Atalayar
ONU reitera la urgencia de ayuda humanitaria en Alepo. La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) reiteró la urgencia de que se tomen medidas para que entre ayuda vital a la ciudad siria de Alepo, donde se estima que habría hasta 275.000 personas atrapadas en las zonas de enfrentamientos. El deterioro humanitario y de seguridad es cada día más grave; sin embargo, la ONU y sus socios en el terreno habían asistido a unas 144.000 personas con alimentos hasta el 7 de julio, las hostilidades cerraron la última vía de acceso que había a la ciudad.
La OCHA explicó que si bien los organismos de socorro tenían puestos con reservas posicionados en Alepo, esos suministros no han podido entregarse a la población necesitada. La ONU advirtió la gravedad de la situación y, junto con la comunidad humanitaria, señaló que cualquier iniciativa que brinde alivio a la gente sería un paso adelante.
En este sentido, se mostró a favor de la reciente propuesta de abrir corredores humanitarios siempre y cuando todas las partes en conflicto garanticen la protección de los trabajadores y la población. Además, subrayó que esos corredores no sólo deben permitir el acceso de la ayuda, sino también el movimiento de la población civil en ambas direcciones. Finalmente, la OCHA aseveró que para que esos corredores funcionen hará falta que haya una tregua semanal de 48 horas, como lo ha solicitado la ONU.
La ONU asiste con grúas a sirios en la frontera con Jordania.
Miles de sirios atrapados entre la frontera de su país y Jordania recibieron alimentos y suministros de higiene ofrecidos por el Programa Mundial de Alimentos (PMA), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y UNICEF. En una operación inédita, grúas especiales monitoreadas por drones entregaron la asistencia a través de la línea fronteriza.
Jordania canceló el acceso fronterizo en junio pasado y lo declaró “zona militar cerrada” tras un ataque contra militares jordanos en el que murieron siete soldados. Antes del cierre, las agencias humanitarias distribuían regularmente la ayuda desde el lado jordano, en la “tierra de nadie”, donde se encuentran más de 75.000 desplazados que buscan escapar del conflicto en Siria.
La representante del PMA en Jordania afirmó que la mayoría de los desplazados son mujeres, niños y personas mayores, y que muchos son enfermos o heridos, que se encuentran sin acceso a medicina o alimentos. Mageed Fania agregó que viven en tiendas de campaña y tienen que soportar temperaturas superiores a los 50º C