIDOUM
Brahim Ghali, líder del Frente Polisario - AP/FATEH GUIDOUM

Gran respaldo internacional

La integridad territorial es un asunto de vital importancia para Marruecos. El reino marroquí da un valor capital al territorio del Sáhara Occidental, el cual considera parte de sus provincias del sur. Mientras, el Frente Polisario plantea una independencia territorial, lo que afecta seriamente a la soberanía nacional marroquí, según ha manifestado el país norteafricano durante años. 

Marruecos ha obtenido ya el apoyo de más de 100 países en torno a su Plan de Autonomía para el Sáhara Occidental. Esta iniciativa plantea una amplia autonomía para el Sáhara Occidental bajo soberanía marroquí, respetando las resoluciones de la Organización de Naciones Unidas (ONU), otorgando una gran capacidad de autogobierno a las autoridades saharauis en diversos ámbitos y dejando en manos del Estado marroquí la defensa y la política exterior relativas al territorio. 

El objetivo principal del reino marroquí es desarrollar al máximo la zona y darle una gran relevancia dentro del entramado estatal nacional. Diversos países de gran importancia como Estados Unidos, Francia, Emiratos Árabes Unidos, Alemania o España han reconocido oficialmente la propuesta marroquí como la más seria y creíble para solventar el diferendo saharaui, que dura ya prácticamente cinco décadas desde el fin de la etapa colonial española. 

Mientras, la proposición independentista del Frente Polisario cuenta con menos apoyos internacionales, incluido aquí el de Argelia, gran enemigo político de Marruecos en la región del Magreb. 

Pérdida de apoyos del Frente Polisario

En los últimos tiempos, el Frente Polisario ha perdido importantes apoyos con los que contaba desde hace décadas como respaldo a sus aspiraciones independentistas. 

El Frente Polisario representa a la autodenominada República Árabe Saharaui Democrática (RASD), que tiene poco reconocimiento oficial en el escenario internacional, y ambas organizaciones plantean la celebración de un referéndum de independencia de la población saharaui, que cuenta con poco respaldo internacional y que es de difícil materialización por cuestiones como la elaboración de un censo electoral, según han apuntado diversos analistas.

La propuesta de Marruecos cuenta con un mayor apoyo global al entenderse que serviría mucho más para el desarrollo y el progreso del Sáhara Occidental frente a otros postulados poco claros y con poco recorrido a tenor de los planteamientos y opiniones presentadas. 

Cabe destacar incluso que algunos países que apoyaban históricamente al Frente Polisario y a la RASD han ido retirando su cobertura política a estas entidades con movimientos políticos de aproximación a Marruecos, como ha sido el caso en los últimos tiempos de Kenia, con la visita oficial del primer ministro y ministro de Asuntos Exteriores keniano, Musalia Mudavadi, y la apertura de Embajada del país africano en territorio marroquí, la suspensión del reconocimiento de la RASD por parte de Ecuador y anuncio de apertura de Embajada ecuatoriana en el país norteafricano, o de la propia Siria, con el cierre de la oficina del Frente Polisario en Damasco y la intención de reapertura de Embajada marroquí en territorio sirio.