Un cuadro de Gauguin, la obra de arte más cara jamás subastada

Redacción Atalayar/Agencias
 
La pintura Nafea Faa Ipoipo (¿Cuándo te casarás?) de la fase tahitiana de Paul Gauguin, se ha convertido en la más cara jamás vendida tras ser adquirida por un comprador de Catar por unos 300 millones de dólares (263,3 millones de euros). La obra, realizada en 1892, pertenece a la serie de mujeres tahitianas que el pintor francés realizó en la etapa más reconocible y famosa de su carrera y formó parte de la colección del Kunstmuseum de Basilea durante más de 50 años, aunque llevaba años en manos de una colección privada suiza. 
 
Según fuentes del diario The New York Times, el cuadro ha sido adquirido por un comprador de Catar y la venta ha sido confirmada por el intermediario, Rudolf Staechelin, antiguo ejecutivo de la casa de subastas Sotheby's, que se dedica a manejar las transacciones de obras del periodo Impresionista y Postimpresionista. Hasta ahora, el cuadro más caro jamás vendido era Los jugadores de cartas, de Paul Cézanne, que alcanzó los 250 millones de dólares (219,4 millones de euros) en 2012 y que fue comprado por la Casa Real de Catar. 
 
También el récord obtenido en subasta por el cuadro Tres estudios de Lucien Freud, de Francis Bacon, fue a parar a manos cataríes, pues Mayasa bin Hamad al Zani, la hermana del emir del país, pagó 142,4 millones de dólares (124,9 millones de euros) por el tríptico. Entonces, The New York Post señaló que la que es también hija del anterior emir es la persona más poderosa en el mundo del arte, ya que se ocupa de las compras de obras para el nuevo Museo Nacional de Catar, proyectado por el arquitecto francés Jean Nouvel. 
 
El financiero estadounidense Steven Cohen también es una de las personas que más han pagado por un cuadro, El sueño, de Pablo Picasso, 155 millones de dólares (136 millones de euros) en 2013, mientras que el millonario mexicano David Martínez Guzmán se hizo con Nº5, de Jackson Pollock, por 140 millones en 2006.
 
 
 
 

Más en Cultura
mohamed-chukri-tanger-marruecos-fundacion-tres-culturas-8-PORTADA
En el marco del mes de Marruecos, la Fundación Tres Culturas conmemoró el 20º aniversario de la muerte de Mohamed Chukri en la ciudad de Tánger. Presentar la biografía del escritor tangerino y bucear en la vida chukriana es una invitación a seguir recuperando y leyendo a un autor inmenso a escala internacional

Tánger recuerda a Mohamed Chukri

la-era-de-las-tierras-raras-juan-manuel-chomón-pérez-tecnos
Juan Manuel Chomón Pérez lanza su libro “La era de las tierras raras” que versa sobre la “cruzada” geopolítica existente actualmente en torno a estos metales estratégicos

La era de las tierras raras