Opinión

Mario Draghi y la estabilidad política de Italia han desaparecido: ¿qué le espera a Europa?

photo_camera Mario Draghi

Mario Draghi y la estabilidad política de Italia han desaparecido.¿Qué le espera a Europa?
Tras varios días de agitación política, Mario Draghi dimitió el jueves de su cargo de primer ministro de Italia, provocando una conmoción en la clase política europea, cuya estabilidad él mismo contribuyó a garantizar.

La dimisión de Draghi, que ha desencadenado unas elecciones anticipadas que probablemente se celebren en septiembre, envía a Italia a un nuevo periodo de inestabilidad política y pone en entredicho su recuperación económica y su papel de liderazgo en la respuesta a la agresión rusa. "Esta es la hora de Europa y debemos aprovecharla", dijo Draghi en mayo, cuando el Consejo Atlántico le concedió el Premio al Liderazgo Distinguido.

¿Quién aprovechará el momento ahora? Hemos pedido a los expertos del Atlantic Council Karim Mezran, académico libio-italiano y director de la Iniciativa para el Norte de África del Centro Rafik Hariri y de los Programas para Oriente Medio, y Frances Burwell, miembro distinguido del Europe Center, que opinen sobre lo que le espera a Europa.

La dimisión de Draghi ha sido considerada como un acontecimiento desestabilizador para Europa. ¿Por qué?

-Fran: La dimisión de Mario Draghi presenta enormes riesgos para Italia, Europa y la coalición transatlántica que apoya a Ucrania. Con Draghi, Italia se ha vuelto mucho más influyente dentro de Europa; por primera vez en años no ha sido una de las preocupaciones de la Unión Europea (UE), sino un líder dentro de los círculos de la UE. Mientras Europa se adentra en una crisis energética y el euro se hunde, el simple hecho de tener a Draghi en los círculos de liderazgo de la UE habría sido tranquilizador, ya que habría aportado buenos consejos al Consejo Europeo. También ha sido un firme defensor de Ucrania en momentos clave, incluso fue uno de los primeros en abogar por dar al país el estatus de candidato a la UE.

-Karim: Como antiguo presidente del Banco Central Europeo, Draghi es un prestigioso gestor que tuvo la capacidad de ayudar a Italia en tiempos turbulentos. Draghi es visto por muchos -tanto dentro de Italia como de la eurozona en general- como una figura unificadora y fuerte, con los conocimientos financieros, políticos y económicos necesarios para evitar los desastres económicos que pueden llegar a producirse a medida que la pandemia de dos años siga desbaratando las cadenas de suministro. No olvidemos tampoco que Italia es la tercera economía de la Unión Europea, después de Alemania y Francia. Así que una Italia desestabilizada desestabilizará sin duda a toda la Unión Europea.

Italia, bajo el mando de Draghi, ha sido un firme defensor de Ucrania en medio de su guerra con Rusia. ¿Podría cambiar eso?

-Fran: Hay personas de la derecha, como [el ex primer ministro] Silvio Berlusconi y [el ex ministro del Interior] Matteo Salvini, que tienen estrechos vínculos con Rusia y con el presidente ruso Vladimir Putin. Un gobierno de derechas en Roma podría tener un importante efecto negativo en la continuidad de la ayuda militar de Europa a Ucrania y en las sanciones contra Moscú. También es difícil ignorar que esta crisis de gobierno fue provocada por el populista Movimiento Cinco Estrellas, que se ha opuesto al fuerte apoyo de Italia a Ucrania. Draghi no fue destituido por una erosión del apoyo público a su gobierno, sino por una burda maniobra política entre las facciones políticas de Italia. El beneficiario final puede ser Vladimir Putin

-Karim: Por supuesto que sí, y algunos han llegado a decir que las fuerzas políticas prorrusas en Italia orquestaron el colapso de Draghi. Los partidos Movimiento Cinco Estrellas y Lega son los dos partidos más pro-Putin en Italia, y son también los responsables del colapso del gobierno de Draghi.

¿Y en el plano económico? ¿Qué significa tanto para Italia como para la UE perder a un gestor experimentado en un momento de tanta agitación económica?

-Fran: Las encuestas actuales indican que hay una posibilidad real de que un gobierno de derechas y un primer ministro de extrema derecha lleguen al poder. Muchos de estos partidos no tienen un historial sólido de gestión económica satisfactoria y están más que dispuestos a utilizar la retórica euroescéptica si eso hace avanzar sus fortunas políticas. Es poco probable que esto sea constructivo en la negociación de Italia con la Comisión Europea sobre más de doscientos mil millones de dólares de ayuda para la recuperación de la pandemia.

-Karim: Podría ser un desastre. Italia va a recibir fondos adicionales del plan de recuperación de la UE para evitar una recesión económica tras la pandemia. Pero sin un gobierno estable, resulta difícil prever quién aplicará las reformas necesarias y los objetivos fijados por la UE. En la noche del jueves, la bolsa italiana ya había bajado un 1,6% tras la noticia y el euro se había debilitado.

Si pudiera dar un consejo al próximo primer ministro italiano, ¿cuál sería?

-Fran: Mi único consejo sería que pensara primero en Italia y en la UE, antes que en sus propias ambiciones políticas.

-Karim: Deberían ejercer su influencia y su poder para asegurar a la Unión Europea que Italia es un socio fiable y leal, capaz de llevar a cabo las reformas necesarias para aplicar el plan de recuperación. En cuanto a Rusia y la vecindad inmediata, Italia debería mantener su compromiso con la coalición pro-ucraniana y aumentar su participación en la orilla sur del Mediterráneo para compensar el aumento o la continuación de la percepción de la retirada de Estados Unidos.

Publicado en Atlantic Council