El sobrino de Fethullah Gülen, Selahaddin Gulen, fue capturado en el extranjero y llevado a Turquía. Se creía que residía en Kenia, pero en el informe no se especifica dónde fue detenido ni cuándo fue repatriado a Turquía. En un vídeo publicado en redes sociales el 20 de mayo, la esposa del capturado afirmó que llevaba sin noticias de su marido desde el 3 de mayo, por lo que esta pudo ser la fecha de la detención.
Selahaddin, según los informes, era buscado en Turquía por cargos de pertenencia a una organización terrorista, fue capturado en una operación por la Agencia Nacional de Espionaje de Turquía (MIT). Recep Tayyip Erdogan, presidente de Turquía, anunció a principios de mayo que un miembro prominente de la red de Fethullah había sido capturado, pero no proporcionó detalles. Se desconoce si la MIT contó con la colaboración del Gobierno de Kenia.

El 18 de marzo de este año, Turquía lanzó operaciones para capturar a 75 sospechosos de pertenecer a la denominada “Organización Terrorista Fethullah Gulen” (FETO). Selahaddin Gulen es la última repatriación forzada de un disidente presuntamente afiliado a la FETO, a la que el gobierno turco culpa por el fallido intento de golpe de Estado del 15 de julio de 2016.
El golpe de Estado de hace 5 años tuvo un total de 251 fallecidos, de entre los cuales 35 eran presuntos golpistas, y otras 2.734 personas resultaron heridas. El suceso dio lugar a unas purgas sin precedentes, con decenas de miles de arrestos y más de 140.000 empleados públicos destituidos o suspendidos de sus funciones.

Fethullah Gulen, el acusado de orquestar el golpe de Estado es un teólogo, erudito del islam y predicador turco. Es el fundador del Movimiento Gulen conocido como “Hizmet”, que busca promover el diálogo entre religiones, el libre mercado y la importancia de ser “buen musulmán”. Su ideología es marcadamente conservadora en lo social y liberal en lo económico. El predicador afirma que dirige una red pacífica de ONGs y de empresas y niega cualquier implicación en el intento golpista.
Su enemistad con Erdogan viene de hace años. Inicialmente el Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP) vio al Hizmet como un aliado útil para reducir la influencia de los militares, pero a medida que el movimiento fue ganando fuerza se fue perdiendo esa afinidad. La ruptura llegó en 2013 cuando Fethullah se pronunció a favor de las investigaciones por corrupción que afectaban al Ejecutivo. Asimismo, Erdogan acusó a su opositor de “desatar una cacería de brujas”. Desde entonces, Erdogan ha acusado a Gulen de liderar una organización terrorista, la FETO, y miles de gulenistas han sido expulsados de sus cargos, medios de comunicación y empresas gulenistas han sido intervenidas por el Gobierno.

Actualmente Fethullah Gulen vive desde hace más de 15 años en un exilio autoimpuesto en una comunidad religiosa del estado de Pensilvania, Estados Unidos. Ankara ha enviado en repetidas ocasiones solicitudes de extradición al Gobierno de Estados Unidos para que los miembros de FETO que residen ahí sean enviados a Turquía para que sean procesados.