Por Shahinez Hadj Zoubir
Pie de foto: Representantes de MASDAR enseñan una maqueta del proyecto
Más de 90 periodistas procedentes de 53 países han participado en un encuentro internacional celebrado en la capital de Emiratos Árabes Unidos, Abu Dhabi, organizado y promovido por el Consejo Nacional de Prensa emiratí y su presidente Ibrahim Alabed. El objetivo era analizar diferentes iniciativas medioambientales de la mano de los representantes de MASDAR, promotores de ciudades ecológicas, y analizar la situación económica y política en el mundo árabe con la intervención de los ministros emiratíes de Economía, Energía, Obras Públicas y Asuntos Exteriores.
La apertura del acto corrió a cargo del presidente ejecutivo de MASDAR, Ahmad Belhoul , y de su directora de sostenibilidad, Nawal Al-Hosany quienes explicaron los detalles de su ciudad ecológica con sede en Abu Dhabi y varios proyectos por todo el mundo, incluida España.
Este proyecto representa una gran apuesta del gobierno emiratí, cuyos dirigentes son conscientes de que los pozos del oro negro no son eternos y apuestan seriamente por las energías alternativas, explicó Belhoul y afirmó que MASDAR, la ciudad ecológica, está plenamente equipada de todos los medios, con los primeros coches eléctricos circulando por sus calles. Para la responsable de sostenibilidad,la apuesta por el I+D es ilimitada, las instalaciones cuentan con su propia universidad abierta a talentos de todo el mundo e incluye un confortable campus porque “nada más finalizar su formación, los alumnos se incorporan a la plantilla para desarrollar su creatividad en unos laboratorios muy bien equipados”.
Su intención principal es conseguir que el abastecimiento de energía sea de origen solar lo que represente la opción de ser sostenible y autoabastecida en un futuro no muy lejano, subrayó Al-Hosany.
Ámbito económico
El debate y el análisis sobre la situación económica de la región, la influencia de la bajada de los precios del petróleo y la inestabilidad creada por la situación en Siria e Irak con la acción de los terroristas del DAESH fueron abordados por Saeed Al Mansouri, ministro de Economía, Suhail Al-Mazrouei, ministro de Energía y Abdullah Belhaif Al Nuaimi, ministro de Obras Públicas.
Anwar Gargash, ministro de Asuntos Exteriores, realizó un balance sobre la situación actual del mundo árabe y el papel conciliador de los EAU que con su nueva realidad se han convertido en un actor político fundamental en la región.
Entre los ponentes, destacó especialmente la presencia femenina. El país es pionero en impulsar la gobernabilidad femenina en la región, la cual fue iniciada por el Sheikh Zayed fundador de la nación y es continuada en la misma línea por su hijo; el actual presidente Khalifa bin Zayed.
Al encuentro periodístico internacional acudiron la Jequesa Lubna Al-Qassimi, ministra de Desarrollo y Cooperación Internacional y presidenta de Zayed University; la doctora Amal Al-Qubaisi, diputada y directora del Consejo de Educación de Abu Dhabi; la secretaria de Estado Maitha Al-Shamsi y la directora del Centro de Atención a las Víctimas de Trata de Seres Humanos, Sarah Shuhail.
Una recepción ofrecida por el Príncipe Nahyan Bin Mubarek Al-Nahyan a los periodistas en su palacio de Abu Dhabi puso el broche final al encuentro donde las autoridades emiratíes se esforzaron en demostrar a los periodistas internacionales la realidad de su país, con equilibrio entre la tradición y la modernidad.