El Grupo Crédit Agricole du Maroc es premiado por su labor financiera en África

Redacción Atalayar
El Grupo Crédit Agricole du Maroc (CAM) fue distinguido durante una asamblea general ordinaria, en Kigali (la capital de Ruanda), como mejor institución bancaria en la financiación del desarrollo de África, según informaron fuentes de la entidad. El premio fue entregado por la Asociación de Instituciones Africanas para la Financiación y el Desarrollo (AIAFD). El CAM fue escogido entre un grupo de 39 instituciones financieras. 29 de estas instituciones son marroquíes, cinco pertenecen a otros países africanos y ocho no hacen parte de la AIAFD. Además, el presidente del Directorio del Grupo CAM, Tariq Sijilmassi, fue designado vicepresidente de la AIAFD, lo que demuestra el potencial que ha adquirido Marruecos en el ámbito económico y financiero en el continente africano. El pasado mes de abril, la Fundación Crédit Agricole du Maroc fue premiada con el Green Mind Award por su papel en la promoción de la economía verde. El CAM es un banco marroquí de capitales públicos. En el pasado esta entidad orientó su actividad hacia el mundo agrícola y ganadero, pero a partir de 1990 apostó por otros sectores económicos como el agroalimentario y la financiación de viviendas. La AIAFD es una organización internacional creada bajo el auspicio del Banco Africano de Desarrollo (BAD), en 1975. Agrupa a bancos y establecimientos financieros dedicados a la financiación del desarrollo del sector público y privado en África. Sus principales actividades son, además de la financiación del desarrollo económico, la información y la formación de cuadros africanos y técnicos bancarios y financieros. Con esta estrategia, la AIAFD apuesta por la integración y el desarrollo económico y social del continente africano y la promoción de la financiación duradera a través de la cooperación entre entidades bancarias y financieras.
Auge económico africano
El Grupo CAM tiene su futuro asegurado en África, porque este continente vive desde hace varios años un crecimiento sostenido y Marruecos es una de las principales potencias económicas de la región. Lo admiten la mayoría de los expertos. Así lo ratifican especialistas y líderes políticos y económicos en un reportaje llevado a cabo en Libreville (la capital de Gabón), en el marco del tercer Foro Nueva York África, por la cadena de televisión europea ‘Euronews’. Las personas entrevistadas por ‘Euronews’ aceptan la tesis de que todos los indicadores muestran que África está despegando, que las cifras macroeconómicas y la tasa de crecimiento del continente son positivas y que el capital fluye y hay financiación innovadora. Pero también advierten de que la incertidumbre geopolítica puede hacer mella en el desarrollo económico. 20 años después del genocidio, Ruanda se ha convertido en un símbolo de éxito económico. Según un informe elaborado por el Centro Africano para la Transformación Económica, el país de las mil colinas se encuentra entre los 10 lugares del mundo donde el Producto Interior Bruto (PIB) registró un crecimiento más rápido entre 2000 y 2010. “Creemos firmemente que la seguridad que proporciona un buen gobierno es fundamental para desarrollar el continente africano, porque es lo que hemos vivido en Ruanda. Pero también pensamos que África no debe verse como un centro de seguridad, porque hay algunos lugares que aún tienen que lidiar con ese problema y otros, por el contrario, son muy seguros y están preparados para aprovechar las oportunidades de desarrollo económico”. Así se expresa Clare Akamanzi, miembro del Consejo de Desarrollo de Ruanda.
Seguridad necesaria
“No se puede decir que la seguridad sea un requisito indispensable, porque si pensáramos así no nos desarrollaríamos nunca, aunque es un elemento importante. Es importante porque tenemos confianza en las autoridades que nos gobiernan y son ellas las que tienen que poner en marcha dispositivos de seguridad necesarios para garantizar la tranquilidad de los inversores”, dice Henri-Claude Oyma, presidente del BGFI Bank. Nigeria es un ejemplo de esta paradoja. Es considerada la mayor economía africana, pero se enfrenta al sexto año consecutivo de insurgencia terrorista por parte de la secta yihadista Boko Haram. Sin embargo, “el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial no permiten a los gobiernos emplear su presupuesto para financiar ni los medios ni el entrenamiento necesarios para atajar el problema”, lamenta Ivor Ichikowitz, fundador y director del Paramount Group. El ministro francés de Asuntos Exteriores, Laurent Fabius, cree que “tenemos que intentar trabajar para reforzar la seguridad en África, porque su seguridad es también la nuestra”.