En un comunicado de prensa, el Ministerio de Salud de Marruecos precisó que esta decisión, que se notificará como parte del plan de ley de finanzas de 2023, está en línea con la voluntad del rey Mohamed VI, que sitúa la salud y su acceso a los marroquíes en el eje de las inquietudes nacionales. Para lograr que los marroquíes tengan acceso a los servicios de salud, el Gobierno tantea inspeccionar la fiscalidad de los medicamentos y bienes sanitarios. Se están desplegando mecanismos para someter el IVA en la importación de estos productos, a partir de 2023.
El ministro de Salud y Protección Social, Khalid Ait Taleb, y el viceministro encargado del Presupuesto, Fouzi Lekjaa están en proceso de concluir una decisión de carácter social, encauzada a reducir el IVA sobre medicamentos y los impuestos sobre productos sanitarios importados, dispositivos y materiales médicos y paramédicos.

El Ministerio de Salud y Protección Social había comunicado primeramente que estaba tomando medidas inminentes para desarrollar y asegurar el stock estratégico nacional de medicamentos y productos de salud expuestos a carestía o interrupciones actuales o potenciales para el año 2023, para garantizar un abastecimiento adecuado y continuo y a tomar todas las medidas necesarias para prevenir y mitigar cualquier apuro en el suministro, aclara el comunicado.
En este sentido, se ha determinado un comité de dirección que congrega a todas las partes implicadas, dice el texto, y agrega que será responsable de fijar las necesidades de medicamentos y productos de salud relacionados con este stock, en particular medicamentos de gran importancia para la terapia.

Esta reforma propuesta por el Ministerio de Sanidad aboga por ayudar al plan del Gobierno de mejorar el sistema sanitario del Reino. Esta reforma del sistema para los próximos 5 años se apoyará en cuatro pilares esenciales como la buena gobernanza, la cimentación de estructuras hospitalarias de nueva generación, la formación de nuevas destrezas y la digitalización del sistema sanitario, tal y como manifestó el ministro en entrevista con Le360. "En cinco años, esta reforma, centrada en cuatro pilares, dará un sistema de salud completo y eficaz", afirmó. En cuanto a la digitalización, Khalid Aït Taleb dijo que su departamento está trabajando para ofrecer atención remota y en tiempo real enlazando pacientes y centros de salud. “La participación de los contribuyentes en el gasto en salud, actualmente 60%, aumentará a 25% para 2030 como parte de esta reforma”, anunció.
Estas medidas serán también de gran ayuda para las personas que sufren enfermedades mentales pues, como comunicó el analista de mercado Abdelmajid Belaiche, ha habido un aumento alarmante en el uso de psicofármacos desde el inicio de la pandemia. Estos son los efectos de la crisis sanitaria en la salud mental de los marroquíes. El volumen en dirhams del consumo total de psicofármacos aumentó de 860 millones de dirhams en 2019 a 960 millones de dirhams en 2020 (un aumento del 11%). En 2021, este consumo ascendió a 980 millones de dirhams (un aumento del 3%), informa le360.

Khalid Aït Taleb volvió al acuerdo de inversión que su gabinete firmó con una firma israelí. Expresó que una cuantía de 5.000 millones de dirhams se empleará para edificar cinco hospitales, principalmente en Berkane y Essaouira, con una fórmula de gestión público-privada y siguiendo un modelo de ganar-ganar. “Después de 10 años, según el acuerdo, estos hospitales serán propiedad del Estado marroquí”, dijo el ministro.
Este decreto ayudará también al sistema sanitario pues según Newsweek, quién ha publicado su ranking de los 250 mejores hospitales del mundo para 2022 elaborado en colaboración con el Instituto Statista, ningún hospital marroquí está en la lista. Solo dos hospitales en los países árabes están clasificados entre los mejores hospitales del mundo. Estos son el Hospital Especializado y Centro de Investigación King Faisal en Arabia Saudí (126º) y la Clínica Cleveland Abu Dabi en los Emiratos Árabes Unidos (129º).