Juanma Moreno: “La sociedad civil es el antídoto a los abusos de poder”

Aldo Olcese: “España ya no es un sujeto pasivo, sino protagonista de los cambios en el mundo, y Andalucía está, hoy por hoy, a la vanguardia”
Aldo Olcese, Juanma Moreno y Antonio Pulido
Aldo Olcese, Juanma Moreno y Antonio Pulido
  1. Dignidad para la política
  2. Premio “Líder joven de la Sociedad Civil”

Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, y Aldo Olcese, presidente de la Asociación Nacional Sociedad Civil Ahora (SOCIA), han clausurado el IV Congreso Nacional de la Sociedad Civil celebrado este jueves en Sevilla. A lo largo de la jornada cerca de 60 ponentes, entre los principales exponentes de la Sociedad Civil, han debatido sobe “La España que lidera”, lema del congreso.

El congreso se ha estructurado en seis mesas de debate integradas en tres sesiones en las que se han abordado cuestiones muy relevantes en la que España ocupa una posición predominante en el mundo: “Un liderazgo en calidad de vida”, “Un liderazgo sostenible y humanista” y “Liderazgo competitivo y eficiente”. Además, el encuentro ha contado con una sesión plenaria inaugural con el tema “El modo de vida español y la posición competitiva de España”, y una sesión de clausura en la que se ha disertado sobre “Los grandes desafíos y las oportunidades para España” que se abren en el actual contexto global.

Durante su intervención, Juanma Moreno se mostró “honrado y satisfecho” de que los organizadores hayan elegido Sevilla para la celebración de este IV Congreso. “Sin la acción y el concurso de la sociedad civil no hay verdadero progreso y no hay avance social. La sociedad civil es uno de los pilares maestros de cualquier sociedad moderna y, de manera muy especial, uno de los pilares fundamentales de cualquier democracia avanzada y como tal ha de ser tratado, ha de ser respetado y ha de ser también escuchado atentamente en todo momento”, ha afirmado.

El presidente andaluz explicó que los políticos tienen dos contrapesos al margen de la propia presión política: la fiscalización de los medios de comunicación y la presión razonable y también fundamentada de una sociedad civil formada e independiente, y añadió: “Muchas veces oímos la pregunta ¿dónde está la Sociedad Civil en los grandes asuntos? Aquí la tenemos estructurada y con un doble objetivo, recordar a los políticos para quiénes gobernamos y ponernos en nuestro sitio”.

En ese sentido, comentó que cuando uno ve en algunos países ciertas carencias de calidad democrática, tienes que fijarte en que sociedad civil tiene. “Te das cuenta de que cuando esa sociedad civil no está organizada, no está madura, pues esa sociedad y esa democracia no avanza. O dicho de otra manera, lo primero que hacen los autócratas, lo primero que hacen los que quieren perpetuarse en el poder, lo primero que hacen es devaluar y deteriorar a la sociedad civil, porque la sociedad civil es el antídoto a los abusos de poder”, afirmó, para añadir: “Por eso es muy importante que la sociedad civil sea fuerte y las estructuras institucionales debemos corresponder apoyándola, respetándola, escuchándola y amparándola, que es lo que humildemente intentamos hacer en Andalucía”.

“España no solamente es un país que tiene en común medio milenio de historia. España es mucho más. España es un país que ha sido y es una referencia a la historia de la civilización y, por tanto, nos debemos sentir absolutamente orgullosos, sacudirnos muchos prejuicios que tenemos y sacudirnos también muchas debilidades que se nos han encorsetado a los españoles. Nosotros podemos ser lo que queramos ser porque somos capaces, tenemos talento, tenemos solvencia suficiente para hacer lo que le corresponde en España de ser una potencia y una potencia en términos evidentemente económica y social. Una potencia cultural, potencia social, un país de referencia para el mundo. Y eso no debemos olvidarlo nunca”.

En la última parte de su intervención, Juanma Moreno describió la posición que tiene Andalucía respecto al resto de comunidades autónomas en distintos ámbitos económicos, sociales y compromiso con la sociedad. “Nos sentimos orgullosos desde el sur de contribuir a hacer un gran país, contribuir a mejorar la estructura de este proyecto común y compartido de siempre”, concluyó.

Dignidad para la política

Por su parte, en sus palabras de clausura Aldo Olcese, presidente del IV Congreso de Sociedad Civil ha destacado la labor de la política: “Tenemos la obligación también todos los ciudadanos de recuperar esa dignidad para la política. La dignidad que merecen, no solo los políticos, sino también la dignidad que necesita nuestro país y sus ciudadanos”.

Andalucía y sus aportaciones a la España que lidera han sido otro de los puntos destacados por Olcese. “Andalucía es una de las autonomías que lidera España con su ejemplo, con su progreso, con su manera de hacer las cosas, con su modo de vida, del que también hemos hablado, y del modo de vida español y de Andalucía. Antes era solo la belleza, era el entorno, la naturaleza, la cultura. Ahora es progreso, es emprendimiento, es tecnología, es un mix, y por lo tanto también decidimos hacerlo aquí, porque Andalucía y Sevilla representan muy bien esta España que lidera, que nosotros queremos reivindicar”.

El presidente del Congreso ha hecho un repaso a los temas tratados en la jornada. “Nos hemos detenido en la sesión de clausura sobre los desafíos y las oportunidades, porque también hay que ser realistas y no vivimos solo en un paraíso. España es líder mundial en el turismo, en la sostenibilidad, en las infraestructuras, en las finanzas, en la cultura, en el deporte y en la gastronomía. Y esta posición de España es el fruto de muchos años de trabajo y de sacrificio de los diferentes gobiernos y, en particular, de los ciudadanos”.

Olcese ha insistido en esa idea: “España ya no es un sujeto pasivo. Somos protagonistas de los cambios en el mundo. Esta posición de España es el fruto de muchos años de trabajo, de transformación, de sacrificio, de la gente que se levanta por la mañana temprano, que se acuesta tarde, que se preocupa por su familia, de los buenos padres y madres de familia que tratan de construir una España mejor, una sociedad mejor para sus hijos, para sus familiares, para nuestros amigos”.

Premio “Líder joven de la Sociedad Civil”

En el acto de clausura también intervino Antonio Pulido, presidente de la Fundación Cajasol, y se entregó el II Premio “Líder Joven de la Sociedad Civil” a Sofía Iturbe, fundadora de Libeen Smart Housing, entidad creada para solucionar el acceso a la vivienda de los jóvenes. Desde hace cinco años trabajan para que “la posibilidad de acceder a una vivienda no fuera un privilegio, sino un derecho alcanzable para todos”. “Sabemos que comprar una casa es una de las decisiones más importantes en la vida de cualquier persona, pero para muchos jóvenes, parecía un objetivo cada vez más lejano. Las enormes barreras económicas y las dificultades del mercado hacían que muchos de nosotros viéramos la propiedad de una vivienda como algo inalcanzable”, afirmó Sofía Iturbe durante la ceremonia.