Raúl Redondo
Poco a poco se va acercando la fecha para la apertura de la Exposición Universal de Dubái, en octubre de 2020, y muchos se preguntan qué hacer y qué ver en la capital del emirato que lleva el mismo nombre y que integra el país de Emiratos Árabes Unidos (EAU), de cara a una eventual visita turística por su territorio.
Dubái ofrece muchas posibilidades de ocio y esparcimiento para todos aquellos que pongan rumbo a la ciudad que albergará la primera Exposición Universal que tendrá lugar en el área MEASA (Oriente Medio, África y Asia Meridional), la primera también organizada por un país árabe.
Mientras se siguen desarrollando las infraestructuras que formarán parte definitivamente de la Expo 2020, incluidos los pabellones de cada país participante, Dubái ofrece otros atractivos para todos aquellos que quieran visitar la ciudad antes de la puesta en marcha del evento o incluso para los que quieran viajar hasta allí durante la celebración de este.
La ciudad de Dubái fue elegida en 2018 por los World Travel Awards como mejor destino MICE (Meetings, Incentives, Conferencing, Exhibitions) del mundo. Además, en 2017 fue la cuarta ciudad más visitada del mundo y acoge atractivos como el edificio más alto del mundo, el Burj Khalifa, el centro comercial más grande del mundo, el Dubai Mall, y dentro de poco el aeropuerto y el puerto más grandes del mundo, que llegarán con motivo de la Expo 2020.
La Expo 2020 se llevará a cabo en el distrito Dubai South, cerca del aeropuerto internacional Al Maktoum y muy cerca del recién inaugurado hotel Occidental IMPZ Dubai, que servirá de perfecta base de operaciones tanto para las empresas que participen en este evento mundial como para los turistas que tengan previsto visitar Dubái con motivo de la Exposición Universal.
Los principales edificios de la Expo 2020 serán el Al Wasl plaza y los tres pabellones principales, que representan los conceptos sobre los que girará el evento: Sostenibilidad, Movilidad y Oportunidad. El esquema principal del recinto está concebido para reflejar la temática de la Exposición Universal. Se trata de un diseño simétrico, donde se pueden distinguir tres distritos temáticos (Oportunidad, Movilidad y Sostenibilidad) en forma de hélice que confluyen en una gran plaza central de 150 metros de diámetro, Al Wasl Plaza (la ‘Plaza de la Conectividad’). Los pabellones nacionales se distribuirán a lo largo del contorno del recinto.
La plaza principal contará con una cúpula que podrá actuar como una pantalla de 360 grados y en la que podrán proyectarse imágenes tanto para quienes estén bajo la cúpula como para los que se encuentren fuera de ella. Las impresionantes dimensiones de esta inmensa pantalla son 150 metros de diámetro, a una altura de 65 metros, allí podrán situarse hastas unos 10.000 visitantes.
Dubai South comprende un distrito de 145 km2 y se desarrollará alrededor del gran aeropuerto de Al Maktoum para convertirse en el centro comercial, logístico y residencial del ‘nuevo Dubái’.
Este inmenso distrito se dividirá en ocho distritos principales: el área del aeropuerto con su Distrito Aeronáutico adjunto, el Distrito Comercial, el Distrito de Golf (un complejo de lujosas casas adosadas construidas alrededor de un campo de golf), el Distrito Logístico, el Centro Empresarial, con oficinas, sede de grandes compañías y ‘startups’, el Distrito de Exhibiciones, que albergará el pabellón principal de la Expo, y finalmente el Distrito Residencial, con el sobrenombre de la “Ciudad de la Felicidad”.
Esta área ha sido concebida en torno a un concepto innovador de sostenibilidad urbana, según el cual los diversos aspectos de la vida, que van desde el trabajo hasta la escuela, o desde la forma física hasta el ocio, se encontrarán reunidos dentro de un radio de 10 minutos.
El complejo Marina de Dubái y el edificio Burj Khalifa, grandes exponentes
Los modernos edificios, casi futuristas, y la arquitectura más de vanguardia de Dubái son uno de los principales reclamos que ofrece la próxima sede de la Expo 2020. Un recorrido por Marina Dubái ofrece al visitante un mundo lleno de lujo, impresionantes construcciones, hoteles de máxima categoría y un impresionante puerto deportivo.
Otro de los alicientes es subir al mirador del que es hasta el momento el edificio más grande del mundo, el Burj Khalifa. Desde la planta 155, a 555 metros de altura, se puede divisar todo el horizonte que envuelve Dubái y echar un vistazo a las impresionantes urbanizaciones ubicadas sobre el mismo mar, como The Palms, con penínsulas artificiales con forma de palmera, y las 300 islas artificiales de World Islands que crean un mapamundi sobre el agua.
El Burj Khalifa será relevado por la Torre Calatrava como el edificio más alto del mundo. La construcción ideada por el arquitecto español Santiago Calatrava contará con 928 metros de altura, balcones giratorios, jardines verticales y una vista de 360 grados de la ciudad de Dubái. Estos son los principales datos de The Tower, la edificación concebida por Santiago Calatrava y destinada a convertirse en el símbolo de Dubái y de la Exposición Universal de 2020. El edificio se ostentará la vitola de ser el rascacielos más alto del mundo y su nueva torre de observación cambiará el ‘skyline’ de la ciudad. El diseño de la torre está inspirado en un lirio: una estructura esbelta y aparentemente delgada, soportada por una red de celosías conectadas al suelo a través de una base con un diámetro impresionante.
Otras de las construcciones ideadas para 2020 será The Frame, un ‘marco’ destinado a convertirse, por su encanto y originalidad, en una de las principales atracciones turísticas del Oriente Medio. El edificio, inaugurado recientemente (enero de 2018), consta de dos torres de unos 150 metros de altura, conectadas entre sí por un puente de 100 metros. Dentro del puente se ubican un café y un mirador panorámico desde donde fotografiar cada parte de la ciudad: el antiguo Dubái y los nuevos barrios en construcción.
Compras, tradición y gastronomía, alicientes de Dubái
Dubái, en su cara más tradicional, ofrece el Dubái Creek, escenario que aún conserva la esencia de aldea de pescadores, gracias a sus tradicionales ‘dhows’ (embarcaciones tradicionales de vela de origen árabe). En uno de los márgenes de la ría se encuentra Deira, el barrio viejo, y en el otro, Bastakiya, donde aún pueden verse las casas de barro beduinas.
La oferta para ir de compras en Dubái es ingente, hay más de 70 centros comerciales donde destaca el Dubái Mall, centro comercial más grande del mundo, que cuenta con más de un millar de tiendas de lujo y, muy cerca de este, el Mall of the Emirates, otro enorme complejo comercial y gastronómico, ideal para ‘ir de shopping’.
Aunque Dubái Mall será superado por el que pasará a ser el nuevo centro comercial más grande del mundo, el Mall of the World. Este ‘gigante’ será una verdadera ciudadela peatonal y climatizada las 24 horas del día. El centro del complejo comercial contará con una gran cúpula de cristal y está proyectada también la construcción de un parque de atracciones. Cines, oficinas, restaurantes, hoteles, clínicas, teatros y otros muchos servicios tendrán cabida en esta mega superficie comercial.
Aunque parezca mentira, hasta se puede esquiar en Oriente Medio, Ski Dubái, es la primera estación de esquí artificial de la región.
Aumento de capacidad hotelera y transporte acorde a la gran cita
El gran número de visitantes que se espera de cara a la Expo 2020 de Dubái ha puesto en marcha la potenciación de la industria hotelera, de cara a mejorar y aumentar la capacidad de sus instalaciones.
Las previsiones estiman un incremento de casi 40.000 habitaciones, para pasar de las 65.000 actuales a más de 100.000. A los nuevos hoteles hay que añadir los trabajos de renovación y modernización de las estructuras ya existentes.
La Expo mundial es equidistante de los centros de Dubái y Abu Dhabi, la principal ciudad de EAU, por lo que será fácilmente accesible desde tres aeropuertos: el Dubai World Central (DWC), el aeropuerto internacional de Dubai (DXB) y el aeropuerto internacional de Abu Dhabi (AHU).
La infraestructura que conecta los diversos aeropuertos con Dubái y sus principales atracciones ya es bastante eficiente actualmente. Sin embargo, para facilitar aún más el transporte desde Abu Dhabi y Dubái, está prevista la construcción de una instalación ferroviaria totalmente futurista. Se trata del Hyperloop, un tren de cápsulas alimentado por paneles solares y capaz de conectar las dos metrópolis (distantes de 157 km) en solamente 12 minutos.
Después de todo lo expuesto, solamente se puede decir: ¡Bienvenido a Dubái!, el lugar donde todo es posible.