La nueva entrega de la revista analiza el excelente vínculo existente entre España y el reino marroquí, que beneficia a ambas naciones en múltiples aspectos, y explica el importante rol del país norteafricano en el Magreb ante amenazas como la de Irán

Atalayar 44: Relación positiva con Marruecos

Marruecos y España siguen demostrando una muy buena sintonía política tras el intenso estrechamiento de relaciones entre ambos países, afianzada con la última Reunión de Alto Nivel celebrada en Rabat a principios de febrero, en la cual se sellaron acuerdos en diversos ámbitos que potencian la relación política y económica entre ambas naciones. 

La relación es muy positiva, a pesar de los ataques que llegan desde diferentes sectores para desestabilizar y generar tensiones que no benefician en nada al Magreb ni a Europa. El director de Atalayar, Javier Fernández Arribas, y analistas de renombre como Soufiane Ben Lazaar o José María Peredo ofrecen detalles en profundidad sobre este importante vínculo entre dos países aliados y vecinos de ambas orillas del Mediterráneo. 

Por otro lado, el reino marroquí es un baluarte importante de cara a garantizar la seguridad en zonas tensas como el norte de África y el Sahel. Marruecos es un socio confiable a la hora de ofrecer recursos defensivos y de luchar contra la lacra terrorista. Todo ello a pesar de las amenazas que suponen el terrorismo yihadista y, también, la injerencia de la República Islámica de Irán, la cual supone una amenaza para el país norteafricano. 

Marruecos también adquiere protagonismo en Atalayar 44 por su gran evolución económica y la apuesta por el desarrollo de su industria. El reino marroquí celebró su primera Jornada Nacional de la Industria en Casablanca, donde se dieron las directrices del plan auspiciado por el rey Mohamed VI para desarrollar la industria nacional en multitud de sectores. En esta línea, el jefe de Gobierno marroquí, Aziz Akhannouch, señaló que su país ofrece estabilidad política y económica para impulsar la inversión extranjera. Por su parte, el ministro marroquí de Inversiones, Mohcine Jazouli, presentó la hoja de ruta para la mejora del entorno empresarial. 

Una de las industrias más relevantes de Marruecos es la turística, gran pilar económico nacional. En este sentido, el último número de Atalayar resalta el gran número de turistas que recibe el país norteafricano y los importantes ingresos del sector. Fernando Domingo explica los pormenores de esta floreciente industria.

El Sáhara Occidental vuelve a tener su espacio en Atalayar. Esta vez con las razones que aporta Samir Bennis para explicar que Marruecos no es una potencia ocupante del territorio.

La nueva entrega de Atalayar pone el foco también en Argelia. La remodelación del Gobierno argelino ha sido sinónimo de fracaso e inestabilidad, como apunta el experto Hichem Aboud. Por otro lado, el país argelino interfiere negativamente en las relaciones existentes entre Francia y su vecino Marruecos, las cuales no pasan por su mejor momento, como explican analistas de la talla de Nabil Driouch. 

En el apartado cultural, Atalayar 44 ofrece una interesantísima entrevista con el afamado autor argelino Yasmina Khadra, realizada por Rafael Gómez-Jordana. La Fundación Tres Culturas llega también con su nueva oferta cultural, en este caso con el ciclo “Muestras cineastas de las dos orillas: Marruecos-Andalucía”.

En Deportes el protagonismo se lo lleva Marruecos con su fuerte apuesta por el fútbol y como este consolida la unión entre África y Europa. 

Más en Sociedad