Continúan los esfuerzos de Naciones Unidas por salvar al país yemení de una catástrofe medioambiental y humanitaria sin precedentes

La ONU completa la primera fase del trasvase de petróleo del buque Safer en Yemen

PHOTO / AFP - Un petrolero amenaza con explotar o derramar más de un millón de barriles de petróleo en el Mar Rojo
photo_camera PHOTO / AFP - Un petrolero amenaza con explotar o derramar más de un millón de barriles de petróleo en el Mar Rojo

Naciones Unidas ha anunciado el trasvase de un tercio de petróleo del petrolero Safer, poniendo fin a la primera fase de esta operación. Este buque en descomposición amarrado frente a las costas de Yemen, al norte del puerto yemení de Hodeidah, supone un grave riesgo medioambiental y humanitario.

De acuerdo con el medio Arab News, el administrador del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Achim Steiner, declaró el domingo que se habían bombeado 360.000 barriles de petróleo del petrolero a un buque cisterna de reemplazo, reduciendo el riesgo de un vertido de petróleo en casi un tercio.

El petrolero Safer, que lleva varado en el mar Rojo desde 2015, contiene alrededor de 1,1 millones de barriles de crudo. Los expertos han advertido de que una rotura o explosión podría causar un desastre medioambiental masivo y afectar a millones de personas que dependen de la pesca y la desalinización para su sustento y suministro de agua.

La ONU lleva años negociando con los rebeldes hutíes, que controlan la zona donde se encuentra el petrolero, para acceder a él y realizar reparaciones y tareas de mantenimiento. Los hutíes finalmente accedieron a permitir que un equipo de la ONU abordara el petrolero en febrero de 2021, tras una serie de problemas técnicos y retrasos. La operación está siendo llevada a cabo por la empresa de salvamento marítimo SMIT Salvage, contratada por el equipo de la ONU, que incluye ingenieros y buzos de distintos países, y comenzó el trasvase del petróleo el 11 de julio.

PHOTO/Maxar Technologies vía AP - El petrolero FSO Safer amarrado frente al puerto de Ras Issa, Yemen, el 17 de junio de 2020
PHOTO/Maxar Technologies vía AP - El petrolero FSO Safer amarrado frente al puerto de Ras Issa, Yemen, el 17 de junio de 2020

Esta operación coordinada por la ONU cuenta con las donaciones de empresas privadas y entidades públicas con la contribución de 115 millones de dólares para la prevención del derrame, y en la que necesitan otros 28 millones de dólares para finalizar las operaciones de trasvase. La limpieza del desastre podría costar 20.000 millones de dólares si la embarcación se rompiera con el petróleo a bordo.

Las próximas dos semanas serán críticas. El vertido de este buque supondría un derrame cuatro veces la cantidad de petróleo del Exxon Valdez, y por tanto se convertiría en el quinto derrame de petróleo más grande de la historia. Un derrame en un país ya destruido por años de guerra civil, y en el que 17 millones de personas están en necesidad de ayuda alimentaria.

Más en Sociedad
De cara al mundo
El programa analiza la política de Marruecos para prevenir desastres y riesgos sanitarios tras el terremoto con motivo de la II Conferencia Africana sobre la Reducción de Riesgos Sanitarios de Marrakech, la desestabilización política provocada por Donald Trump en Estados Unidos y la guerra de Ucrania

“De cara al mundo”: el análisis internacional en Onda Madrid