Por Paco Clement
Foto: El diseñador Fatiss, en una imagen colgada en su página de Facebook.
Su nombre es Fatiss y nació en Senegal, un país de África Occidental que fue colonia de Francia y consiguió independizarse de la metrópoli en 1960. Fatiss, como decenas de miles de africanos, abandonó su país en busca de un vida mejor en Europa. Y llegó a Valencia en patera antes de la crisis de 2008. En Senegal, estudió moda y costura, su gran pasión. Quería ser diseñador, y tras acabar los estudios creó su propio taller. Fatiss confeccionaba sus vestidos al completo: diseño, corte y confección. Poco a poco se fue convirtiendo en un diseñado original y se hizo famoso en su país. Su fama se incrementó tras presentarse a un concurso de moda muy importante en Senegal. Ganó ese concurso y empezó a trabajar para cantantes, artistas y personajes famosos senegaleses. Pero en un país pobre, el que no es rico, aunque tenga talento, se enfrenta a muchos problemas. Fatiss decidió que quería cambiar de vida, buscar nuevos horizontes. Su objetivo: viajar a España. Se lió la manta a la cabeza y se marchó del país. Su apuesta por el futuro fuer arriesgada, pues se atrevió a venderlo todo, dejar a su familia en Senegal, arrinconar proyectos y venir a España con una patera. Tenía muchas ilusiones y quería mostrar a los españoles su valía profesional, y también los colores, las formas, la alegría de su país a través de sus trajes de diseño. En España, se encontró con una realidad muy triste. El inmigrante pobre, sin papeles y sin trabajo, en España y en el resto de esta vieja Europa rica, pero decadente y en crisis, no es nada, es un ser humano desamparado, una presa fácil para sinvergüenzas y explotadores sin escrúpulo.
Una etapa difícil
Fatiss dejó de ser un gran diseñador, un creador y artista de la moda, y se convirtió en un indocumentado, en un africano pobre y sin recursos en una España en crisis. Durante varios años estuvo en un centro de acogida para inmigrantes sin papeles. En esa época empezó haciendo encargos de arreglar ropa y coser, ganó un poco de dinero y pudo alquilar su propio piso. Esa etapa duró ocho años. Fatiss no abandonó su deseo de ser también un gran diseñador en España, y lo consiguió. Él y dos amigos decidieron organizar un pase de modelos, y contaron con la ayuda de más gente y de la la ONG Askan Wi. Y llegó el gran día: el pase de modelos diseñados por Fatiss tendrá lugar este sábado 15 de noviembre a las 18:00 horas en ExpoHotel de Valencia. Según la organización, será un pase “especial porque en los trajes hay un trozo de África, el paso de una vida y el sabor de los sueños”. El desfile durará dos horas y, aparte de los vestidos, habrá actuaciones de músicos como Héctor Ruiz, Inés Coronado, Carmen Belenguer, Jacob Helps; el DJ'S two unwonder, además de bailes estilo samba y el grupo de percusión senegalés Mbolo África. La entrada costará 10 euros, y el dinero recaudado será destinado a cubrir los gastos del desfile.