Europa contra la ablación genital femenina

                                                                                                                   Redacción Atalayar/Comisión Europea

Federica Mogherini, Vicepresidenta de la Comisión y Alta Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Věra Jourová, Comisaria de Justicia, Consumidores e Igualdad de Género, y Neven Mimica, Comisario de Cooperación Internacional y Desarrollo, han emitido el siguiente comunicado hoy, 6 de febrero, Día Internacional contra la mutilación genital femenina:

En el día de hoy, así como durante todo el año, aunamos nuestras voces para decir: tolerancia cero frente a la mutilación genital femenina en Europa y en el mundo.

Al igual que otras prácticas nocivas, la mutilación genital femenina aprisiona a las mujeres y a las niñas en un sistema de valores desigual y deletéreo para su desarrollo y dañino para el conjunto de la sociedad. Se considera que en todo el mundo hay unos 125 millones de víctimas, 500 000 de ellas solo en la UE. Esta práctica tiene profundas repercusiones en la salud y el bienestar, que duran toda la vida, y puede incluso causar la muerte.

Estamos permanentemente comprometidos para poner fin a la mutilación genital femenina, que constituye una violación de los derechos humanos y de los derechos de los niños. Condenamos firmemente toda forma de violencia contra las mujeres y las niñas: no pueden invocarse las costumbres, ni la tradición, ni la cultura, ni el derecho a la vida privada, ni la religión, ni el supuesto «honor», para justificar ninguna forma de violencia contra las mujeres y las niñas. Tampoco pueden servir de pretexto a los Estados para eludir sus obligaciones de prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres y enjuiciar a quienes la practican.

La UE lucha contra la mutilación genital femenina en muchos frentes, como parte de una estrategia global para fomentar la igualdad de género. La Comisión apoya el trabajo que realizan las ONG activas en comunidades en las que se practica la mutilación genital femenina, que están en contacto con mujeres, niñas, hombres, niños y jefes religiosos y tradicionales. Además de la actual financiación a escala de Estados miembros de la UE y sobre el terreno, este mismo año se pondrán otros 4,5 millones de euros a disposición de proyectos destinados a prevenir y combatir la violencia relativa a prácticas nocivas en la Unión Europea.

También estamos creando una plataforma web de la UE sobre mutilación genital femenina para profesionales, que son quienes primero toman contacto con las víctimas y con las niñas en situación de riesgo. Queremos llegar a los puntos de contacto principales, como enfermeras, jueces, administración de los refugiados, personal docente, médico y policial, y prestarles apoyo para contribuir a erradicar esta práctica.

A escala mundial, la UE insta a todos los países a que prohíban, sancionen y modifiquen, tomando las medidas oportunas, las normas sociales que subyacen a la mutilación genital femenina, haciendo de esta un tema prioritario del diálogo político y sobre los derechos humanos que la UE mantiene con sus interlocutores. La UE fomenta la mejora de la legislación nacional sobre mutilación genital femenina, la sensibilización, la educación de calidad e igualitaria, y apoya la labor de las organizaciones de base.

Por ejemplo, en Liberia apoya a los sectores de la sociedad civil que propugnan el acceso de las mujeres a la justicia y trabajan por reducir la mutilación genital femenina, y en Guinea-Bissau contribuye a crear un entorno protector de los derechos de las mujeres, promoviendo el cese de la mutilación genital femenina y que se preste apoyo a las víctimas. También da su apoyo a acciones en muchos otros países, como Malí, Sierra Leona, Uganda, Yibuti, Egipto, Yemen, Mauritania, Senegal, Benín y Togo.

Seguiremos mejorando la recogida de datos y nuestro conocimiento de la mutilación genital femenina, en cooperación con el Instituto Europeo de la Igualdad de Género. También seguiremos en contacto con los expertos que participan directamente a nivel comunitario, nacional o académico en los esfuerzos por eliminar esta práctica. Nuestro objetivo es que ninguna mujer o niña, en ningún lugar del mundo, sea víctima de mutilación genital femenina. Celebramos la reciente entrada en vigor del Convenio del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia contra las mujeres y la

violencia doméstica, que establece un valioso marco para combatir eficazmente la violencia contra las mujeres y las niñas, incluida la mutilación genital femenina, a escala nacional y en toda Europa.

La UE sigue plenamente comprometida, tanto en la UE como en sus relaciones exteriores, con la lucha contra todas las formas de violencia de género. Proseguiremos nuestros esfuerzos comunes para prohibir la mutilación genital femenina en la UE y fuera de ella, y para hacer realidad la igualdad de género.

Más en Sociedad