Ricardo Roselló no se presentará a la reelección en Puerto Rico tras el escándalo del Telegramgate

Maixa Rote

Pie de foto: El gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, celebra una conferencia de prensa, después de que las autoridades federales arrestaran al ex secretario de Educación de la isla y a otras cinco personas acusadas de dirigir dinero federal a contratistas no calificados y políticamente conectados, en San Juan, Puerto Rico, el jueves 11 de julio de 2019. AP PHOTO/CARLOS GIUSTI

La fina lluvia portorriqueña se ha transformado en un temporal tras la filtración de un chat entre el gobernador, Ricardo Roselló, y once asesores y miembros de su gabinete. Las conversaciones que sacó a la luz el Centro de Periodismo Investigativo procedían de la aplicación Telegram y contenían comentarios sexistas, homófobos y despectivos hacia diferentes colectivos, personalidades, periodistas e incluso hacia las víctimas del huracán María. Como consecuencia, este domingo, Roselló anunció que no se presentará a la reelección en los comicios de 2020 y que dimite de la presidencia del gubernamental Partido Nuevo Progresista (PNP).

La chispa se encendió con el arresto de dos exfuncionarios bajo casos de corrupción, pero las llamas ardieron tras la publicación de las 889 páginas de lo que ya se denomina #Telegramgate y que abarcan el periodo comprendido entre finales de 2018 hasta el 20 de enero de este año. En ellas, se utilizaban comentarios misóginos hacia la expresidenta del Consejo de la Ciudad de Nueva York, Melissa Mark-Viverito; y también hacia la alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz; y se injuriaba la orientación sexual del cantante Ricky Martin a través críticas exacerbadas.

Pie de foto: El cantante puertorriqueño Ricky Martin (C), el rapero puertorriqueño René Pérez, alias Residente, (R) el cantante puertorriqueño de reggaetón Bad Bunny (arriba), participan en una manifestación exigiendo la renuncia del gobernador Ricardo Rosselló en San Juan, Puerto Rico el 17 de julio de 2019. PHOTO/ERIC ROJAS/AFP/ ALTERNATIVE CROP

Como efecto de los acontecimientos, algunos famosos boricuas, como el mencionado Ricky Martin, René Pérez o Bad Bunny, hicieron un llamamiento a las protestas del día 17 de julio y se situaron a la cabeza de la huelga en su quinto día de desarrollo, según informa el diario El País. El trayecto comenzó en el Capitolio y los miles de manifestantes, con la indignación por bandera, hacían retumbar el pavimento al grito de "Somos más y no tenemos miedo. ¡Ricky, vete!". De igual modo, hubo movimientos procedentes de la diáspora de Estados Unidos en Orlando, Miami, Nueva York y Washington. Ante el descontento, Roselló pidió perdón públicamente y afirmó ser fiel a la democracia: "un sector significativo de la población se manifiesta desde hace días y soy consciente de la insatisfacción y el malestar que sienten. Su derecho a expresarse siempre será salvaguardado por la Constitución".

Según estas declaraciones recogidas por la agencia EFE, también sostuvo que "Puerto Rico tendrá la oportunidad de elegir un nuevo liderato”. “Corresponde ahora, en los meses que quedan, continuar el trabajo que se me fue confiado y en entregar a mi sucesor o sucesora un Gobierno con indicadores económicos positivos, enfocado en salir de la crisis económica y social que llevamos por años", indicó el dirigente. Asimismo, abrió las puertas sin resistencia al proceso emprendido por la Asamblea Legislativa.

Pie de foto: Manifestantes protestan contra el gobernador Ricardo Rosselló en San Juan, Puerto Rico, el domingo 21 de julio de 2019. El asediado gobernador de Puerto Rico dice que no buscará la reelección pero que no renunciará como líder de la isla, aunque renunciará como jefe de su partido a favor de la estadidad. AP/DENNIS M. RIVERA

El caso de corrupción: fraude de fondos federales

Ricardo Roselló ha sido el único que ha rehusado la dimisión tras los escándalos del Telegramgate, aunque sí ha sentenciado que no se presentará a la reelección de 2020. Todos los demás funcionarios del Gobierno que estuvieron involucrados en las conversaciones que han generado tanta polémica han renunciado a sus cargos. Pese a ello, el gobernante mantiene que, aunque ha cometido un grave error en la participación de aquel chat, no ha cometido ningún acto ilegal, y, por ello, pidió perdón “por las expresiones”; aunque más tarde dijo: “reconozco que disculparme no es suficiente”.

Sin embargo, el pueblo sigue en movimiento hasta que “Ricky renuncie”. Y es que, al fin y al cabo, el asunto va más allá de los comentarios obscenos y carentes de ética, puesto que el FBI ya detuvo, antes de ello, a dos exfuncionarias y algunos empresarios y contratistas que están implicados en un caso de corrupción con fondos federales que inicialmente estaban destinados a educación y salud. Tal como ha manifestado al Fiscalía Federal de Puerto Rico, la suma del fraude asciende a 15,5 millones de dólares, en un contexto de 32 cargos y delitos relacionados. 

Más en Sociedad