Casablanca acoge la mayor feria del libro del Magreb

Raúl Redondo

Pie de foto: Stand del Pabellón de España en la Feria del Libro de Casablanca. Foto:Ministerio de Cultura y Deporte.

Marruecos acoge estos días la 25ª edición de la Feria del Salón Internacional de la Edición y el Libro de Casablanca (SIEL) con España como país invitado de honor. SIEL es considerada la mayor feria del libro del Magreb y cuenta con una amplia representación internacional.

El Ministerio de Cultura y Deporte de España, a través de la Dirección General del Libro y el Fomento de la Lectura y de Acción Cultural Española, y el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación,a través del Instituto Cervantes y de la Embajada de España en Marruecos, articulan la presencia de España como país invitado de honor en este encuentro literario en su edición de 2019.

El expositor dedicado a España ofrece una amplia muestra de lo más destacado de la producción editorial en español del último año en diversos temas y géneros, así como los principales premios literarios.

En SIEL se ha programado una completa agenda cultural para difundir el conocimiento y la presencia de la literatura española en Marruecos y para reforzar los lazos y el diálogo cultural hispano-marroquí. Bajo el título general de ‘El viaje de las lenguas’, junto a la literatura española más actual se promociona también el cercano vínculo entre Marruecos y España, con especial atención a los trabajos de traducción en los idiomas marroquí y español. Todo el programa posee actividades diarias, como son el encuentro ‘Dos grandes poetas y sus traductores’, con la presencia de libros y autores que tienen a Marruecos en su objetivo, o la sección ‘El español más al sur’, que incluye escritores marroquíes que escriben en la lengua de Cervantes.

Pie de foto: El primer ministro Saad Dine El Otmani inauguró el jueves la edición número 25 de la Feria Internacional de Publicaciones y Libros de Casablanca (SIEL-2019). Foto:Agencia MAP

Homaneja a Juan Goytisolo y actividades infantiles

Sumado a todo esto hay que poner de relieve también el homenaje a la figura del escritor e intelectual Juan Goytisolo, en el que participan diversos autores españoles y en el que se ofrece la muestra fotográfica ‘Campos de Níjar’, que alude a la obra del propio Goytisolo. Otra exposición fotográfica incluida es la dedicada a los manuscritos de Al-Ándalus en las bibliotecas españolas. 

También el Instituto Cervantes de Casablanca y la Embajada de España en Marruecos organizan en el marco del evento un variado panel de actividades infantiles alrededor del cuento y de la narración oral. La actividad de cuentacuentos en español está dirigida al público infantil entre 6 y 12 años y participan narradores de la talla de Paula Acuña, Alejandra Hurtado, Eugenia Manzanera y Rafa Ordóñez.

Otras actividades a destacar dentro del evento son la exposición de arte contemporáneo español de la Fundación ENAIRE que lleva por título ‘Desde la intimidad’ o los conciertos de Laura Vital en los que fusiona el flamenco con diferentes músicas del Mediterráneo. 

Más en Cultura
mohamed-chukri-tanger-marruecos-fundacion-tres-culturas-8-PORTADA
En el marco del mes de Marruecos, la Fundación Tres Culturas conmemoró el 20º aniversario de la muerte de Mohamed Chukri en la ciudad de Tánger. Presentar la biografía del escritor tangerino y bucear en la vida chukriana es una invitación a seguir recuperando y leyendo a un autor inmenso a escala internacional

Tánger recuerda a Mohamed Chukri

la-era-de-las-tierras-raras-juan-manuel-chomón-pérez-tecnos
Juan Manuel Chomón Pérez lanza su libro “La era de las tierras raras” que versa sobre la “cruzada” geopolítica existente actualmente en torno a estos metales estratégicos

La era de las tierras raras