Atalayar
“Diplomacia y Relaciones Euroárabes” es en la actualidad el único diploma de especialización en España que otorga al estudiante una formación amplia y sólida sobre las relaciones internacionales en la región Euro-mediterránea. El Diploma de especialización se imparte en la Universidad de Granada y el plazo de matrícula estará abierto hasta el 7 de octubre.
El objetivo de este Diploma de especialización es potenciar las oportunidades de inserción laboral de aquellas personas que deseen orientarse profesionalmente en el mundo de las organizaciones internacionales, la función pública internacional o las ONG que trabajan en Europa y el Mundo Árabe. Para el alumnado interesado en la realización de prácticas en organismos diplomáticos y otras instituciones públicas, la Fundación Euroárabe podrá colaborar en el proceso de solicitud e intermediar para facilitar la obtención de las mismas.
Por otra parte, el máster Culturas árabe y hebrea: al-Ándalus y mundo árabe contemporáneo pretende ofrecer una formación de calidad y altamente especializada que capacite a los graduados para el desarrollo de una actividad investigadora y profesional en los campos derivados del conocimiento del patrimonio histórico, material e intelectual del legado árabe y hebreo en el contexto andalusí, así como de un conocimiento profundo de las culturas y las dinámicas sociales y políticas del mundo árabe contemporáneo, incluyendo los procesos vinculados a las llamadas “primaveras árabes”.
Tanto el plan de estudios como el elenco de profesorado es claramente multidisciplinar, y ello se debe a la necesidad de ofrecer una formación especializada en las culturas árabe y hebrea a egresados de diferentes disciplinas, tanto de humanidades como de ciencias sociales, cuyos objetivos de formación son claramente interdisciplinares. En ese sentido, el diseño del máster se ha elaborado de tal manera que pueda contemplar la opción de crear itinerarios en función del área temática específica (legado andalusí, mundo árabe contemporáneo o ambos), y también en función de la disciplinas (estudios culturales, ciencias políticas y sociología, antropología, literatura etc.).