
Tras la advertencia de Ebrahim Raisí y del poder judicial el 3 de abril de 2023, coincidiendo con el final de las vacaciones del Año Nuevo iraní, los ministerios de Ciencia, Educación y Sanidad del régimen, en una ráfaga de comunicados, advirtieron a las estudiantes que no respetaran el uso el hiyab. El Ministerio de Educación anunció: "No prestaremos servicios a las estudiantes que no respeten las normas del hiyab" (sitio web de Aftab - 3 de abril).
El Ministerio de Ciencia anunció: "Las universidades y los centros de enseñanza superior bajo la supervisión del Ministerio de Ciencia, Investigación y Tecnología estarán exentos de prestar servicios educativos, sociales, etc. a las pocas estudiantes que no cumplan las normas y reglamentos de las universidades a este respecto". (ISNA - 3 de abril).
Abbas Shiraojan, vicepresidente de la Universidad de Ciencias Médicas, declaró: "Las universidades de ciencias médicas estarán exentas de prestar servicios a las pocas estudiantes que no lleven el hiyab islámico." (Sitio web de Jamaran - 3 de abril).
El director de la Universidad Azad, el mayor complejo universitario de Irán, anunció: "Las instituciones implicadas están obligadas a impedir que las estudiantes acudan a la universidad con ropa inadecuada." (Sitio web Entekhab - 3 de abril).
Ebrahim Raisí declaró el 1 de abril: "La obligación legal obliga a todos a cumplir la ley, aunque por alguna razón uno no crea en el hiyab, pero la adhesión a la ley hace que una sociedad se rija por el Estado de derecho." (Red de Noticias - 1 de abril)
Mullah Eje'i, jefe de la judicatura, también había advertido que "quitarse el hiyab es un acto de hostilidad hacia el sistema y sus valores, y las personas que cometan esta irregularidad serán castigadas" y que "los funcionarios están obligados a ocuparse de los delitos evidentes y de cualquier tipo de irregularidad en público que sea contraria a la ley y a la sharía. Deben remitir los casos a las autoridades judiciales competentes para que se ocupen de ellos. Las autoridades judiciales también deben ser diligentes a la hora de tratar estos casos (...) En caso de identificación y detención de estos autores [de delitos], el poder judicial se ocupará de este asunto de manera especial y fuera de plazo, y todos aquellos que estén implicados de alguna manera y sean cómplices en estos asuntos serán procesados con firmeza y sin tolerancia alguna." (Agencia Fars - 1 de abril)
Anteriormente, el Ministerio del Interior de los mulás había anunciado en un comunicado que "el hiyab será siempre uno de los principios en la práctica de la República Islámica de Irán". La declaración añadía: "Al tiempo que se insiste en la necesidad de observar el hiyab en todos los lugares públicos y en todas las carreteras, y se declara el apoyo a todos aquellos que abogan por la virtud y prohíben el vicio en todo el país, el respetable poder judicial, los agentes judiciales y otras instituciones interesadas tomarán medidas contra los pocos que violen las normas." (Agencia Fars - 31 de marzo)
Zohreh Lajevardi, miembro del parlamento del régimen e hija de Lajevardi, el "carnicero de la prisión de Evin", advirtió que "el comité cultural del parlamento tomará medidas enérgicas contra los funcionarios que no cumplan con su deber en relación con el hiyab". (Agencia Fars - 1 de abril)
Durante las oraciones del viernes de esta semana, los representantes de Jamenei, en una coordinación teatral, dijeron a las autoridades gubernamentales: "Si no sois capaces de luchar contra la falta de hiyab, tomaremos medidas." (Sitio web Khabaronline - 1 de abril) Hicieron un llamamiento a los miembros de la milicia Bassij y a otros mercenarios para que tomaran medidas contra las mujeres.
Esta semana, muchas tiendas, complejos turísticos, restaurantes, cafés e incluso farmacias y consultorios médicos fueron precintados y cerrados en diversas ciudades del país, como Qom, Shiraz, Khaf, Nour, Babolsar, Khorramabad, Miyaneh, Varzaneh, Dezfoul, etc.
Sólo en Kashan se han precintado 40 locales comerciales y turísticos, y se impide la entrada a las mujeres en muchos centros con el pretexto de la normativa sobre el hiyab. El vídeo de un miliciano basij atacando a una madre y su hija en una lechería de Torqaba (provincia de Jorasán) provocó una oleada de repulsa y condena.
La Resistencia iraní, al tiempo que condena las políticas misóginas del régimen clerical, advierte contra la intensificación de las medidas represivas contra las mujeres y hace un llamamiento a todas las organizaciones internacionales de derechos de la mujer y de derechos humanos para que adopten medidas concretas y eficaces contra la opresión y la discriminación de las mujeres en Irán.