El petróleo baja con fuerza y el Texas pierde un 6%

Wall Street se desploma por encima del 3% con la incidencia de la pandemia

photo_camera PHOTO/AFP - Apertura de Dow Jones en Nueva York

La caída ayer del Dow Jones un 3,43% hasta los 26.519,95 puntos es el mayor descenso diario desde junio y su tercera bajada en lo que va de semana. El S&P 500 cae un 3,53% y se sitúa en las 3.271,03 unidades y el Nasdaq 100 pierde un 3,93% y llega hasta los 11.142,76 puntos.

Ante la falta de concreción de estímulos a la economía de Estados Unidos, la pandemia, las medidas anunciadas por Alemania y la inquietud por las elecciones del 3 de noviembre, la ola de ventas de acciones de aceleró la tarde del lunes en Wall Street.

Estas pérdidas se registran en medio de la segunda ola de coronavirus que vive Europa, con nuevas restricciones a la movilidad y toques de queda. Las ventas se aceleraron tras la decisión de la presidenta alemana, Angela Merkel, de cerrar bares, restaurantes y locales culturales en Alemania. En Europa, el índice alemán DAX bajaba 3,9%, el francés CAC 40 descendía 3,3% y el británico FTSE 100 se contrajo en un 2,6%.

Los precios del crudo caían en picado ante la expectativa de una pronunciada baja en la demanda. El crudo estadounidense bajaba 5,6% a 37,33 dólares el barril mientras que la mezcla Brent, que es la referencia internacional, disminuía en 4,8% a 39,58 dólares el barril.

La volatilidad, medida por el índice VIX, conocido como el "indicador del miedo", dio un salto del 20% situándose por encima de los 40 puntos, su mayor nivel desde el pasado 15 de junio.

"Obviamente el virus está fuera de control. Está aumentando", dijo Eric Kuby, director de inversiones de North Star Investment Management Corp en Chicago en declaraciones a Reuters. "El concepto de que... va a desaparecer es solo una suposición errónea", apuntó.

Al término de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones se situó en 26.519,95 unidades, protagonizando su peor caída desde el 11 de junio, arrastrado por las pérdidas de grandes corporativas como Microsoft (-4,95 %), Visa (-4,83 %), Salesforce (-4,74 %), Apple (-4,63 %) y Nike (-4,61 %), mientras que únicamente Travelers terminaba en positivo con una ganancia del 2,02 %.

La caída del miércoles afectó tanto a compañías de vuelo y de viajes como Delta (-4,3%), Royal Caribbean (-5%) o Norwegian Cruise Line y Carnival que cayeron más de un 7%, como a las tecnológicas que ayer aparecían como valores seguros ante el miedo a nuevos confinamientos.

La segunda oleada del coronavirus también afectó al oro negro y el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este miércoles con un importante descenso del 5,51% hasta los 37,39 dólares el barril.

En otros mercados, el oro ascendía hasta 1.877,30 dólares la onza; el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años bajaba a 0,774% y el dólar ganaba terreno frente al euro, con un cambio de 1,1749.

Más en Economía y Empresas
FOTO/AP - Vista aérea de la central solar marroquí Noor 3 en Ouarzazate, en el centro de Marruecos
Con programas ambiciosos de financiación y de formación, el país norteafricano cuenta con su potencial en materia de energías renovables para enfrentar la aplicación del impuesto al carbono. A fin de ecologizar la economía marroquí y conseguir el desarrollo sostenible esperado, el Reino ha de optimizar la logística, el transporte y agilizar los trámites y plazos para incentivar las inversiones en el sector energético

La eólica y solar, dos pilares de la energía renovable en Marruecos