Por Amina Adib
Foto: Unos antiguos grilletes para esclavizar a niños expuestos en la Sociedad Histórica de Nueva York/AFP.
La Fundación Walk Free, una ONG internacional que lucha contra la esclavitud, ha detectado 159.400 casos de personas que viven en una situación de esclavitud moderna en Marruecos. La ONG publicó esta semana un informe sobre la situación de la esclavitud en el mundo. Este grave y vergonzoso problema no es un fenómeno masivo en Marruecos, pero, según la Fundación Walk Free, afecta al 0,48% de la población de un país que vive grandes cambios sociales, económicos y políticos, pero que todavía no ha erradicado problemáticas heredadas del subdesarrollo y de la sociedad clasista, tribal y patriarcal. La organización humanitaria con sede en Australia indica que en Marruecos, los esclavos del siglo XXI son sometidos a explotación sexual, trabajos forzosos y otras servidumbres derivadas del pago de una deuda o de matrimonios ‘arreglados’. La ONG lamenta que el Gobierno del islamista Abdelilah Benkirane no reaccione enérgicamente contra este problema. “La respuesta del Gobierno frente a la esclavitud moderna es insuficiente, los servicios de ayuda a las víctimas son limitados y el marco penal y jurídico no es el adecuado”, considera Walk Free en su informe. En Marruecos, “hay prácticas gubernamentales y políticas que facilitan la esclavitud”, afirma la ONG pro-derechos humanos. En el ámbito mundial, Marruecos ocupa el puesto número 55; Argelia, el 54; y Malasia, el 56. Los primeros de la clasificación son los países que tienen mayor porcentaje de esclavitud.
La región MENA
En la región MENA (África del Norte y Oriente Próximo), Marruecos llega en décima posición, mientras que Catar encabeza el ranking de la esclavitud, seguido de Siria y los Emiratos Árabes Unidos (EAU). Otros países de la zona, como Egipto, Irak y Kuwait, están en peor situación que Marruecos. En 2013, Marruecos, con 50.000 casos de esclavitud detectados, se colocó en la posición mundial número 93. Si damos por buenos los datos de la ONG australiana, esto significa que en un año la situación ha empeorado en Marruecos. La Fundación Walk Free ha analizado la situación de la esclavitud en 167 países. Su conclusión es aterradora: hay 35,8 millones de esclavos en el mundo, su número aumentó un 20% este año respecto a 2013. La mitad de los esclavos malviven en cinco países: India, China, Pakistán, Uzbekistán y Rusia. En términos de porcentaje de población sometida a esclavitud, Mauritania registra la más fuerte proporción (4%), seguida de Uzbekistán (3,97%), Haití, Catar, India y Pakistán. Los países más ejemplares son Islandia y Luxemburgo, con solamente 100 víctimas cada uno. Aunque Europa tiene el más bajo porcentaje de personas sometidas a esclavitud (1,6%), en su territorio hay 566.200 víctimas sometidas a explotación sexual o económica. El informe señala los esfuerzos de los países para luchar contra la esclavitud moderna. Salvo Corea del Norte, todos los mencionados por la investigación adoptaron leyes para criminalizar ciertas formas de esclavitud moderna. Agrega, sin embargo, el estudio que solamente tres Gobiernos (Estados Unidos, Brasil y Australia) aplicaron medidas para impedir la esclavitud moderna en los mercados públicos y cadenas logísticas de las empresas que trabajan en su territorio.