Opinión

Michael Pompeo visita Ashraf 3 y se reúne con Maryam Rajavi

photo_camera Mike Pompeo

El lunes 16 de mayo de 2022, Michael Pompeo, el 70º secretario de Estado de EE.UU., visitó Ashraf 3, la sede de la Organización Mojahedín del Pueblo de Irán (MEK), y se reunió con Maryam Rajavi, presidenta electa del Consejo Nacional de la Resistencia de Irán.

El Sr. Pompeo y la Sra. Rajavi asistieron a la reunión de los Muyahidines en la sala Baharestan de Ashraf.  Expresando su satisfacción al reunirse con los residentes, el Sr. Pompeo afirmó que "1.000 antiguos presos políticos del régimen teocrático están reunidos hoy aquí. Quiero deciros, de parte de un antiguo secretario de Estado, que Estados Unidos os reconoce y respeta profundamente. Lo que habéis sufrido en nombre de la libertad nos recuerda lo que nuestro país fue fundado para defender y asegurar hace tantos años."

"También me gustaría reconocer a la presidenta electa Maryam Rajavi.  Bajo su liderazgo, el Consejo Nacional de la Resistencia de Irán está sentando las bases de una república libre, soberana y democrática en Irán", añadió. 

En otra parte de su discurso, Pompeo dijo: "Ebrahim Raisí, el carnicero que orquestó la masacre de 1988, es ahora presidente... La participación fue la más baja desde 1979, marcando un rechazo total al régimen y a su candidato.  Fue, de hecho, un boicot al régimen - y el régimen lo sabe.  El régimen está claramente en su momento de mayor debilidad de las últimas décadas". 

"Raisí no es el presidente del pueblo de Irán.  Es el presidente de los ayatolás.  Su misión es clara.  Infligir dolor. Atemorizar, seguir saqueando y expoliando. Pero Raisí ya ha fracasado. No ha conseguido sofocar las revueltas en Irán ni romper el noble espíritu de disidencia del pueblo iraní", añadió. 

Y añadió: "Como grupo con una voz política real en Washington y en todo el mundo, necesitamos que represente ante los líderes mundiales la capacidad destructiva de los dictadores teocráticos de Teherán. Un grave factor que falta en la política estadounidense hacia Irán es la falta de apoyo político a la oposición organizada. El régimen de Teherán llegó al extremo de masacrar a 30.000 presos políticos, cuyos principales objetivos y la mayoría de las víctimas fueron el MEK. La amenaza de ataque se extiende más allá de las fronteras de Irán, ya que el régimen ha llevado a cabo complots terroristas en Europa y Estados Unidos contra los líderes de este movimiento. Ahora, para corregir la política de Irán, independientemente de quién esté en la Casa Blanca, es necesario que la Administración estadounidense se acerque a la Resistencia iraní y aproveche sus enormes capacidades. Ashraf 3 es uno de esos lugares en los que hay que centrarse".  

El Sr. Pompeo tenía en mente una clara vía de progreso:  "Las acciones que apoyan nuestro amor por el pueblo iraní deben comenzar por hacer que Ebrahim Raisí rinda cuentas por sus crímenes contra la humanidad en 1988". 

"Debemos seguir apoyando al pueblo iraní en su lucha por un Irán más libre y democrático de cualquier manera que podamos. La sociedad civil estadounidense puede hacer un gran trabajo para promover este objetivo.  Es un trabajo en el que su organización participa activamente".

"Al final, el pueblo iraní tendrá una República laica, democrática y no nuclear. Rezo para que ese día llegue pronto, y con el apoyo de los iraníes que viven en todo el mundo -y de los que resisten desde dentro- ese día llegará antes.  Estoy comprometido con esta causa; sé que todos ustedes también lo están", concluyó. 

Mientras daba la bienvenida al Sr. Pompeo en Ashraf-3, la Sra. Rajavi dijo: "El pueblo iraní y el régimen de los mulás se han enfrentado ferozmente en los últimos 43 años.  Y esta lucha continuará hasta que se establezca una república libre y democráticamente elegida en Irán.... Hay dos factores significativos en el conflicto del Irán actual:

El estado de máxima debilidad del régimen y la máxima ira y descontento del pueblo.  El resultado de estos factores ha sido el progreso y la expansión de la Resistencia organizada. Occidente ignoró al pueblo iraní y a su resistencia organizada como el factor decisivo en cualquiera de los acontecimientos relacionados con Irán durante cuatro décadas. De este modo, permitió que los mulás estuvieran a punto de tener una bomba nuclear. Ignorar al pueblo iraní y su resistencia fue el factor que faltó y que explica por qué Occidente fue pillado por sorpresa durante la Revolución de 1979 que derrocó al Sha.

La Sra. Rajavi terminó su intervención subrayando que "podemos y debemos liberar a Irán, a Oriente Medio y al mundo del mal de los mulás nucleares".

Esbozó los siguientes pasos para lograr este objetivo: 

"En primer lugar, imponer sanciones exhaustivas y el aislamiento internacional de la dictadura religiosa. El régimen de los mulás debe ser sometido al artículo 41 del capítulo 7 de la Carta de la ONU.

En segundo lugar, remitir al Consejo de Seguridad de la ONU el expediente de las violaciones de los derechos humanos en Irán y el terrorismo del régimen clerical, en particular los expedientes sobre la masacre de 30.000 presos políticos en 1988 y el asesinato de 1.500 durante el levantamiento de noviembre de 2019.

En tercer lugar, reconocer la lucha de los jóvenes rebeldes iraníes contra el CGRI y la lucha del pueblo de toda la nación iraní para derrocar el régimen de los mulás." 

Durante la visita de cinco horas, el secretario Pompeo visitó diferentes exposiciones en el museo de la Resistencia, incluidas las relativas a los levantamientos populares, las Unidades de la Resistencia, la masacre de presos políticos, las torturas medievales, la réplica de las celdas de mujeres en las prisiones de Evin y Qezel Hessar, y la réplica del corredor de la muerte y la sala de ejecuciones de la prisión de Gohardasht.