El coronel de la Guardia Civil relata la historia de los hombres y las mujeres que lucharon contra ETA

Coque Astillero presenta “Pazman”, una novela sobre la lucha antiterrorista en el País Vasco

El próximo 11 de octubre se publicará la nueva novela de Coque Astillero, "Pazman", un libro de ficción histórica sobre la lucha contra el grupo terrorista ETA en el País Vasco.

En su obra, el coronel de la Guardia Civil diplomado de Estado Mayor cuenta la historia de un personaje, Manel Queralt, y su experiencia en la lucha antiterrorista. A mediados de los noventa, Queralt es destinado al País Vasco. Allí, en el Servicio de Información de la comandancia de Bilbao, se hace cargo del grupo operativo PROA 5.6, un indomable puñado de jóvenes guardias civiles que no están acostumbrados a obedecer, solo a hacer lo que deben. Al grupo se le ha encomendado controlar un buzón de ETA. Este será objeto de una tensa disputa entre la Guardia Civil y la Policía Nacional que, con vigilancias solapadas, pondrá en riesgo la operación.

Queralt descubre una realidad inimaginada que transforma poco a poco su euforia e ilusión en desencanto e impotencia; una realidad que, en gran medida, ha pasado inadvertida a cronistas e historiadores.

Esta novela no es una historia más sobre la lucha antiterrorista contra ETA. En Pazman, las atrocidades de ETA son o están basadas en hechos reales, y muchos personajes se inspiran en personas que conoció el autor. Pazman es la historia real de los hombres y las mujeres que lucharon contra ETA.

De esta forma, y con identidad propia, Pazman se une a la ola literaria surgida tras la estela de Patria de Fernando Aramburu para constituirse en un relato indispensable de esta compleja situación: la historia de los guardias civiles que lucharon contra ETA.

El libro cuenta con la experiencia de Astillero, quien ha desarrollado su trayectoria profesional en la lucha antiterrorista, la cooperación policial internacional, la docencia y el control de fronteras. El coronel de la Guardia Civil es autor de una variada obra inédita de novelas, poemarios y guiones de cine, compaginando su carrera en el cuerpo de seguridad con su amor por la escritura. De sus años en el País Vasco, su pasión por el séptimo arte y su creatividad nació Pazman, obra que ha sido finalista del Premio Azorín de Novela 2022.

Más en Cultura
mohamed-chukri-tanger-marruecos-fundacion-tres-culturas-8-PORTADA
En el marco del mes de Marruecos, la Fundación Tres Culturas conmemoró el 20º aniversario de la muerte de Mohamed Chukri en la ciudad de Tánger. Presentar la biografía del escritor tangerino y bucear en la vida chukriana es una invitación a seguir recuperando y leyendo a un autor inmenso a escala internacional

Tánger recuerda a Mohamed Chukri

la-era-de-las-tierras-raras-juan-manuel-chomón-pérez-tecnos
Juan Manuel Chomón Pérez lanza su libro “La era de las tierras raras” que versa sobre la “cruzada” geopolítica existente actualmente en torno a estos metales estratégicos

La era de las tierras raras