China: más allá de tu imaginación


Eloísa Cózar Navarrete

Bajo el eslogan “China: más allá de tu imaginación” se inauguraba este martes la Semana Cultural y Turista de China, dentro de la feria de turismo Beautiful China. Organizada por el Centro Cultural de China en Madrid y la Oficina Nacional de Turismo de China en España, contará a lo largo de una semana con varios eventos y encuentros que intentarán acercar a los turistas españoles los encantos del gigante asiático. Este año la feria se centrará en la región de Heilongjiang, situada al noreste del país, la cual muestra unos variados paisajes naturales que la convierten en una de las provincias más llamativas de la nación.

Con una extensión de más de 9.600.000 kilómetros cuadrados y una población cercana a los 140 millones de habitantes de 56 etnias diferentes, China puede presumir de ser uno de los países que más ha crecido a nivel global en los últimos años. Es precisamente por esta amplitud que cuenta con una dilatada gama de paisajes geográficos, desde vastos desiertos como las dunas silbantes de Xiangshawan, pasando por extensos lagos como el Lago del Oeste de Hangzhou o las impresionantes y sobrecogedoras zonas escarpadas de la famosa montaña Huangshan, conocida mundialmente por su vegetación, el mar de nubes que la rodea y sus relajantes aguas termales.

Y es que China cuenta con un total de 53 lugares calificados como patrimonio mundial, siendo el segundo país que más tiene después de Italia y seguido de España, de los cuales 11 son bienes naturales. Una cifra que se completa, además de por sus impresionantes paisajes, por la arquitectura y los innumerables monumentos históricos fruto de siglos de herencia cultural. Ejemplos de ello son la Gran Muralla China, considerada una de las siete maravillas del mundo, la Ciudad Prohibida, palacio construido en el año 1406 y en el que vivieron 24 emperadores de las dinastías Ming y Qing o los jardines de Suzhou, los cuales reflejan a la perfección la ideología y la cultura tradicionales chinas.

Además de su innegable valor histórico, el gigante asiático cuenta con tradiciones de incalculable valor. De hecho, goza de 1372 patrimonios culturales inmateriales que son la suma de bailes regionales, ritos milenarios y representaciones culturales de lo más variadas, como los famosos Guerreros de Xian y sus figuras de terracota. Una mezcla de innovación, vanguardia, tecnología y tradición que han posicionado a China como uno de los destinos turísticos más codiciados en el continente asiático en los últimos años. El acto también contó con representantes políticos y comisionados de varias ciudades y regiones que procuraron transmitir el encanto y la ventaja de pasar una temporada vacacional en el país. Tanto Shanghai como Chongqin o Guizhou.

Las cifras

Según datos aportados por la Oficina de Turismo de China en España, durante los primeros diez meses del año 2018, un total de 140.000 españoles visitaron China, lo que supuso un aumento de un 8% con respecto al año anterior. A nivel europeo, 5.657 miles de personas provenientes de China visitaron la Unión Europea, mientras que 5.361 miles de europeos eligieron China para pasar sus vacaciones.

De cara a incrementar aún más estos números, en el evento también se anunció la intención de facilitar aún más la obtención de visados de turista para los españoles que deseen viajar a China y viceversa. Un “necesario” trámite que está llamado a volverse cada vez más sencillo, con el objetivo principal de que se incentive un turismo bilateral saludable y unos mejores intercambios comerciales, económicos y culturales.

Tal y como se repetirá a lo largo de toda la semana en la feria de turismo: ¡Bienvenido y bienvenida a China!

Para más información, se puede visitar la web de la Oficina de Turismo de China