Opinión

La Afganistan de los Haqqani: año 2 (2ª parte)

AP/ARCHIVO - El ministro interino del Interior talibán, Sirajuddin Haqqani, habla durante una ceremonia de graduación en la academia de policía en Kabul, Afganistán, el sábado 5 de marzo de 2022
photo_camera AP/ARCHIVO - El ministro interino del Interior talibán, Sirajuddin Haqqani, habla durante una ceremonia de graduación en la academia de policía en Kabul, Afganistán, el sábado 5 de marzo de 2022

La situación de seguridad en la que se encuentra Afganistán es difícil. Por un lado, el Daesh afgano constituye la principal amenaza del régimen talibán, los atentados de la organización terrorista han sido frecuentes y la lucha contra la organización terrorista encabezada por el ministro del Interior Sirajuddin Haqqani ha evitado un segundo año más mortífero que el primero porque sabe que cualquier miembro del gobierno talibán es objetivo de la organización terrorista. A ello hay que unir la inseguridad que produce en el régimen las acusaciones de Pakistán sobre que la zona fronteriza afgana sirve de refugio de la organización terrorista talibán Tehrik-e Talibán Pakistán o TTP lo que ha provocado tensiones entre los dos países y un edicto semanas atrás de la máxima autoridad espiritual del régimen Hibatullah Akunzada para que se evite utilizar Afganistán para atacar a Pakistán porque ello es haram y no yihad. 

INTRODUCCIÓN 

La seguridad también ha sido otro de los factores importantes que intenta transmitir el régimen talibán y lo cierto es que la inseguridad es lo que ha estado más presente. El gobierno ha pretendido vender la idea de que el país y sobre todo su capital es un lugar seguro. Sirajuddin Haqqani en una entrevista a un medio de comunicación de la India en julio del 2022 dijo que “la tierra de Afganistán no se usará contra ningún país” (1) de cara a conseguir el reconocimiento internacional, pero la realidad es que los atentados del Daesh afgano se han sucedido continuamente. Personal diplomático, minorías, milicias, miembros del gobierno interino, todos han sido objetivos de la organización terrorista. Si a ello unimos el creciente problema que está originando según el alto mando militar pakistaní (2), la existencia en suelo afgano de terroristas talibanes pakistaníes, Tehreek-e-Talibán Pakistán (TTP), los cuales utilizan la parte fronteriza de Afganistán como santuario contraviniendo los acuerdos de Doha, poniendo en riesgo la seguridad de ambos países como años atrás hicieron sus antecesores del primer régimen talibán con Al Qaeda.  

REUTERS/ALI KHARA - Un combatiente talibán hace guardia en el lugar donde un vehículo cargado de explosivos detonó en medio de un ataque a un templo sij en Kabul, Afganistán, el 18 de junio de 2022
REUTERS/ALI KHARA - Un combatiente talibán hace guardia en el lugar donde un vehículo cargado de explosivos detonó en medio de un ataque a un templo sij en Kabul, Afganistán, el 18 de junio de 2022

LA AFGANISTÁN DE LOS HAQQANI: AÑO 2 

El régimen y particularmente su gobierno a pesar de la frenética labor diplomática y reuniones que está llevando a cabo con muchos países, continúa sin estar reconocido internacionalmente dos años después de su entrada en Kabul. Las mínimas condiciones que se tienen que dar para que haya países que lleven a cabo el reconocimiento no se dan y no parece que en un futuro se vayan a dar pasos en ningún ámbito del gobierno, el cual lo forman miembros que procedían de la insurgencia y que no tienen experiencia política alguna en gestionar los recursos económicos de un país ni de gobernanza. Por ejemplo, Sirajuddin Haqqani y Mullah Yaqoob, ministro de Interior y de Defensa respectivamente, han dirigido la insurgencia hasta su entrada en Kabul en agosto del 2021, pero ahora se ven en una labor muy distinta como es dirigir en su vertiente política la administración de un país y haciendo labores de contrainsurgencia ya que el Daesh afgano no les da tregua. 

AFP/OMER ABRAR - Un hombre pasa por el lugar de un ataque suicida a lo largo de la carretera en el distrito de Faizabad de la provincia de Badakhshan el 6 de junio de 2023. El gobernador interino de una provincia afgana fue asesinado por un atacante suicida el 6 de junio, dijeron funcionarios, meses después El jefe de policía de la región murió en un ataque similar reivindicado por el grupo Daesh
AFP/OMER ABRAR - Un hombre pasa por el lugar de un ataque suicida a lo largo de la carretera en el distrito de Faizabad de la provincia de Badakhshan el 6 de junio de 2023. El gobernador interino de una provincia afgana fue asesinado por un atacante suicida el 6 de junio, dijeron funcionarios, meses después El jefe de policía de la región murió en un ataque similar reivindicado por el grupo Daesh

SEGURIDAD VERSUS INSEGURIDAD 

Según un estudio anual del año 2022 del Instituto para la Economía y la Paz sobre actividades terroristas en 163 países y su seguridad, que mide una serie de parámetros entre 1 y 10 puntos, Afganistán con más de 600 muertos durante el año 2022 ocupa el lugar número 1 de ese análisis con 8,822 puntos (3), seguido de Burkina Faso con 8.564. España estaría en el puesto 60 con 2.712. 

La inseguridad se ha convertido en otro gran problema para el régimen talibán que trata de convencer a los países más cercanos de que Afganistán es un país seguro para continuar teniendo relaciones diplomáticas y de esa manera tener abiertos sus consulados y embajadas en Kabul como China, Irán, Turquía, Japón, Pakistán y Rusia entre otros. Sirajuddin Haqqani les ofrecía seguridad, como hizo en octubre del 2022 al embajador Takashi Okadasi, en la reapertura de la embajada japonesa.  

Para Sirajuddin era muy importante la confianza y la operatividad de estas delegaciones porque significaba un reconocimiento de facto del gobierno, si bien las mismas eran objetivo del Daesh afgano, el mayor enemigo de los talibanes, el cual cometió un atentado en septiembre del 2022 en la puerta de entrada de la embajada rusa, matando a seis personas (4), entre ellas un alto cargo de la misma, teniendo más fortuna en diciembre del 2022 el jefe de la delegación diplomática paquistaní Ubaidur Rehman Nizamani que salió ileso de un intento de asesinato cuando caminaba por el complejo de la embajada.  

En relación a lo dicho sobre la seguridad de las embajadas en Kabul, en julio de este año tuvo lugar una operación conjunta antiterrorista de la Guardia Civil y la Policía Montada del Canadá (5), en la que se detuvo en Toronto (Canadá) a un individuo de 34 años que había jurado lealtad al líder del Daesh Abu Ibrahim al Hashemi al Qurashi, muerto en un enfrentamiento contra fuerzas especiales de los EEUU en Idlib (Siria) a principios de febrero del 2022. Al parecer mantenía comunicación con un miembro del Daesh en una plataforma de comunicación encriptada de cara a planear atentados terroristas en embajadas de Afganistán.

Pero hay otro factor importante a sumar a ese clima de inseguridad y son los talibanes pakistaníes del Tehreek-e-Talibán Pakistán (TTP). Perseguidos por las autoridades de ese país, las mismas se han quejado al régimen talibán de que una parte de la frontera afgana es utilizada como santuario o refugio de los terroristas pakistaníes. Ello ha contribuido a que las relaciones con el Estado de Pakistán no pasen por su mejor momento.  

Pakistán sufrió uno de sus peores atentados a últimos de enero de este año 2023 que tuvo como objetivo la mezquita de Peshawar en Pakistán muriendo más de 100 personas (6), la mayoría policías que rezaban en el interior de las instalaciones. Las autoridades pakistaníes acusaron directamente de la matanza al TTP el cual no reivindicó en ningún momento el atentado. 

De constatarse que el terreno fronterizo de Afganistán es utilizado como refugio por los talibanes del TTP significaría que las autoridades del régimen talibán no estarían cumpliendo uno de los puntos más importantes de los acuerdos de Doha en los que Afganistán se comprometía a no ser refugio de organizaciones terroristas. 

Por otro lado, las autoridades del régimen talibán han intentado no entrometerse en la guerra que mantiene el gobierno de Pakistán con los talibanes pakistaníes pero lo cierto es que los lazos entre talibanes son evidentes, recordando que Sirajuddin Haqqani se crió en la provincia paquistaní de Waziristán del norte. El ministro de Interior y responsable de inteligencia, intenta guardar aparentemente un peligroso equilibrio entre su aliado histórico y sus hermanos ideológicos, de hecho, Sirajuddin presidió en mayo de este año la reunión clave donde se llegó a un alto el fuego entre las dos partes, roto meses más tarde por el TTP.

Lo cierto es que a Sirajuddin Haqqani no se le percibe voluntad de perseguir a sus hermanos ideológicos pakistaníes por los problemas que ello le puede acarrear con sus propias milicias e incluso que talibanes descontentos pudieran engrosar las filas del Daesh. Esa falta de voluntad también le está creando un conflicto con Pakistán quien podría llegar a adentrarse en territorio afgano si se constata que no hay voluntad por el régimen talibán de perseguir al TTP. Por ello Sirajuddin en una reunión el día 20 de agosto en la localidad de Uruzgan con los clérigos y jefes tribales ha advertido a Pakistán que las relaciones entre los dos países aliados se pueden deteriorar si se lleva a cabo cualquier operación en territorio afgano sobre todo porque es un problema interno de Pakistán, según dijo (7). 

Tiempo atrás, a finales de abril del 2022 después de un atentado del TTP en la provincia pakistaní de Waziristán del Norte fronteriza con Afganistán, en el que murieron ocho policías, el ejército pakistaní llevó a cabo un ataque con drones en la zona fronteriza afgana cerca de las provincias de Khost y Kunar causando más de 40 muertos (8).  

Todo ello, como se ha dicho anteriormente, ha puesto al régimen talibán en el punto de mira en lo referente a lo firmado en los acuerdos de Doha. La máxima autoridad del régimen talibán Mulá Abdul Ghani Baradar firmó entre las condiciones para conseguir una paz duradera el compromiso de que Afganistán no volvería a convertirse en un santuario terrorista.  

Para concluir este apartado, el segundo año del régimen talibán al igual que el primero, ha constituido también un grave problema de seguridad para la minoría chiíta de la etnia hazara que vio como sus representantes no solo no eran incluidos en el gobierno talibán sino como el ministro del Interior Sirajuddin Haqqani era incapaz de darles seguridad en sus reuniones y lugares de culto. El organismo Human Rights Watch (HRW) emitió un informe mundial en el año 2022 en el que quedaba reflejado como la minoría hazara había sido objetivo del Daesh afgano con más de 700 muertos durante el 2022. Como muestra el atentado del 30 de septiembre del 2022 cometido por el Daesh afgano contra una escuela de muchachas hazaras que realizaban unos trámites para ingresar en la universidad, asesinando a 53 personas, la mayoría mujeres y niñas (9).

CONCLUSIONES 

La inseguridad que transmite el régimen talibán es un grave problema para el mismo ya que muchas inversiones comerciales y económicas internacionales se apoyan en que el país tenga seguridad suficiente para las mismas. Por ello es muy importante que el régimen luche contra el terrorismo. El Daesh a pesar de haber cometido menos atentados durante este último año del régimen talibán, parece incontrolable en un país que lleva padeciendo el terrorismo hace décadas, sabiéndose que los atentados de la organización terrorista tienen como objetivo acabar con el régimen.  

De igual manera sus hermanos ideológicos del talibán pakistaní están causando un verdadero problema a Pakistán, los cuales acusan al régimen talibán afgano de esconderse en su territorio más allá de la frontera pakistaní, lo que contraviene los acuerdos de Doha. Este tema puede causar en un futuro un grave problema entre los dos países dado el frágil equilibrio que intenta guardar el régimen talibán afgano entre su aliado y su hermano ideológico pakistaní. Finalmente, la máxima autoridad espiritual del régimen talibán afincado en Kandahar, Haibatulá Akunzada, no ha tenido más remedio que emitir un edicto hace unas semanas dirigido a los talibanes que le han jurado lealtad el cual establece que no se puede originar desde suelo afgano un ataque a naciones vecinas, ya que sería un acto prohibido y no yihad (10). Lo que Akunzada no hace mención es si considera yihad los atentados que se organizan por talibanes paquistaníes en territorio fronterizo pakistaní para atentar contra fuerzas militares paquistaníes en Waziristán. A punto de terminar este articulo el TTP cometió un atentado en el que perdieron la vida seis soldados paquistaníes en la provincia fronteriza de Waziristán del sur (11). 

El régimen talibán firmó en los acuerdos de Doha que no puede ser el suelo afgano refugio de terroristas, pero ese acuerdo debe ser puesto en práctica y asumido por el régimen talibán. El líder de Al Qaeda vivía en Kabul hasta su muerte en el 2022 y las constantes protestas pakistaníes sobre que algunas ciudades fronterizas afganas sirven de refugio de terroristas pakistaníes podría ser una prueba más de que el Emirato Islámico de Afganistán es un país en el que no se dan las condiciones de seguridad para ser reconocido internacionalmente. En los acuerdos de Doha se comprometió a luchar contra el terrorismo, pero solo lo hace contra el Daesh afgano, no solo porque esté escrito en esos acuerdos, sino por una razón de supervivencia interna, ya que en definitiva es el enemigo que le puede en un futuro complicar la existencia al régimen talibán, lo que llevaría al inestable país a una desestabilización total que implicaría un riesgo aún mayor del existente ahora para todos los países vecinos y países occidentales. 

Luis Montero Molina es politólogo, analista de Sec2Crime y del observatorio OCATRY. 

BIBLIOGRAFIA 

GUPTA Manuj. Cnn18News (2 de agosto del 2022). Exclusivo | Afganistán necesita la ayuda de la India 'desesperadamente' para garantizar un entorno pacífico: Ministro del Interior talibán Haqqani. https://www.news18.com/news/world/exclusive-afghanistan-needs-indias-help-desperately-to-secure-peaceful-environment-taliban-interior-minister-haqqani-5670295.html  

AMU TV. Kabul. Fuente Inter-Services Public Relations of Pakistán  (ISPR). Santuarios del TTP en Afganistán afectan la seguridad: jefe del ejército de Pakistán. (17 de julio del 2023). Original en inglés. https://amu.tv/56863/  

Institute for Economics & Peace, Sidney. GLOBAL TERRORISM INDEX 2023. (27 de marzo del 2023). https://www.visionofhumanity.org/wp-content/uploads/2023/03/GTI-2023-web-270323.pdf  

GUL AYAL. Digital VOA. Explosión en Kabul mata a 2 funcionarios de la embajada rusa y 4 afganos. (05 de septiembre del 2022). Original en inglés. https://www.voanews.com/a/blast-in-kabul-kills-2-russian-embassy-staff-/6731342.html  

Gabinete de Prensa del Ministerio del Interior. La Guardia Civil y la Real Policía Montada de Canadá desmantelan un entramado terrorista de apoyo al DAESH. (01 de agosto del 2023).    https://www.interior.gob.es/opencms/ca/detalle/articulo/La-Guardia-Civil-y-la-Real-Policia-Montada-de-Canada-desmantelan-un-entramado-terrorista-de-apoyo-al-DAESH/  

KHAN Riaz. AP News. Pakistán: 100 muertos en ataque tras “brecha de seguridad”. (31 de enero del 2023). https://apnews.com/article/c4e1da565b7b7d2167c83817e9449f1b  

PACHA Mohammad Amin. Digital ToloNews. Security Incidents in Pakistan Due to Internal Problems: Haqqani.(21 de agosto del 2023). https://tolonews-com.translate.goog/afghanistan-184742?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=sc  

 HAIDER Syed Fazl. POR EL INSTITUTO LOWY. Los drones hablan en la ofensiva antiterrorista de Pakistán. https://www.lowyinstitute.org/the-interpreter/drones-do-talking-pakistan-s-anti-terror-offensive  

 Afghanistan International (United KINGDOM).Source: Human Rights Watch (HRW). Over 700 Hazaras Killed And Injured in 2022 by ISKP Attacks, ReportsHRW.(12 de enero del 2023) https://www.afintl.com/en/202301120334?nxtPslug=202301120334 

Samaa English TV. Haibatullah Akhunzada labels attacks on Pakistan as “haram”. (7 de agosto del 2023). https://www.samaaenglish.tv/news/40044781  

Europa Press Internacional. Al menos seis soldados paquistaníes muertos tras choques con "terroristas" cerca de la frontera afgana. (22 de agosto del 2023). https://www.europapress.es/internacional/noticia-menos-seis-soldados-paquistanies-muertos-choques-terroristas-cerca-frontera-afgana-20230822143659.html