OCP Green Water: la respuesta eficiente a la emergencia hídrica en Marruecos

Basándose en un modelo integrado de energía verde y agua no convencional, el proyecto OCP Green Water contribuye al esfuerzo nacional de lucha contra el estrés hídrico en Marruecos 
Planta desalinizadora en el sur de Agadir, Marruecos - PHOTO/ Ministerio de Agricultura de Marruecos
Planta desalinizadora en Marruecos - PHOTO/Ministerio de Agricultura de Marruecos
  1. Un actor estratégico en la transición del agua 
  2. Más allá de la industria marroquí del fosfato 
  3. Instalaciones punteras en tiempo récord 
  4. Modelo integrado de energía verde y agua no convencional  

Ante la sequía crónica que afecta a Marruecos, el Estado pidió en 2022 al Grupo OCP que se hiciera cargo del abastecimiento de agua potable en varias ciudades. Desde entonces, OCP Green Water está al servicio de las comunidades urbanas para hacer frente a la emergencia hídrica. 

Gracias a los proyectos acelerados realizados por OGW y sus socios, El Jadida y Safi se han abastecido de agua desalinizada progresivamente desde noviembre de 2023, hasta llegar al 100 % en enero de 2024. Mientras que Casablanca alcanzó los 60 millones de metros cúbicos al año en diciembre de 2024, Marrakech, Benguerir y Youssoufia se abastecerán en 2026 mediante tuberías conectadas a la planta desalinizadora de Safi. 

Un actor estratégico en la transición del agua 

Creada en 2022, OCP Green Water (OGW) es la filial del Grupo OCP dedicada al desarrollo, producción y comercialización de agua no convencional para la industria, las ciudades y la agricultura. Su objetivo es alcanzar y mantener la autonomía hídrica en todos sus centros industriales, contribuyendo de esta manera a la soberanía hídrica de Marruecos. Su misión se centra en cuatro áreas estratégicas: 

  • Responder a la solicitud de emergencia del Estado en 2022/2023 para suministrar agua potable a las ciudades de Safi, El Jadida, Casablanca Sud, Marrakech Yusufía y Benguerir. 
  • Garantizar la autonomía hídrica de los emplazamientos mineros e industriales de OCP. 
  • Apoyar la agricultura sostenible mediante el riego con agua no convencional de cultivos de alto valor añadido (programas de investigación en colaboración con UM6P, INNOVX y ARADINOV). 
  • Operar con una huella de carbono mínima, utilizando únicamente energías renovables. 

Con una capacidad instalada de 320 millones de metros cúbicos de aquí finales de 2025 y un aumento a 610 millones de metros cúbicos de aquí a 2027, OGW apoyará el desarrollo de las nuevas instalaciones mineras e industriales del Grupo, así como el suministro de agua potable a otras ciudades del país, en particular a Marrakech. 

Comprometida con el desarrollo sostenible, OCP Green Water abastece todos sus sistemas con energía 100 % verde y aspira a convertirse en un actor clave de la transición hídrica en Marruecos y África, situando la ciencia, la tecnología, los territorios y las comunidades en el centro de sus soluciones. 

Las autoridades marroquíes han endurecido las medidas para frenar el desabastecimiento de agua - PHOTO/FILE
Las autoridades marroquíes han endurecido las medidas para frenar el desabastecimiento de agua - PHOTO/FILE

Más allá de la industria marroquí del fosfato 

En el marco de la estrategia del Grupo OCP de garantizar la autonomía hídrica de sus centros industriales y mineros, esta tecnología se basa en la movilización de aguas no convencionales mediante el uso exclusivo de energías renovables de bajo coste en los procesos de producción.  

Estos avances están siendo impulsados por las unidades técnicas del Grupo OGW y apoyados por una serie de programas de investigación que se llevan a cabo en los laboratorios de agua y energía en la Universidad Politécnica Mohammed VI (UM6P). 

Esta importante infraestructura permite ahora transportar agua desalada a lo largo de más de 200 kilómetros, desde la costa atlántica hasta el corazón de la principal cuenca de fosfatos de Marruecos. Su capacidad no sólo abastece de agua desalinizada a la mayor mina de fosfatos del mundo, sino que cubre también las necesidades de agua potable de la ciudad de Juribga. 

En paralelo, las operaciones del Grupo OCP en la mina de Benguerir se están volviendo totalmente autosuficientes en agua, gracias al suministro, desde el 15 de junio de 2025, de aguas residuales tratadas procedentes de la planta de tratamiento de Marrakech.  

En este sentido, el objetivo del Grupo OCP de ser autosuficiente en agua no convencional se ha alcanzado dos años antes del plazo inicialmente fijado para 2027, gracias a una combinación de proyectos de desalinización, tratamiento de aguas residuales y trasvases de agua. 

Más allá de su vocación industrial, el proyecto de gran envergadura de OGW desempeña un papel crucial en consolidar el esfuerzo nacional de lucha contra el estrés hídrico, propiciando una convergencia estratégica entre ambición industrial, eficacia energética, innovación y compromiso social. 

Un vehículo transporta fosfato sin tratar después de ser abandonado en una montaña en una mina de fosfato en la fábrica de Boucraa de la Compañía Nacional Marroquí de Fosfato (OCP) situada en las provincias del sur, a 100 km al suroeste de la ciudad de El Aaiún - REUTERS/YOUSSEF BOULLAL
Un vehículo transporta fosfato sin tratar después de ser abandonado en una montaña en una mina de fosfato en la fábrica de Boucraa de la Compañía Nacional Marroquí de Fosfato (OCP) situada en las provincias del sur, a 100 km al suroeste de la ciudad de El Aaiún - REUTERS/YOUSSEF BOULLAL

Instalaciones punteras en tiempo récord 

Con más de 200 kilómetros de longitud, la tubería J2K se alimenta de una nueva planta desalinizadora construida en la plataforma de Jorf Lasfar, dedicada al abastecimiento de Juribga, lo que permite el trasvase de hasta 80 millones de metros cúbicos de capacidad de agua desalinizada al año.  

Se trata de la primera instalación de este tipo en Marruecos que transporta agua desalada a tan larga distancia. Construida por un consorcio de empresas marroquíes seleccionadas tras una licitación internacional, se han podido superar importantes retos técnicos y finalizar el proyecto en un tiempo récord de 24 meses. 

Gracias a una sinergia estratégica entre la experiencia de OGW, JESA y OCP Group, y con el apoyo de la UM6P, el proyecto también busca perfeccionar las soluciones técnicas y acelerar su aplicación sobre el terreno. 

Además de su rendimiento técnico y sus esfuerzos en I+D, el proyecto ha generado importantes beneficios económicos y sociales, con casi un millón de jornadas laborales, lo que equivale a una media de 1.300 empleos diarios durante dos años. El 85 % de la mano de obra es local, además de 100 puestos de trabajo permanentes creados tras la entrada en servicio de la instalación, el pasado 15 de junio. 

Modelo integrado de energía verde y agua no convencional  

Con la misma finalidad de garantizar las necesidades a largo plazo del Grupo OCP en agua no convencional, asegurando la autonomía a largo plazo de sus emplazamientos industriales y mineros, OGW apuesta por un modelo integrado de energía verde para el tratamiento, transporte y uso de aguas no convencionales. 

En este contexto, la estrategia del agua del Grupo OCP se fundamenta sobre una preocupación por el medio ambiente y la producción de agua no convencional sostenible, utilizando energía 100 % renovable, competitiva y soberana. 

Esta ambición se ha convertido actualmente en una realidad que permite alcanzar los siguientes objetivos: 

  • Desalinizar el agua de mar y tratar las aguas residuales con una baja huella de carbono. 
  • Reducir los costes de explotación, garantizando así la sostenibilidad económica del modelo. 
  • Ofrecer una alternativa soberana a la dependencia de los recursos convencionales, sin costes adicionales para las actividades mineras e industriales del grupo. 

En aplicación de este modelo integrado, el próximo hito será la puesta en servicio, en 2026, de la conducción Safi-Gantour (S2G), que unirá la nueva planta desalinizadora de Safi, actualmente en construcción, con las nuevas plataformas industriales y mineras de Mzinda, Benguerir y Louta, garantizando al mismo tiempo el suministro de agua potable a la ciudad de Benguerir. 

Lo mismo ocurre con Marrakech y Yusufía, cuyo abastecimiento de agua potable se realizará, desde la nueva planta desalinizadora de OCP Green Water en Safi, a través de otra tubería que unirá Safi y Marrakech, actualmente en la fase de construcción por SRM-MS.