El compositor y su orquesta comienzan en Madrid una gira por Europa: “Del Líbano para el mundo”, un viaje musical con el que pretende compartir la profunda belleza y resistencia de su tierra natal

El destino cumplido del pianista libanés Aleph Abi Saad

Aleph Abi Saad
photo_camera portada-aleph-líbano-piano (2)

Desde muy pequeño Aleph Abi Saad supo que la música, tan presente en su familia, iba a ser su gran vocación, “no sólo un sueño, sino un destino que debía cumplir”. A los tres años, sus pequeños dedos ya jugaban con las teclas de un viejo piano de madera. Esa pasión fue creciendo con el tiempo, así como la necesidad de explorar y conocer otros ritmos, otras músicas, de ahí que sus composiciones beban de distintas culturas y que sus conciertos nos muestren una interesante fusión desde las melodías típicas de su tierra hasta el jazz sin olvidar un género tan arraigado a España como el flamenco. 

El próximo mes comienza en Madrid una gira por Europa que le llevará también a París, donde en 2016 vivió uno de sus grandes momentos en el Teatro Olympia, Amsterdam y Ginebra. “Del Líbano para el mundo” es el nombre de dicha gira de la mano de MIR´A, centro de arte que nació en la capital francesa con el fin de promover y dar a conocer a artistas de Oriente Medio y el norte de África. Aleph Abi Saad nos cuenta su trayectoria musical, sus proyectos para un futuro inmediato, el arraigo y la riqueza cultural de su país y su creencia en el poder de la música para “unir a personas de toda condición”.

aleph-líbano-piano (5)
Aleph Abi Saad

¿De dónde le viene su relación con la música y su amor por el piano?

Mi profunda conexión con la música y el piano tiene su origen en mi temprana aproximación, a través de mis padres, a diversos géneros musicales, como el tango, el flamenco y las melodías orientales. Sentía como si estas melodías fueran una inspiración divina que guiaba mis dedos por las teclas del piano, y desde muy joven supe que la música era mi vocación.

¿Recuerda la primera vez que tocó para el público? ¿Sintió que era el principio de algo importante o no se lo planteó?

Recuerdo muy claramente mi primera actuación a la tierna edad de 7 años durante una reunión familiar. En ese momento, sentí la importancia de compartir mi música con un público, como el inicio de un viaje extraordinario en el mundo de la música. Se encendió en mí una pasión que no ha hecho más que crecer con el tiempo.

¿Qué ha aportado la música a su vida personal? 

La música está muy presente en mi vida personal, sirviéndome de vehículo de expresión emocional y conexión con los demás. Me produce una inmensa alegría y me permite comunicar sentimientos y experiencias que las palabras por sí solas no pueden transmitir.

Aleph Abi Saad
Aleph Abi Saad

¿Alguna vez pensó que llegaría donde ha llegado? 

Mi fe en mi trayectoria musical y la visión que tuve desde el principio han sido decisivas para llegar hasta donde estoy hoy. Siempre tuve la sensación de que el éxito en la música no era sólo un sueño, sino un destino que debía cumplir. Dios es bueno, nunca me ha abandonado.

Usted ha apostado por la fusión, desde las composiciones populares libanesas al jazz pasando por el flamenco... ¿Qué busca o qué encuentra en estas mezclas?

La fusión en la música es un contenedor creativo que me permite mezclar las melodías libanesas con las diversas armonías del jazz y el flamenco. Esta fusión artística me permite crear un sonido único que resuena con mis raíces y tiende puentes entre culturas.

Ha trabajado con instrumentistas españoles como Pablo Martín Carminero, ganador de un Grammy, Yelsy Heredia, Diego Galaz… ¿qué aprendió de ellos? ¿Cómo fue la experiencia?

Colaborar con instrumentistas españoles de talento como Pablo Martín Carminero Antonio Serrano y Yelsy Heredia fue una experiencia enriquecedora. Su experiencia musical y su bagaje cultural me han aportado nuevas perspectivas que me han influido profundamente.

¿Cree que a través de la música se puede producir un acercamiento entre los pueblos?

No cabe duda de que la música posee la extraordinaria capacidad de trascender fronteras y unir a personas de toda condición. Sirve de lenguaje universal que transmite amor, comprensión y armonía en un mundo que a menudo anhela la conexión.

Aleph Abi Saad
Aleph Abi Saad

Comienza su gira por Europa, el 9 de octubre estaré en el Teatro Lara de Madrid con su concierto “Del Líbano para el Mundo”. Luego París, Ámsterdam, Ginebra… ¿qué nos trae desde su país?, ¿qué le gustaría transmitir?

Con "Del Líbano para el Mundo", mi misión es compartir el vibrante patrimonio musical del Líbano y, al mismo tiempo, infundirle influencias globales. A través de este viaje musical, pretendo compartir la profunda belleza y resistencia de mi tierra natal.

Líbano, un país que está sufriendo una grave crisis económica y social…

Los actuales retos económicos y sociales del Líbano son muy preocupantes, y espero que mi música pueda arrojar luz sobre la riqueza cultural y el espíritu del pueblo libanés en estos tiempos difíciles. Somos una especie muy resistente y espero que el futuro sea brillante.

Aleph Abi Saad
Aleph Abi Saad

Terminemos con la mirada en el futuro, ¿nos cuenta cuál será su próximo proyecto?

De cara al futuro, me entusiasma seguir explorando nuevos horizontes musicales, colaborando con artistas de talento de todo el mundo y elaborando composiciones que hablen de las profundidades del alma humana. Me estoy preparando para una gira por Estados Unidos en mayo de 2024, visitaré Houston, Detroit, Los Ángeles, Boston y Nueva York.

Más en Cultura