Portugal expresa su pleno apoyo al Plan de Autonomía marroquí para el Sáhara Occidental

El anuncio, a través de una declaración conjunta de ambos ministros de Asuntos Exteriores, también manifestó el apoyo de Portugal a la Iniciativa Atlántica Real
Nasser Bourita, ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en Extranjero, junto a Paulo Rangel, ministro de Estado y Asuntos Exteriores de Portugal, estrechando la mano tras finalizar la conferencia posterior a la reunión bilateral el 22 de julio en Lisboa, Portugal - PHOTO/X/MAROC DIPLOMATIE
Nasser Bourita, ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en Extranjero, junto a Paulo Rangel, ministro de Estado y Asuntos Exteriores de Portugal, estrechando la mano tras finalizar la conferencia posterior a la reunión bilateral el 22 de julio en Lisboa, Portugal - PHOTO/X/MAROC DIPLOMATIE

Portugal consagra un nuevo hito en la política exterior de Marruecos con el anuncio del pleno apoyo al Plan de Autonomía marroquí del Sáhara Occidental propuesto por el rey de Marruecos, Mohamed VI, en 2007. Con este anuncio son más de 120 países en todo el mundo los que han dado su bendición al Plan, el cual es considerado por todos ellos, como “la única vía creíble, seria, constructiva y realista para solucionar el conflicto del Sáhara Occidental”.

  1. Marruecos-Portugal: una relación modelo y ejemplar
  2. Declaración Conjunta
  3. Reconocimiento del Sáhara marroquí
  4. Apoyo a la Iniciativa Atlántica Real

Marruecos-Portugal: una relación modelo y ejemplar

Reunidos en Lisboa por invitación del ministro de Estado y Asuntos Exteriores portugués, Paulo Rangel, ambos diplomáticos anunciaron que las relaciones bilaterales pasan por su mejor momento. Unos lazos que se han desarrollado durante los más de 250 años que se cumplen del Tratado de Paz firmado en 1774 y de los 30 años del Tratado de Amistad, Buena Vecindad y Cooperación que se firmó en Rabat el 30 de mayo en 1994.

Nasser Bourita, ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en Extranjero, junto a Paulo Rangel, ministro de Estado y Asuntos Exteriores de Portugal, durante la conferencia posterior a la reunión bilateral el 22 de julio en Lisboa, Portugal - PHOTO/X/MAROC DIPLOMATIE
Nasser Bourita, ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en Extranjero, junto a Paulo Rangel, ministro de Estado y Asuntos Exteriores de Portugal, durante la conferencia posterior a la reunión bilateral el 22 de julio en Lisboa, Portugal - PHOTO/X/MAROC DIPLOMATIE

Durante la visita de Estado, Nasser Bourita, ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en Extranjero, expresó su agradecimiento a su homólogo portugués. El ministro señaló que espera poder realizar pronto una nueva Reunión de Alto Nivel en Rabat, y acogió con satisfacción la coorganización de la Copa del Mundo de 2030 destacando la importancia de este para el acercamiento cultural y el desarrollo comercial.

En la misma línea, el ministro Paulo Rangel elogió la excelencia de las relaciones entre Marruecos y Portugal, reafirmando la voluntad compartida de fortalecer la asociación estratégica entre ambos países, que se constituye como “un modelo ejemplar de cooperación en todo su espectro”.

Nasser Bourita, ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en Extranjero, junto a Paulo Rangel, ministro de Estado y Asuntos Exteriores de Portugal, estrechando la mano tras finalizar la conferencia posterior a la reunión bilateral el 22 de julio en Lisboa, Portugal - PHOTO/X/MAROC DIPLOMATIE
Nasser Bourita, ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en Extranjero, junto a Paulo Rangel, ministro de Estado y Asuntos Exteriores de Portugal, estrechando la mano tras finalizar la conferencia posterior a la reunión bilateral el 22 de julio en Lisboa, Portugal - PHOTO/X/MAROC DIPLOMATIE

Declaración Conjunta

Compuesta de 12 puntos, la declaración de ambos ministros puso el foco en los tres proyectos claves para la política marroquí: el Plan de Autonomía, el apoyo a la Iniciativa Atlántica Real, y la cooperación en la organización de la Copa del Mundo de 2030.

En la misma, se anunciaron nuevas reuniones para los próximos meses y años, se subrayó el papel de Marruecos para la seguridad y el mantenimiento de la paz en el Norte de África y el Sur de Europa; el compromiso de Marruecos con el multilateralismo y el respeto con la soberanía e integridad territorial de los Estados; y la importancia del país como un socio clave en materia de pesca y agricultura, no solo para Portugal, sino para toda la Unión Europea.

Además, se trataron temas como la potencialización de las energías renovables, especialmente del papel del hidrógeno verde, y de los esfuerzos que ambos países tienen que hacer para mejorar la interconexión eléctrica. Para ello ambos ministerios informaron que se desarrollarán varias cumbres y reuniones entre las instituciones pertinentes para establecer nuevas vías de cooperación que aseguren la interconexión eléctrica a través del mar.

Portugal, en su condición de país atlántico, expresó que sigue con interés la Iniciativa Atlántica Real propuesta por Mohamed VI y de todos los proyectos que este conforma como el “Proceso de los Estados Atlánticos Africanos”, el “Proyecto de promoción del Acceso al mar de los Estados Africanos” y el “Proyecto del gaseoducto Nigeria-Marruecos”. Finalmente, el ministro anunció que, a través del Centro Atlántico, Portugal otorgará apoyo a la consecución de uno de los planes más ambiciosos de la historia del continente africano.

Nasser Bourita, ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en Extranjero, junto a su equipo durante los encuentros bilaterales del 22 de julio de 2025 - PHOTO/X/MAROC DIPLOMATIE
Nasser Bourita, ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en Extranjero, junto a su equipo durante los encuentros bilaterales del 22 de julio de 2025 - PHOTO/X/MAROC DIPLOMATIE

Reconocimiento del Sáhara marroquí

“Portugal expresa su pleno apoyo al Plan de Autonomía marroquí del Sáhara Occidental como la base más seria, creíble, seria y constructiva para la solución del diferendo”, Paulo Rangel.

En base al apoyo de la Resolución 2756 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, el cual señala el papel y la responsabilidad de las partes (Marruecos, Argelia y el Frente Polisario) en la búsqueda de una solución política, realista, prágmática, duradera y basada en el compromiso. De este modo, Paulo Rangel reconoce la importancia para Marruecos y los esfuerzos realizados por el país norteafricano en el marco de las Naciones Unidas.

En el marco de la dinámica internacional, Portugal se ha unido a los más de 120 países de todos los continentes que han reconocido la marroquinidad del Sáhara. Desde que en 2020 Estados Unidos anunciara su reconocimiento, grandes potencias mundiales como España en 2022, Francia en 2024, Alemania, Bélgica, Suecia, Finlandia, Israel, Australia, Japón, más de una veintena de países africanos, naciones iberoamericanas, como Puerto Rico, El Salvador terminando por el Reino Unido en 2025, han señalado, y reafirmado, su apoyo al Plan marroquí como la solución para terminar con el conflicto. 

Nasser Bourita, ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en Extranjero, junto a Paulo Rangel, ministro de Estado y Asuntos Exteriores de Portugal, durante la conferencia posterior a la reunión bilateral el 22 de julio en Lisboa, Portugal - PHOTO/X/MAROC DIPLOMATIE
Nasser Bourita, ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en Extranjero, junto a Paulo Rangel, ministro de Estado y Asuntos Exteriores de Portugal, durante la conferencia posterior a la reunión bilateral el 22 de julio en Lisboa, Portugal - PHOTO/X/MAROC DIPLOMATIE

Apoyo a la Iniciativa Atlántica Real

Considerado uno de los proyectos más importantes de la historia de África, la Iniciativa Atlántica Real propuesta por el rey de Marruecos, Mohamed VI, pretende lograr que más de 14 países (Senegal, Mauritania, Gambia, Guinea-Bissau, Guinea, Sierra Leona, Liberia, Costa de Marfil, Ghana, Togo, Benín, Nigeria, Camerún, Guinea Ecuatorial, Gabón) estén unidos a través de la salida al océano Atlántico en un plan que pretende obtener total estabilidad, paz y un crecimiento y desarrollo económico que afecte a todos los sectores claves de cada economía, fundamentando su crecimiento en la aportación del valor añadido a las exportaciones africanas al resto del mundo.

El apoyo de Portugal a este proyecto es de vital importancia, puesto que Portugal es el país con mayor conexión con los países del otro lado de la costa atlántica en América y con los países anteriormente mencionados. La república portuguesa, además, cuenta con el Centro Atlántico, una de las instituciones más importantes para el estudio y desarrollo de las rutas atlánticas.