Los jóvenes argelinos reivindican la acción cívica frente al ‘pasotismo’

Por Ahmed Brahim
Foto: Un grupo de jóvenes argelinos del movimiento cívico RAJ.
 
Un grupo de jóvenes argelinos ha decidido combatir  la epidemia de pesimismo que azota Argelia desde hace años. “Todo está mal en este país”, “nada funciona”, “no hay futuro”, “Argelia es un desastre”, son  frases que se oyen a diario y en todas partes, en el lugar de trabajo o de estudio, en la calle, en el supermercado, en la cafetería… Los argelinos son mayoritariamente pesimistas, o eso parece. Quieren a su país, pero también lo odian profundamente. Esta esquizofrenia nacional hace mucho daño a la sociedad y aleja a los ciudadanos de los asuntos públicos, que quedan en manos de los políticos profesionales y los burócratas. En Argelia, como también en España, los pesimistas, los agoreros cantamañanas y los demagogos que dan soluciones simples a problemas complejos están en todas partes y abundan en los medios de comunicación y la en universidad. ¿Pero todos los argelinos son pesimistas sobre el presente y el futuro del país? No hay estadísticas serias al respecto, pero parece que no. Unos jóvenes que no creen que su país esté históricamente condenado a la miseria, la corrupción y el autoritarismo  han decidido pasar a la acción, y en lugar de quejarse o de ser ‘pasotas’, apuestan por ser ciudadanos, es decir sujetos políticos activos y pensantes. Han creado a tal efecto la iniciativa ciudadana ‘DZ-initiACTives’. Son jóvenes que se preocupan por los problemas sociales, económicos y medioambientales de Argelia, y en su vida cotidiana quieren dar un ejemplo de civismo y de compromiso social.
 
Ayuda benévola
También ayudan de manera benévola a las personas necesitadas. Utilizan las redes sociales para explicar sus objetivos y propuestas y el pasado 20 de octubre crearon  una web cívica y solidaria que, según sus promotores, es un “periódico de los que tienen iniciativa y se activan”. “¿De qué manera puedo ser útil, sabiendo que tengo poco tiempo, una familia y un trabajo”, se pregunta Nassim Amhis, que, además de ser uno de los impulsores de ‘DZ-initiACTives’, trabaja en una empresa farmacéutica.  Amhis no es un filántropo a la vieja usanza, sino un ciudadano de 31 años que ama Argelia, quiere lo mejor para el lugar donde nació y está convencido de que los problemas no se resuelven criticándolo todo, protestando tontamente y acusando a los políticos de ser los únicos responsables de los males del país norteafricano. “Vi que se podía hacer una web que cuente las cosas  que se hacen bien en Argelia. Mi función ahora es poner en valor las actividades de los demás”, dice Amhis. En Argelia, “hay jóvenes dispuestos a superar el pesimismo y la inactividad, porque quieren que su país mejore. Son miles de jóvenes en todo el país que han entendido que el compromiso cívico es clave para resolver los problemas”, explica a Atalayar el sociólogo Nasser Jabi. Mourad, miembro del movimiento juvenil Agrupación Acción Juventud (RAJ), corrobora las palabras de Jabi sobre los jóvenes argelinos. 
 
Compromiso social
“No es verdad que todos los jóvenes estén embrutecidos por el dinero, la moda, la cultura occidental y quieran largarse del país. Hay muchos jóvenes comprometidos con su país, críticos con la situación social, económica y política, pero contrarios a la violencia para solucionar los problemas y partidarios del compromiso social y político, la reflexión, el diálogo y el acuerdo”, asegura Mourad. “El nacimiento de ‘DZ-initiACTives’ duró 30 minutos y costó 200 euros comprar el dominio [de Internet]”, cuenta Nassim Amhis. En torna a la web se ha creado un pequeño núcleo de gente activa que se reparte el trabajo: rúbricas, línea editorial, división de tareas… Son jóvenes: Samir, administrador de la red y del sistema informático, tiene 31 años; Amina, estudiante en Sistemas Informáticos Inteligentes, 21; Rym, 27… Una persona busca información, otra se ocupa de publicarla en Facebook, un tercero promociona la web. La iniciativa ya tiene 1.500 seguidores y hay entre 50 y 100 visitas cada día. “Nuestra ambición es conseguir 200.000 seguidores dentro de un año”, deja claro Nassim Amhis. Las iniciativas positivas del grupo liderado por Amhis están dando sus frutos, pero quizá lo más importante es que muestran la cara de una nueva Argelia que no quiere vivir atormentada y replegada sobre sí misma.
 

Más en Sociedad