Opinión

En busca de un nuevo equilibrio de poder en Oriente Medio

photo_camera Russian Army in Syria

“El asombroso mal desempeño del Ejército ruso y de sus sistemas de armas en Ucrania está repercutiendo en todo el Medio Oriente, cuya consecuencia es el intento de encontrar un nuevo equilibrio de poder en la región”. Así nos lo expresa el experto israelí de habla árabe Ehud Yaari en el encuentro telemático sostenido con varios periodistas europeos, convocados a través de la Asociación de Prensa Europa-Israel (EIPA).

Miembro del Instituto de Washington, autor de numerosos libros y artículos y uno de los más reputados analistas del Canal 12 de Israel, Ehud Yaari contesta con concisión y contundencia a las más de treinta preguntas derivadas y a propósito de la guerra desencadenada por el presidente ruso, Vladimir Putin, en Ucrania. He aquí un resumen de sus respuestas: 

  • “Aunque muchos de los Estados árabes se han mostrado reacios a denunciar abiertamente la invasión de Ucrania, la práctica totalidad de la región de Oriente Medio tienen dudas sobre Rusia. Su prestigio ha sufrido un golpe enorme, que no creo vayan a recuperar”.
  • “Rusia ha probado en Siria no menos de 320 nuevos sistemas de armas, incluido su nuevo carro de combate, sus mejores helicópteros y los misiles de crucero, que dispararon desde el mar Caspio… La gente de la región cree que Siria fue muy fácil para ellos en términos relativos, porque al Ejército ruso no se le confrontó en realidad ningún adversario de cierta envergadura. Solo se les opusieron diferentes tipos de milicias rebeldes, que no tienen armas pesadas. Muy probablemente los rusos están pagando ahora en Ucrania un precio muy alto por confiar en las supuestas lecciones militares aprendidas en Siria”. 
  • “Hay convicción en los países árabes de que los rusos están pagando también por los excesos que cometieron en Siria, hasta el punto de se están distanciando de Putin, aun cuando no se atrevan a adoptar una posición clara y pro-occidental”. 
  • “Uno de los impactos inmediatos de la guerra en Ucrania es el estancamiento de las negociaciones nucleares en Viena. Los rusos les han dicho a los norteamericanos: si queréis ese pacto tenemos nuestro propio precio: queremos que Russatom pueda completar un proyecto de reactores con Irán por valor de 10.000 millones de dólares. Y queremos también poder vender a Irán misiles, de acuerdo con el JCPOA original. Pero, al mismo tiempo, existe un fuerte debate en Teherán, en el que hay una fuerte división entre los radicales, los de la línea dura, que apoyan a Rusia, y los que son tildados de “reformistas”, que expresan críticas cada vez más vehementes hacia Moscú. Creo que la conclusión de todo ello es que tanto en Irán como en los países árabes, crecerán cada vez más las dudas respecto de la fiabilidad de Rusia”. 
El papel de Turquía y el nuevo equilibrio emergente

Respecto de Turquía, el único país de la zona y mayoritariamente musulmán miembro de la OTAN, Ehud Yaari recuerda que se está acentuando la competencia y rivalidad con Irán, las dos potencias musulmanas, pero no árabes de la región. 

  • “Esta rivalidad se manifiesta en muchos frentes, desde el sur del Cáucaso hasta el noroeste de Irak, Siria y el Líbano, que tendrá elecciones generales en mayo. En Líbano, los turcos tratan de ayudar a los suníes a reagruparse de cara a las elecciones, mientras que Irán y Hezbolá quieren aprovecharse de la implosión política de los suníes. Si los europeos no intervienen en el Líbano, Hezbolá podría obtener la mayoría en el Parlamento libanés, lo que significará un nuevo Líbano controlado totalmente por Irán”. 
  • “Sí, es cierto que existe una tensión creciente entre el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, y los rusos a causa de Ucrania, lo que ha movido a aquel a buscar nuevas asociaciones y sistemas de cooperación, limando viejas rencillas, incluido Israel. A este respecto, Erdogan, después de los ataques terroristas realizados en varias ciudades israelíes, ha emitido una fuerte condena. Y lo hizo mientras aún albergaba en Estambul a los líderes y cuartel general operativo de Hamás. Al mismo tiempo, trata de enmendar las relaciones con Egipto; ya lo ha hecho con los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y ha hecho también enormes concesiones a los saudíes, aceptando trasladar el juicio de los sospechosos del asesinato de Jamal Khashoggi a Arabia Saudí”. 
El presidente turco Recep Tayyip Erdogan
Estados Unidos aún no se ha ido, como algunos esperaban
  • “Un nuevo equilibrio de poder está surgiendo. Hay muchos líderes que son conscientes de la relativa debilidad de Rusia, a quienes también les ha impresionado la forma en que Estados Unidos está manejando la crisis de Ucrania y la efectividad del sistema de sanciones. Quizá es que Estados Unidos no se han retirado aún de Oriente Medio y Europa como algunos daban ya por hecho”. 
  • “Hay dos pilares de este nuevo sistema de equilibrios emergente, ambos con sede en El Cairo. El primero es la organización East Med, que incluye a Israel, la Autoridad Palestina, Egipto, Chipre, Grecia, Italia y los EUA, que ya ha adquirido una dimensión militar con los primeros ejercicios conjuntos. El segundo pilar es el Consejo del Mar Rojo, iniciado por los saudíes, que también está adquiriendo su correspondiente dimensión militar. Israel y los EUA no forman parte aún de él, pero creo que no tardará en producirse una señal para que se incorporen”. 
Convoy de vehículos blindados estadounidenses cerca de la ciudad nororiental de Al-Qahtaniyah, Siria

En el diálogo no podía faltar obviamente el papel que puede desempeñar China en este reequilibrio de poder en Oriente Medio. Ehud Yaari considera que China no vendrá a la región con otras intenciones que las de ser un socio comercial e inversor poderoso y preferente. “Pero, cuando países como Emiratos tengan que decidir sobre la adquisición sobre los principales sistemas de armas, estoy seguro de que echarán un vistazo a lo que los chinos puedan ofrecer, especialmente en lo que respecta a los aviones de combate de quinta generación”.   Y deja así en el aire que si entonces se consuma un gran contrato armamentístico, China será percibida de otra manera.