Vladimir Putin ha desatado una operación militar contra Ucrania que ha significado el duro ataque a ciudades relevantes repartidas por gran parte del territorio ucraniano, incluida la capital Kiev. El mensaje inicial del presidente ruso tenía que ver con el objetivo de “desnazificar” y “desmilitarizar” Ucrania al ver la posición del país vecino como una amenaza a la propia nación.
Putin nunca ha querido tener cerca, en sus propias fronteras, la presencia de fuerzas de la OTAN y ha rechazado los coqueteos del Gobierno ucraniano con la Alianza Atlántica y la propia Unión Europea, lo cual ha sido utilizado por el máximo mandatario ruso como pretexto para desatar la ofensiva militar sobre Ucrania.
Un ataque bélico con bombardeos y ataques terrestres profundos realizados tras la invasión que comenzó hace más de un mes que ha sido condenada por la mayor parte de la comunidad internacional, salvo excepciones contadas, y que ha generado una situación enquistada entre la beligerancia rusa y la gran resistencia ofrecida por el Ejército ucraniano, con la figura visible al frente del presidente del país, Volodimir Zelenski, y con el apoyo material llegado desde varios puntos de Europa para favorecer la defensa ucraniana.
Atalayar 40 ofrece una amplia visión sobre la guerra desatada en el seno del continente europeo con las aportaciones del director de la revista, Javier Fernández Arribas, y analistas expertos en política internacional como el diplomático Jorge Dezcallar, Abdel-Wahed Ouarzazi, Miguel Peco Yeste, Pedro Canales, Claudia Luna o Francisco Javier Blasco.
Por otro lado, Marruecos vuelve a tener su cuota de protagonismo en el nuevo número de Atalayar con sus progresos en materia económica. El reino alauí se convierte en líder mundial en el uso de energías renovables contra el cambio climático y, además, colabora estrechamente con Emiratos Árabes Unidos para fomentar las inversiones y la cooperación mutuas. Por su parte, el puerto marroquí de Tánger también aparece en Atalayar 40 gracias a su destacable posición en el ránking mundial de puertos.
El nuevo número de la revista vuelve a dar su hueco a América Latina, en este caso con la recuperación tras el azote de la COVID-19 y con la importancia de las cifras relativas al volumen de fusiones y adquisiciones relacionadas con la región.
Atalayar 40 también se centra en la labor de la Fundación for Islamic Culture and Religious Tolerance, que impulsa la fraternidad humana a través de la diplomacia religiosa.
La Fundación La Caixa y la Fundación Tres Culturas vuelven a ocupar su sitio en las páginas de Atalayar con sus últimas propuestas. La primera es protagonista por la ayuda de un millón de euros para los refugiados ucranianos; y la segunda ofrece una interesante exposición sobre la cultura andalusí.
Y en Deportes, también el foco se centra en Ucrania con la respuesta de deportistas que se enfrentan en todos los sentidos contra la invasión de la Rusia de Vladimir Putin.