Concentra actividades de diseño, fabricación y montaje de estructuras y equipos electrónicos para sistemas espaciales y aeronaves civiles y militares

El grupo aeroespacial europeo Airbus implanta en Madrid su tercer mayor complejo industrial

photo_camera PHOTO/Airbus - El rey Felipe VI ha inaugurado el nuevo campus industrial que Airbus ha establecido en Getafe, que ocupa una superficie de 51.200 metros cuadrados, de los que 17.700 corresponden a edificios que van a albergar a 1.700 empleados antes de 2023

Madrid se acaba de convertir en una de las tres regiones más importantes de Europa dedicadas a la fabricación e integración de plataformas aeroespaciales.

El rey de España, Felipe VI, ha presidido la inauguración del nuevo campus industrial que Airbus ha levantado en Getafe, una localidad de cerca de 200.000 habitantes que ahora pasa a ser el tercer mayor complejo aeroespacial europeo, después de los existentes en la ciudad francesa de Toulouse y la alemana de Hamburgo.

Las nuevas instalaciones ocupan una superficie de 51.200 metros cuadrados, de los que 17.700 corresponden a edificios que van a albergar a 1.700 empleados antes de 2023. Las nuevas estructuras elevan hasta cerca de los 840.000 metros cuadrados las ya existentes en Getafe, con lo que la población situada a escasos 12 kilómetros al sur de Madrid se convierte en el mayor centro productivo de Airbus en España y el tercero de Europa. 

En Getafe se desarrollan proyectos de I+D+i y se asume el diseño, ingeniería y fabricación de diferentes estructuras para todos los aviones de la amplia familia Airbus

La presentación en sociedad del nuevo espacio tecnológico español de vanguardia tuvo lugar el 15 de abril y contó con la presencia del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, del ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, y del jefe del Estado Mayor del Ejército del Aire, general Javier Salto. Así como de la alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, y del presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi.

Por parte de Airbus se personaron los máximos dirigentes del grupo a escala mundial y nacional, encabezados por el consejero delegado de la compañía, el francés Guillaume Faury, y el presidente de Airbus España, el español Alberto Gutiérrez.

El gran complejo aeroespacial de Airbus en la región de Madrid también acoge la línea de montaje final de los aviones de combate Eurofighter para el Ejército del Aire español
Eje de Airbus en España

Guillaume Faury puso el acento en la voluntad de la compañía que dirige de contribuir a la recuperación económica de Europa y recalcó que España sabe que puede seguir contando con Airbus como un “aliado imprescindible” para el desarrollo sostenible. 

Para el presidente de Airbus España, la ampliación de las instalaciones de Getafe representa “un símbolo de resiliencia” que posiciona a España “en la vanguardia aeroespacial mundial”. Alberto Gutiérrez realzó el legado aeronáutico y espacial heredado de Construcciones Aeronáuticas (CASA) ‒integrada en Airbus en el año 2000‒, que ha permitido a España mantenerse como “uno de los pocos países del mundo con capacidad para diseñar, fabricar, ensamblar y ofrecer el ciclo completo de soporte en servicio a un avión”.

El nuevo campus industrial se denomina Futura y los planes para su construcción son el resultado de la decisión de establecer el eje de las actividades de Airbus España en Getafe. La ampliación forma parte del Plan Director de Airbus, que abarca tanto la construcción del nuevo campus industrial como también la modernización y optimización de las cadenas de producción ya en funcionamiento, que se están dotando con un alto grado de digitalización acordes con el concepto de industria 4.0.

Felipe VI recibe explicaciones sobre el proceso de instalación de los sistemas de repostaje y aviónica militar sobre un avión comercial A330 para su transformación en aparato militar de reabastecimiento. Los conocidos como MRTT están servicio en Arabia Saudí, Australia, Corea, Emiratos Francia, Países Bajos, el Reino Unido y Singapur

Las responsabilidades aeronáuticas del complejo industrial de Getafe son muy amplias y variadas. Alberga el centro de conversión que hace realidad los aviones militares polivalentes A330 MRTT, cuya principal misión es el reabastecimiento en vuelo y el transporte de cargas y personal. Allí se adaptan los sistemas de repostaje y la aviónica militar para los aviones comerciales A330, que se transforman en la versión MRTT, acrónimo de Multi Role Tanker Transport, de los que se han vendido más de 60 aparatos y ya están en servicio en Arabia Saudita, Australia, Corea, Emiratos Francia, Países Bajos, el Reino Unido y Singapur. 

También acoge la línea de montaje final de los Eurofighter para el Ejército del Aire español, proyectos de I+D+i y el diseño, ingeniería y fabricación de diferentes estructuras para todos los aviones de la gama Airbus. Por ejemplo, los estabilizadores horizontales de los A350 XWB, A330 y la familia A320 de pasillo único. En total, la plantilla de Airbus en Getafe asciende de unos 5.000 profesionales.

El presidente de Airbus España, Alberto Gutiérrez, quiere mantener las capacidades de España para diseñar, fabricar, ensamblar y ofrecer el ciclo completo de sostenimiento de aeronaves
Para la producción de grandes estructuras aeroespaciales 

Airbus es la compañía que lidera el sector aeroespacial español. Proporciona puestos de trabajo de alta cualificación a 12.600 empleados en sus actuales tres factorías madrileñas de Barajas, Tres Cantos y Getafe, Illescas (Toledo), Puerto Real y El Puerto de Santa María (Cádiz), Albacete y las sevillanas de San Pablo y Tablada.

En sus diferentes sedes se efectúa el diseño, fabricación y montaje de estructuras y equipos electrónicos para aviones comerciales, militares, helicópteros, satélites o lanzadores espaciales, así como operaciones y servicios de mantenimiento.

El contrato más reciente, que ha coincidido con la inauguración del campus de Getafe, ha consistido en la firma de un acuerdo con la Fuerza Aérea de Egipto para el sostenimiento integral de sus 24 aviones de transporte C295 fabricados en España. Egipto opera la mayor flota de este modelo de avión y quiere asegurar su operatividad durante los próximos cinco años.

Con sus 840.000 metros cuadrados de superficie,  Getafe es el tercer mayor complejo aeroespacial de Europa

En las inmediaciones del nuevo campus también se ultima la puesta en marcha de la nueva factoría de Airbus Space Systems España. Allí se trasladarán todas las capacidades de producción que ahora se materializan en la factoría de Barajas, que se concretan en el desarrollo y fabricación de satélites, antenas planas y parabólicas de última generación, así como estructuras en fibra de carbono para el lanzador Ariane 6 ‒el relevo del actual Ariane 5‒ y otros cohetes europeos, norteamericanos y japoneses.

La planta de nuevo diseño se ha levantado en una parcela de 32.000 metros cuadrados con dos edificios conexos para acoger las actividades de producción, áreas limpias para la integración de satélites y una zona administrativa, todo ello rodeado por una zona urbanizada de 11.500 metros cuadrados.

Airbus España acaba de recibir una carga de trabajo de la Fuerza Aérea de Egipto para mantener sus 24 aviones de transporte C295 fabricados en España

Tanto el nuevo campus como la nueva factoría dedicada a proyectos espaciales se han hecho realidad sobre la base de la metodología de modelado de información para la edificación o BIM (Building Information Modeling). Este proceso centraliza toda la información en un modelo digital inteligente que visualiza los cambios en tiempo real con cada avance del proyecto. 

Más en Nuevas tecnologías-Innovación