España y Mauritania firman cuatro acuerdos sobre transporte, seguridad social, ciberseguridad y parques nacionales

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y el líder de la República Islámica de Mauritania, Mohamed Ould Ghazouani, se reunieron en la capital del país norteafricano, Nuakchot, donde, en una declaración conjunta, mostraron los cuatro acuerdos firmados en lo que ha sido la primera Reunión de Alto Nivel (RAN) entre los máximos responsables de ambos países.

El objetivo principal del encuentro, según indicaron ambos presidentes, es mejorar la cooperación entre ambos Estados, especialmente, en materia de transporte, seguridad social, ciberseguridad y parques nacionales.
Durante ésta, España y Mauritania destacaron las buenas relaciones que mantienen y su deseo de cooperar estrechamente en lo que respecta a la migración, desarrollo económico, seguridad, enseñanza del español y la pesca (uno de los sectores que más aporta al Producto Interior Bruto del país). Junto al presidente, Pedro Sánchez, estuvieron presentes, la vicepresidenta tercera y seis ministros. En cuanto a la presencia mauritana, hay que destacar la presencia de los ministros homólogos.
Según señaló Sánchez, la presencia de siete altos cargos del Gobierno es una demostración de “la extensión y profundidad de la colaboración de España con Mauritania”. Y añadió que “la intención de continuar fortaleciendo los lazos seguirá siendo una prioridad para el actual equipo de Gobierno”. Finalmente, el presidente aclaró que “además de la cooperación tradicional en pesca y asistencia, nuestras relaciones bilaterales están teniendo cada vez más importancia en áreas como la economía, la migración, la seguridad y la cultura”.

Cuatro acuerdos
Bajo la premisa de cooperar y desarrollar las relaciones entre ambas naciones, Pedro Sánchez y Mohamed Ould Ghazouani, junto a sus delegaciones ministeriales, sellaron la firma a cuatro acuerdos, también conocidos como Memorandos de Entendimiento (MoU), sobre cuatro áreas claves para Mauritania y para la política exterior española en el Norte de África.
En primer lugar, se firmó un convenio para desarrollar el área de Transporte e Infraestructuras. En él, se acordó establecer un marco de colaboración para trabajar y planificar una estrategia conjunta que ayude a impulsar el transporte público ferroviario, la gestión de los aeropuertos, la digitalización de los prestadores de servicios, el apoyo en la navegación aérea y la sostenibilidad de un transporte público de garantías para todos los mauritanos.
En segundo lugar, se acordó fortalecer la gestión de los grandes Parques Nacionales del país como: las áreas protegidas de Mauritania; el parque nacional del Banco de Arguin; y el parque nacional de Diawling. Para ello, ambos Ejecutivos cooperarán en la gestión de estos espacios naturales y reservas de la biosfera, promoviendo el intercambio de experiencias y formación en temas de biodiversidad, restauración de ecosistemas y educación ambiental.

El tercer acuerdo está relacionado con la seguridad y la mejoría de los derechos de los trabajadores inmigrantes. Se ha firmado establecer un marco que regule las condiciones y revisen los convenios para las personas que llegan a la República Islámica a trabajar desde otros países de África.
Por último, se ha establecido un MoU sobre ciberseguridad entre el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y su contraparte en Mauritania. Este convenio ayudará a la creación de un nuevo marco de cooperación para mejorar las capacidades cibernéticas y la resiliencia digital, a través del intercambio de información, especialmente, sobre amenazas terroristas, protección de los derechos de los niños; y de formación especializada.
No obstante, además de estos cuatro Memorandos de Entendimiento, España, consciente de la importancia del sector pesquero para Mauritania, ha ofrecido el barco escuela Intermares de cooperación pesquera, que brindará formación en náutica y pesca a los trabajadores del sector en Mauritania durante el año 2026, en los dos puertos más importantes del país: Nuadibú y Nuakchot.

Claves de la declaración conjunta
Además de la firma de los cuatro acuerdos, los presidentes de España y Mauritania establecieron, mediante una declaración conjunta, los deseos de mantener las relaciones actuales. Por ello, se acordó mejorar el compromiso político y multilateral a través de una mejora en las capacidades de diálogo entre ambos países; y promover un orden internacional más justo a través del respeto y la adhesión a los principios de la Carta de las Naciones Unidas.
Durante la declaración, el presidente del Gobierno de España agradeció a su homólogo mauritano la presencia del país africano en la cumbre de Sevilla y la valoración positiva de la misma. Finalmente, se acordó la apertura de nuevos centros del Instituto Cervantes en la capital del país.