La nueva variante ha obligado a diversos países a cerrar las fronteras, evitando de esta forma la propagación del virus

La variante Ómicron se propaga en más de 20 países

photo_camera AP/THEMBA HADEBE - La gente pasa por delante de un anuncio de COVID-19 en el municipio de Soweto en las afueras de Johannesburgo, Sudáfrica

Ómicron recrudece los datos de la pandemia y desata la alarma social. Por el momento en al menos 25 países se han detectado nuevos casos de Ómicron, algo que preocupa a los expertos sanitarios debido al desconocimiento general que existe en torno a la nueva variante.

Según los expertos lo que por ahora se conoce es que “las mutaciones de la variante Ómicron indican claramente que es más contagioso que la mutante anterior”. El por qué de esta rápida propagación no se ha podido responder todavía al igual que a otras preguntas urgentes que se han ido planteando como saber si las vacunas actuales son efectivas contra la nueva variante o si los nuevos síntomas pueden ser graves. 

investigacion-coronavirus

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) han señalado sus planteamientos acerca de “reforzar las pruebas para detectar el coronavirus y examinar a las personas que vienen al país”. Así ya han indicado que todos los viajeros internacionales deben presentar un resultado negativo de una PCR realizada hace 24 horas antes de la salida.

De acuerdo con el portavoz de los CDC, Jason McDonald, “estas pruebas se realizarán a todos los viajeros a medida que aumentamos nuestro conocimiento sobre la mutación ómicron”. 
Por otra parte, la directora de los Centros Americanos, Rochelle Wolinsky, afirmó que se están realizando pruebas para 800.000 muestras del coronavirus por semana, lo que equivale a “una séptima parte de todas las pruebas del laboratorio de PCR positivas en el país y duplicará las pruebas con los pasajeros internacionales que llegan a Estados Unidos”.

Tan sólo un día después de que la OMS advirtiese que el riesgo de contagio de la variante Ómicron es “extremadamente alto”, la Organización advirtió que las personas mayores de 60 años, enfermas o con riesgos de salud debían evitar viajar. 

omicron-covid-variante

Según el principal experto en enfermedades infecciosas de Estados Unidos, Anthony Fauci, señaló que al menos pasarán “de dos a cuatro semanas, y tal vez un poco antes, antes de que las respuestas provisionales estén disponibles”.

Para atajar esta nueva ola los expertos sanitarios han subrayado la importancia de medidas en la mayor brevedad posible. En Grecia, el ministro de Sanidad afirmó que las vacunas contra el coronavirus serán obligatorias para las personas mayores de 60 años y que, en caso de no registrarse para solicitar la vacunación, se impondrán multas contra este sector poblacional. 

coronavirus-vacunas-africa

En Sudáfrica, donde se anuncio por primera vez la existencia de la variante Ómicron, se informó que el número de casos había aumentado de 300 casos al día, a mediados de noviembre, hasta 3.000 casos por día, cifras que han representado la tasa más rápida de contagio del mundo.

En este contexto, ya se han detectado varios vuelos desde Sudáfrica a los Países Bajos en los que 61 pasajeros dieron positivo por coronavirus. De estos al menos 14 habrían sido contagiados por la variante Ómicron. 

Por otra parte, los fabricantes de vacunas buscan reconfigurar las dosis para que estas sean capaces de contrarrestar la tasa de contagios de la nueva variante. En esta línea, el comité asesor de la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos recomendó aprobar la autorización de un tratamiento oral que puede ser capaz de reducir los casos más graves derivados del coronavirus. 

covid-omicron

Sin embargo, esta variante procedente del cono de áfrica no ha sorprendido a los expertos en salud. El plan de vacunación ha tenido un relativo éxito en los países más ricos mientras que los pobres apenas han podido recibir siquiera dosis de vacunas.

Ante esta situación el titular de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Ghebreyesus, señaló que “la igualdad en las vacunas no es una cuestión de caridad, sino que representa el mayor interés de todos los países”. 

vacunacion-africa-coronavirus

“Es hora de que los países acuerden un enfoque común y vinculante para enfrentar una amenaza común para todos nosotros, que no podemos controlar o prevenir por completo”, afirmó.   

A pesar de que las vacunas son cada vez más abundantes los países africanos siguen presentando desafíos para distribuirlas y superas las reticencias. 
 

Más en Sociedad