Con motivo del día internacional de la mujer, Atalayar entrevista a Dña. Rabeea Ben Ahmed, esposa del embajador de Libia


Dña. Rabeaa es una mujer de su tiempo, destaca por su seguridad, preparación y compromiso con su entorno social, el cual le corresponde y reconoce sus innumerables esfuerzos.
 
De aspecto clásico y elegante, logró conquistar los corazones de aquellos que la rodean y ello gracias a su cariño, humildad y cercanía. 
Dña. Rabeaa Ben Ahmed, es la esposa del embajador de Libia en España y vice-presidente de la asociación de las damas diplomáticas árabes. Hoy nos recibe en su hermosa morada para hablarnos de la situación en Libia y de la mujer árabe de la cual ella es sin duda una de las mejores embajadoras.
 
Por Shahinez Hadj Zoubir 
 
¿Cuál fue su sentimiento en el tercer aniversario de la revolución Libia celebrado recientemente?
Con toda sinceridad y a pesar de las heridas y de los sangrientos recuerdos que recuerda este día, pues estoy muy feliz por esta fecha tan importante en la historia del pueblo libio. Y ello, por muchas razones, la más importante, es que esta revolución fue emprendida por el pueblo en su conjunto, en ella participaron todas las diferentes partes sociales que forman el pueblo libio, no fue una mera revolución o un golpe de estado premeditado, sino que fue una revolución iniciada por el propio pueblo y llevada a cabo por el mismo y he aquí el secreto de su triunfo y la razón de nuestro orgullo por este grandioso día. 
 
¿Cuáles su opinión sobre la situación actual en Libia?
Hay que admitir que Libia se ha deshecho por completo del sometimiento y la opresión de Qadafi, sin embargo aun somos rehenes de las armas que circulan libremente en toda Libia. En estos momentos la situación política es realmente preocupante, entre por una parte la cantidad de armas que circulan libremente, y el surgimiento de algunas partes radicales. Esta situación no amenaza la estabilidad en Libia únicamente, sino que pone en peligro la propia estabilidad de los países vecinos así como la de toda la región mediterránea.  Sin embargo apuesto que quien terminará por vencer será la sensatez de la sociedad civil que apostará por los principios religiosos, las tradiciones ancestrales y el espíritu nacionalista que permitirá a Libia preservar su unidad territorial. 
 
¿Cuál fue realmente el papel de la mujer Libia después de la revolución? 
Permítame antes de adentrarme en el presente y en el futuro de la mujer en Libia, recordar el sufrimiento de la mujer en primera mano por culpa de la realidad política en Libia. La mujer libia vivió auténticos desafíos y fue privada de sus derechos más elementales, fue privada de llevar una vida que salvaguarde una dignidad mínima. A pesar de ello la mujer libia, destaca por su participación en la sociedad y ha llegado el momento de adquirir sus derechos de manera pacífica, pienso que está plenamente preparada para emprender la batalla de las ideas con métodos pacíficos en un ambiente de perdón y de respeto de opiniones. Gracias a ello, en estos momentos, tenemos mujeres que ocupan los puestos de ministras, embajadoras, diputadas e incluso mujeres que forman parte de la comisión encargada de redactar la constitución. 
 
¿Es usted optimista sobre la mejoría de la situación de la mujer después de la revolución de febrero?
No le escondo mi temor, al pensar que esta revolución en la cual, las mujeres hemos participado y que hemos llevado a cabo exitosamente, limite ahora nuestra influencia, nuestro papel y nuestra libertad, sin embargo, confío en que nuestros fieles hijos unidos por el amor por libia, lleguen a un entendimiento, cumpliendo el fin real de esta revolución, el cual consiste en establecer la libertad y la democracia a través del estado de derecho y de la justicia social. 
 
Es usted vice-presienta de la asociación de las damas diplomáticas árabes en España, durante dos años consecutivos, según usted, ¿qué papel tiene vuestra asociación para hacer conocer a la mujer árabe?
Todas las actividades y programas llevados a cabo por la asociación desde el momento de su creación, tienen como objetivos dar a conocer la realidad de la mujer árabe. Así mismo, uno de los fines principales de nuestra asociación es reconocer el papel que juega la mujer árabe en el crecimiento social y económico y ello a través de su participación efectiva en la sociedad española , por lo tanto, el trabajo de la asociación consiste en intentar revivir esta armoniosa convivencia intercultural que tuvo lugar en la época andalusí entre la cultura árabe y la cultura española. 
 
¿Qué hay de la participación de Libia en las actividades y exposiciones y qué recibimiento ha tenido este tipo de iniciativas?
Es cierto, Libia ha tenido una importante participación en las exposiciones de la asociación de las damas diplomáticas árabes y en la asociación de las damas diplomáticas internacionales. La presencia de Libia en este tipo de actos es decisiva y activa, nuestra participación es recibida con un gran acogimiento por parte de las diferentes partes. Yo procuro gracias al apoyo de mi esposo que es el embajador de Libia en España en participar en todas aquellas actividades que me brindan la oportunidad de dar a conocer a nuestra querida Libia, dándole el lugar que realmente le corresponde y con ello mejorar la imagen de los libios y las libias tanto en España como fuera de ella. Pido a Dios que proteja a nuestro país y a nuestro pueblo y deseo un futuro armonioso para todos los países árabes.
 
Hemos sabido que usted es una amante de la música y que vuestra asociación prevé organizar un concierte benéfico, ¿puede aportarnos más información sobre el mismo?
Por supuesto, soy una amante del arte en general y de la música en particular, en realidad me he interesado más por la música gracias a mi sobrino el artista Mohamed Salem. Por cierto aprecio realmente su pregunta ya que tenemos previsto organizar un importante evento este año, se trata de un concierto benéfico organizado por nuestra asociación y que contará con la participación del pianista y compositor sirio  Malek Jundali, el mismo tendrá lugar el sábado 5 de abril de 2014 a las 19:30 en el auditorio nacional, lo recaudado será íntegramente destinado a ayudar a nuestros hermanos sirios. Quiero aprovechar esta ocasión para dar las gracias a las socias que componen la dirección de nuestra asociación por su dedicación y esfuerzo para el éxito de esta noble iniciativa e invito a todo el mundo a participar, especialmente a los lectores de atalayar que cuenta con muchos amigos del mundo árabe. 
 
Una última palabra para concluir este encuentro…
Realmente, me complace recibiros en mi humilde morada, quiero saludar y dar las gracias al equipo de la revista atalayar, por su preocupación por lo que ocurre en el mundo árabe y por transmitir fielmente dicha actualidad a la sociedad española. Muchas gracias 
 
 
Esta entrevista, nos brindó la oportunidad de conocer de cerca a una persona de gran calidad humana. Durante la entrevista Dña. Rabeaa fue cercana y sencilla y nos obsequió con la generosidad que caracteriza al pueblo libio. Nos alegró conocer su compromiso por los derechos de la mujer árabe y sus continuos esfuerzos por mejorar la realidad de la mujer árabe en general y la mujer libia en particular, por ello hemos considerado que entrevistarla para el día 8 de marzo, es el mejor homenaje a sus infinitos esfuerzos.