Julián González/capitalmadrid.com
Pie de foto: de izquierda a derecha: Marta Martínez, presidenta de IBM España, Portugal, Grecia e Israel, y Mª Jesús Almazor, consejera delegada de Telefónica España.
La plataforma Cloud Garden se comercializará bajo dos formatos: pago por uso o cuota mensual. Estará disponible en el mercado español y podrá ser contratada por empresas grandes y medianas
Telefónica e IBM han sellado una alianza para ayudar a las empresas y acelerar su transformación en el mundo digital, empleando las tecnologías más avanzadas de ‘cloud’, ‘Big Data’, ‘Inteligencia Artificial’ y ‘blockchain’. El nuevo servicio, denominado ‘Cloud Garden’, estará disponible en una modalidad flexible de pago por uso y un segundo formato a través de una cuota mensual.
“La transformación digital no es una opción, es una cuestión de supervivencia. Hoy los servicios en la nube constituyen el elemento básico para que cualquier compañía se digitalice porque transforma sus bienes informáticos en un suministro de servicios que pueden utilizar según sus necesidades, y ‘Cloud Garden’ sigue esta línea de actuación”, ha señalado la consejera delegada de Telefónica España, María Jesús Almazor.
Almazor ha añadido que “el concepto que subyace es la necesidad de dotar a las compañías, independientemente de su tamaño, de una herramienta que les permita ser más rápidos en sus procesos y a modificarlos si los resultados no son los esperados”.
En un principio, la nueva plataforma dará servicio a las grandes y medianas empresas y más adelante se abrirá a las pequeñas. El proyecto es pionero en España y se ampliará a los países en los que Telefónica está instalada, en Europa (Alemania y Reino Unido básicamente), además de Brasil y Latinoamérica. La plataforma está ya disponible y se puede contratar.
Telefónica e IBM habilitarán las tecnologías más disruptivas, cambiantes y rompedoras, usando ‘la nube’ como base. A través del sistema ‘Cloud Garden’, los agricultores, por ejemplo, podrán predecir con antelación las cosechas de sus campos, si va a llover o no; las empresas podrán igualmente prevenir posibles fraudes y las grandes industrias detectar con antelación fallos que impedirán que se detenga la cadena de producción.
Propuesta diferencial frente a la competencia
“Estamos muy contentos de haber podido contar con el conocimiento y la experiencia de IBM en este proyecto. Es la primera vez que hemos colaborado de una forma tan estrecha y creo que hemos conseguido desarrollar un servicio que se ajusta a las necesidades de los clientes de ambas compañías”, ha declarado la consejera delegada de Telefónica España en la presentación.
Almazor ha dicho también que esta alianza con IBM se enmarca en la nueva apuesta lanzada hace meses por la compañía en el segmento de empresas y aborda uno de los ejes claves, como es la ‘nube’, donde la teleco cuenta ya con 600 mil clientes entre empresas grandes, administraciones públicas y pymes.
Por su parte, Marta Martínez, presidenta de IBM España, Portugal, Grecia e Israel, ha destacado que el mercado ‘cloud’ está cambiando. Por esa razón, ha señalado que Telefónica ha visto una oportunidad para ofrecer a sus clientes soluciones abiertas y flexibles que funcionen en diferentes tipos de entornos y fabricantes. Por eso, ha decidido trabajar con IBM, líder en soluciones ‘cloud’ híbridas para la empresa. “Estamos entrando en el próximo capítulo de la ‘nube’ y estamos encantados de ayudar a Telefónica a avanzar en esta área de gran crecimiento”, ha expresado.
La ejecutiva de IBM ha destacado además que el lanzamiento de la plataforma ‘cloud’ es la más avanzada y la única que está en el país funcionando, lo que la convierte en “una apuesta fundamental para ayudar a las empresas”.