Un aeródromo en la ciudad rusa de Pskov -cerca de la frontera con Estonia y Letonia- ha sido el blanco de un ataque con drones que ha destruido varios aviones de transporte militar, según reportaron medios rusos. También el gobernador regional, Mikhail Vedernikov, informó a través de sus redes sociales que el Ministerio de Defensa estaba “repeliendo un ataque con drones en el aeropuerto de Pskov”. Esta región, al noroeste del país, ya fue atacada por drones a finales del mes de mayo.
A consecuencia de este último ataque, Vedernikov ordenó la suspensión de todos los vuelos del aeropuerto de la ciudad durante el día con el fin de “evaluar los daños”. Igualmente, Moscú cerró el espacio a aéreo de su terminal internacional de Vnúkovo tras el ataque.
Otra noche loca para Moscú:
— MariaSenovilla (@MariaSenovilla) August 30, 2023
Al ataque del aeropuerto militar de #Pskov le siguieron explosiones en #Bryansk, Tula y Orlov. Parece que todas con drones.
¿Quién está detrás? A falta de comunicado oficial, os voy a hablar de los combatientes rusos que luchan del lado de #Ucrania
🧵 pic.twitter.com/Csv2U6VrZ5
No obstante, Pskov no ha sido el único punto en territorio ruso que ha sufrido ataques con drones. El Ministerio ruso de Defensa también denunció incidentes similares en las regiones de Bryansk, Kaluga, Orlov, Riazán y Moscú. Ucrania lanza ataques con frecuencia contra territorio ruso -incluso ha llegado a enviar drones al centro de la capital-, aunque esta última ola de ataques se ha llegado a considerar una de las más relevantes desde el inicio de la invasión de Ucrania en febrero de 2022.
De acuerdo con el Ministerio ruso de Asuntos Exteriores, estos ataques “no quedarán impunes”, añadiendo también que los ucranianos no podrían haber llegado tan lejos sin la ayuda occidental. Las autoridades ucranianas, por su parte, normalmente no suelen hacer referencia a los ataques en suelo ruso, aunque recalcan que tienen derecho a atacar objetivos militares. De acuerdo con el presidente, Volodimir Zelensky, estos ataques son “inevitables, naturales y absolutamente justos”, mientras continue la guerra en Ucrania.
Respecto al último ataque contra el aeródromo de Pskov, el portavoz de la inteligencia militar ucraniana (GUR), Andriy Yusov, confirmó que “cuatro aviones de transporte IL-76 fueron destruidos” y no podrán “repararse”. “Además, varios otros están dañados, pero la información está siendo verificada”, señaló a Reuters.
Estos ataques se producen poco después de nuevos bombardeos contra Kiev, uno de los más intensos en los últimos meses. “Kiev no había experimentado un ataque tan brutal desde la primavera. El enemigo lanzó un ataque masivo y combinado utilizando drones y misiles", declaró en Telegram Serhiy Popko, jefe de la administración militar de la capital ucraniana. Asimismo, Rusia también señaló que la fuerza aérea habían destruido cuatros barcos militares ucranianos que transportaban hasta 50 soldados en el mar Negro.
The moment of explosion in Kyiv last night - the Guardian pic.twitter.com/nThi732zIb
— Iuliia Mendel (@IuliiaMendel) August 30, 2023
Estos acontecimientos se producen días después de que el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, anunciase a principios de semana un nuevo paquete de ayuda militar para Ucrania. Este nuevo envío incluye equipo adicional de remoción de minas, misiles de defensa aérea, municiones de artillería y armas pequeñas, según indicó Blinken en un comunicado.
Por otro lado, en San Petersburgo han despedido al jefe del grupo Wagner, Yevgeny Prigozhin, quien murió la semana pasada en un accidente aéreo junto con otros altos cargos de la organización de mercenarios. Rusia ya ha afirmado que no permitirá una investigación internacional para esclarecer las causas del siniestro, aunque desde Occidente señalan la posible implicación del presidente Vladimir Putin en la muerte de Prigozhin, quien el pasado mes de junio lideró un levantamiento contra el Kremlin.