Miembros del equipo de rescate español han destacado el “gran esfuerzo logístico” de las autoridades marroquíes para ayudar a las víctimas del reciente terremoto que ha provocado cerca de 3.000 fallecidos. En declaraciones recogidas por el Faro de Ceuta, los rescatistas que han participado en las operaciones de búsqueda también han elogiado la “profesionalidad” de las autoridades del Reino.
🇲🇦⛑️| L’impressionnant camp humanitaire des Forces Armées Royales à Amizmiz, près de l’épicentre du tremblement de terre d’Al Haouz.
— Morocco Intelligence (@MoroccoIntel) September 15, 2023
pic.twitter.com/0bkw8SsVq8
Los rescatistas españoles llegaron a Zaragoza el sábado tras participar con sus homólogos marroquíes en las operaciones de búsqueda en las provincias afectadas por el seísmo. A su regreso, los miembros de los equipos de rescate han hablado con la prensa sobre la situación en el terreno, así como sobre la profesionalidad de los equipos marroquíes y la coordinación para llevar a cabo las operaciones.
En este sentido, el jefe de la expedición, Enrique Mur, ha subrayado la actuación de las autoridades marroquíes para garantizar el buen desarrollo de las operaciones de rescate y búsqueda de supervivientes. En Marruecos, Mur ha contado con un equipo de 8 integrantes, incluidos bomberos y sanitarios, así como con varios perros especializados en la búsqueda de personas.
Otros equipos de rescate enviados por España, en concreto la Unidad Militar de Emergencias (UME), continúan con su trabajo en las zonas afectadas por el seísmo. El rey Mohamed VI ha agradecido los esfuerzos de este contingente, destacando su “participación activa y eficaz”.
Por su parte, la ministra española de Defensa, Margarita Robles, elogió el apoyo logístico brindado por las Reales Fuerzas Armadas (FAR) a los equipos de rescate españoles para que pudieran desarrollar su trabajo en las mejores condiciones posibles. En concreto, Robles subrayó la movilización de helicópteros de las FAR para trasladar a los rescatistas españoles a las zonas de difícil acceso, así como la colaboración entre las autoridades marroquíes y los equipos españoles para ofrecer el apoyo necesario a las personas afectadas por el devastador seísmo.
مشاركة أفراد مجموعة القوات الخاصة MSOF/GFS للقوات المسلحة الملكية بعمليات الاغاثة المعقدة بالمناطق الجبلية الوعرة. pic.twitter.com/lCSVBmJpuF
— Royal Moroccan Armed Forces (@MoroccanArmed) September 16, 2023
"Los socorristas españoles, en particular los de la UME, permanecerán en Marruecos el tiempo que sea necesario", añadió la ministra, quien indicó también que los equipos de búsqueda españoles estaban encantados con la hospitalidad y el apoyo de la población local.
El equipo #SPUSARUME desplegado en #TerremotoMarruecos ha colaborado hoy en las labores de búsqueda de posibles supervivientes una aldea de Talat N'Yaaqoub.
— UME (@UMEgob) September 12, 2023
Seguimos buscando vida✨️ pic.twitter.com/XL8QF9viDW
Las FAR han tenido un papel clave en las labores de búsqueda y rescate en las zonas afectadas por el seísmo. En colaboración con otros cuerpos de seguridad y autoridades locales, las FAR han desplegado todos sus medios logísticos para estas operaciones.
ثلاث نيعقوب-وحدة الاغاثة والانقاذ USS للهندسة العسكرية التابعة للقوات المسلحة الملكية، جندت مختلف مكوانتها البشرية والتقنية واللوجيستية، منذ الساعات الأولى للهزة الأرضية القوية التي عرفتها بلادنا قبل أسبوع. pic.twitter.com/HOkNsAMrZ2
— Royal Moroccan Armed Forces (@MoroccanArmed) September 16, 2023
Igualmente, se han encargado de distribuir comida y asistencia a los heridos. En este sentido, cabe destacar que las FAR instalaron un hospital de campaña médico-quirúrgico en menos de 48 horas en Ansi, una localidad rural situada en el Alto Atlas, una de las áreas más golpeadas por el seísmo. También, en el municipio de Tizi N’Test, los miembros de las fuerzas distribuyeron tiendas de campaña a las personas cuyos hogares resultaron dañados o destruidos por el terremoto.