La reducción de los vuelos internacionales debido a la COVID-19 ha provocado un descenso sin precedentes de los visitantes extranjeros a España. Según el Observatorio Permanente de la Inmigración (OPI) del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España emitió cerca de 380.000 visados en 2020, lo que supone una caída del 80% con respecto a los visados emitidos durante el mismo periodo del año anterior. Sin embargo, con la reapertura gradual de las fronteras internacionales y el aumento de la demanda para restablecer la movilidad global, todo el ecosistema de empresas e instituciones vinculadas al turismo están replanteándose nuevas herramientas y procedimientos para que el sector sea más seguro, sólido y preparado para el futuro.
A la luz de este contexto, Chris Dix, el director de Desarrollo de Negocio de VFS Global, comparte sus experiencias y puntos de vista sobre la actividad de VFS Global, empresa especialista en la externalización de visados para los gobiernos, con operaciones en más de 140 países y 62 gobiernos clientes.
Durante estos meses de alarma sanitaria muchas empresas del sector se han visto obligadas a reducir sus servicios presenciales. ¿Cómo ha afectado esta necesidad de distancia a su prestación de servicios?
Esta pandemia ha sido un desafío para todas las empresas a nivel mundial. En VFS Global nos hemos comprometido siempre en asegurar la capacidad de nuestros gobiernos clientes de prestar sus servicios con los mayores niveles de seguridad y calidad posibles, tanto a los viajeros que visitan sus países como a sus ciudadanos ante los requerimientos de servicios consulares o gestiones con sus pasaportes.
Durante la crisis sanitaria fuimos capaces de reanudar las operaciones de forma eficiente y segura, en plena consonancia con los requisitos de los gobiernos de nuestros clientes y los frecuentes cambios en las advertencias sanitarias de los países en los que operamos. Este nivel de compromiso en la prestación de servicios ha reforzado aún más la fe y la confianza que nuestros clientes tienen en nosotros. Nuestro personal en todo el mundo entiende que el trabajo que hacemos es extremadamente importante y que, para muchos de nuestros clientes, somos la cara de los gobiernos a los que servimos.
Sin duda, los viajes en 2021 están siendo principalmente nacionales, lo que supone una importante pérdida de dinero extranjero a través de nuestra mayor industria, el turismo. ¿Cómo se pueden mejorar y facilitar los viajes internacionales durante esta pandemia?
La tecnología emergente desempeñará un papel fundamental para garantizar una colaboración eficaz e integrada entre el sector privado y el control de las fronteras. Esto será necesario para la reanudación de los viajes de ocio, de negocios y de los eventos mundiales. En los últimos 18 meses, hemos sido testigos de numerosas innovaciones como el Travel Pass de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), un pasaporte digital que permite verificar los datos de las pruebas y las vacunas, el Formulario de Control Sanitario de España, que recoge el estado de salud de los viajeros internacionales, la NHS App del Gobierno del Reino Unido, que demuestra el estado de las vacunas y, entre otras muchas más, la app TousAntiCovid de Francia, que alberga su tarjeta sanitaria.
En este sentido, en VFS Global, buscando esa innovación tecnológica, nos asociamos con la start up Accredify, con sede en Singapur, para expedir certificados sanitarios incorruptibles y verificables para viajar de Indonesia a Singapur, y se pretendemos ampliar el modelo a otros corredores.
Dado el potencial del sector de los viajes, como motor económico y catalizador de los objetivos de desarrollo social, es fundamental que todo el ecosistema adopte sin problemas las tecnologías digitales, porque estas tecnologías permiten soluciones para las necesidades de salud y seguridad de los viajeros. Centrarse en la innovación es la única manera de recuperar el impulso de la movilidad mundial anterior a la crisis.
¿Cómo puede VFS Global ayudar a equilibrar la importancia de los controles fronterizos con los requisitos de entrada para los clientes?
Las políticas de control fronterizo no son, obviamente, algo en lo que nos involucremos. Sin embargo, buscamos constantemente soluciones innovadoras para que el proceso de solicitud de visados sea lo más sencillo y fácil posible para el viajero.
La caída del mercado de los viajes en los últimos 18 meses nos ha dado la oportunidad en VFS Global de invertir aún más recursos en la digitalización. Por ejemplo, nuestro servicio ‘Visa en tu puerta de casa’ ha supuesto un hito en el viaje de la experiencia del cliente, ya que permite a los viajeros dar prioridad a un viaje seguro al optar por todo el proceso de solicitud de visado, incluida la inscripción biométrica, desde el lugar que elijan. Es decir, todo el proceso lo podemos realizar a domicilio.
Del mismo modo, nuestro servicio de visado electrónico a la llegada (eVOA), en el que no se requiere el registro biométrico previo al viaje por parte de un gobierno, está ya operativo para los visitantes de Tailandia y Surinam. Esta solución totalmente digital ha sido un gran éxito porque permite un proceso de autorización más rápido y fluido y un servicio de atención al cliente más sencillo a la llegada a la zona de inmigración del aeropuerto.
¿Cómo cambiará la relación de los viajeros con los centros de expedición de visados a raíz de esta pandemia?
Estamos observando una creciente demanda de soluciones sin contacto, más seguras y personalizadas por parte de los clientes. Dada la importancia de la seguridad en los viajes, se espera que esta tendencia se generalice en el futuro. En el ámbito de la tramitación de visados, esta transformación ya es palpable con servicios y opciones como la carga de documentación de solicitud en línea y los servicios a domicilio para la presentación de solicitudes de visado y la captación de datos biométricos, así como la tramitación de las pruebas PCR necesarias previas a la salida para que la planificación del viaje sea una experiencia fluida y sin complicaciones para los consumidores.