El último lunes de marzo ha sido admitida en la Majlis-e-Shoora , la cámara baja legislativa de Pakistán, una moción de censura contra el primer ministro Imran Khan, en el poder desde 2018 y con un mandato previsto para 5 años. La oposición al Gobierno, liderada por Shehbaz Sharif y que reúne a los principales partidos de la oposición en la coalición Pakistan Democratic Movement (PDM). El debate de la moción de censura está previsto para el jueves 31 de marzo, y la votación deberá esperarse en los siguientes 7 días y necesita 172 votos para prosperar.
Khan apareció en la política pasando de ser colaborador de Pervez Musharraf a ser su opositor, en el ocaso del régimen militarista (2008). Con un perfil altamente carismático y populista, se convirtió en una notable figura de oposición al régimen.

Ser exjugador del deporte más seguido del país, el cricket, le valió una gran fama y fortuna que le hicieron una figura muy reconocible. Junto con un paso por la cárcel por su oposición política, Khan se convirtió en la mezcla perfecta para ser un líder atractivo.
Sus postulados nacionalistas y liberales calaron junto con una campaña y una comunicación muy personalista que atacaba la corrupción y la injusticia social para alcanzar el poder en 2018 con 155 escaños de su partido Pakistán Tehreek-e-Insaaf (PTI).

Sin embargo, la crisis económica en Pakistán ha causado una grave inflación que le ha valido reprimendas en la cámara baja al primer ministro Khan. El primer ministro construyó toda su campaña electoral en 2018 bajo la premisa de que las arcas públicas no se endeudarían más con préstamos extranjeros para acabar con el círculo vicioso de déficit que asola Pakistán. Pese a ello el Gobierno de Khan contrajo un préstamo con el Fondo Monetario Internacional en 2019 por valor de 6.000 millones de dólares.
La dificultad de pago de los préstamos está haciendo los precios crecer en Pakistán. La cesta familiar ( IPC) lleva aumentando desde la pandemia hasta situarse en 160.61 puntos según la Pakistan Bureau of Statistics, siendo de 145.09 puntos en abril de 2021. Es un problema que el país lleva lastrando años, junto con su tasa de inflación que roza el 12,5% a finales de marzo.
Rally from Nowshehra led by Pervaiz Khattak on Jalsa Day #IamImranKhan pic.twitter.com/ThbO9Cd0cW
— PTI (@PTIofficial) March 29, 2022
Además, la difícil situación política de Pakistán, una nación federalista que se divide en 5 grandes regiones, siempre fue una piedra en el zapato del PTI, con débiles apoyos locales, al contrario de los partidos tradicionales aglutinados en la coalición PDM. Sumado a esa situación en el país, el PTI ha sufrido de cierta inestabilidad en los últimos años, que ha llevado a 12 parlamentarios del partadio a enfrentarse directamente contra Imran Khan, y que pueden suponer la llave que dé la victoria a la oposición durante la votación de la moción de censura en la primera semana de abril.
Khan, que ya anunció la semana anterior que no dimitirá, ha intentado afianzar los apoyos de sus socios trocando el poder en Punjab, la región federal más importante de Pakistán, hasta ahora con presidente y gobernador del PTI. Del Punjab es Shehbaz Sharif (PDM), que concurrió a las elecciones regionales contra Usman Buzdar y perdió.

Usman Buzdar fue el elegido por la cúpula del PTI para las elecciones de Punjab, y pese a ganar las regionales, su nombramiento levantó descontento en el partido. El día 28 de marzo, Usman Buzdar presentó su dimisión como presidente de Punjab a petición del líder del partido, Imran Khan.
El primer ministro Khan parece dispuesto a dar la batalla por el gobierno de Pakistán y tanto su partido como los de la oposición están convocando grandes movilizaciones desde todo el país. Por su parte la oposición también está convocando largas marchas que parten desde las capitales regionales y provinciales hasta Islamabad, capital de Pakistán. Entre ellas destaca la columna que proviene de Lahore, capital del Punjab, conducida por Nawaz Sharif’s, antiguo primer ministro y figura relevante de la oposición a Khan.

El PTI ha sido acusado de manipular algunas datos en cuanto al apoyo que tienen en las calles, tal y como reporta la cadena de noticias Al-Jazeera, del cual su equipo de reporteros en Pakistan relatan como les fue denegado el acceso a las manifestaciones y a las concentraciones de apoyo a Imran Khan. La sospecha es que el PTI no quiere que se registren pruebas reales o ajenas a las suyas sobre el número de simpatizantes que acuden a sus concentraciones.
En sus apariciones mediáticas y comunicados, Imran Khan ha denunciado la moción de censura como una intrusión extranjera con oscuros motivos, con la intención de levantar los ánimos y los apoyos entre los nacionalistas de Pakistán.