Es el país con el mayor número de matrículas de la red de centros y en 2023 se prevé la apertura de una extensión en Bangalore, que se unirá al Cervantes de Nueva Delhi

El director del Instituto Cervantes viaja a Nueva Delhi para impulsar el estudio del español en la India

photo_camera PHOTO/INSTITUTO CERVANTES - Luis García Montero, director del Instituto Cervantes

El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, visitará Nueva Delhi, del 6 al 8 de julio, para impulsar el español en ese país -donde recientemente ha pasado a formar parte de las lenguas que se ofrecen en la enseñanza secundaria-. Durante dos días, García Montero mantendrá reuniones de trabajo con autoridades indias, un encuentro con hispanistas y presentará la primera traducción de “El Quijote” al sánscrito, la lengua clásica de la India.

El programa comenzará el miércoles 6 de julio con sendos encuentros del director del Cervantes con el presidente del Consejo Indio de Relaciones Culturales, Vinay Sahasrabuddhe, y con el director general de la Cámara de Comercio India, Rajeev Singh. Por la tarde, García Montero mantendrá una sesión con hispanistas en el Cervantes de Nueva Delhi

instituto-cervantes-madrid

A continuación, en el auditorio del centro, el director presentará la traducción al sánscrito de “El Quijote” (18 h, hora local), un trabajo que fue impulsado por el coleccionista de libros estadounidense Carl Tilden Keller (1872 - 1955) y realizado por los brahmanes Jaghdar Zadoo y Nityanand Shastri a partir de una traducción al inglés del siglo XVIII de esta obra universal.

Este volumen, editado por la Universidad de Pune y que ve la luz por primera vez, contiene la traducción de ocho capítulos de la primera parte del Quijote y presenta en páginas enfrentadas la traducción al sánscrito y las partes en inglés. Asimismo, incluye una descripción de cómo fue la recepción del clásico de Cervantes en la India, un estudio sobre la historia de su traducción y un audiolibro, leído por el profesor Shrikant Bahulkar.

En el acto, además del director del Cervantes y del embajador de España en la India, José María Ridao, participarán el hijo del último marajá de Cachemira, el diplomático y escritor Karan Singh; el profesor alemán autor de la publicación, Dragomir Dimitrov; el nieto de uno de los traductores, Surindar Nath Pandita; y el profesor de sánscrito y pali, Mahesh Deokar. 

luis-garcia-montero

El programa de actividades del director del Instituto Cervantes en India finalizará el jueves 7 de julio con un encuentro literario en Sahitya Akademi, la Academia Nacional India de las Letras, entidad dedicada a la promoción de la literatura en los idiomas del país surasiático.

India: gran mercado en la enseñanza del español

Esta visita contribuye a fortalecer las relaciones con India, un país con una elevada demanda de clases de español como demuestran las cifras del centro de Nueva Delhi; inaugurado en 2009, es en la actualidad el centro con mayor volumen de actividad docente de la red, con casi 300.000 horas/alumno y más de 6.000 matrículas en el curso académico 2021/2022.

Por ello, el Instituto Cervantes abrirá en Bangalore, cuarta urbe en población y considerada el Silicon Valley del país por sus numerosas compañías tecnológicas e instituciones de investigación, una extensión del Cervantes que impartirá cursos de español a partir de 2023.

Enviado por José Antonio Sierra, asesor de Hispanismo.
 
     

Más en Cultura
mohamed-chukri-tanger-marruecos-fundacion-tres-culturas-8-PORTADA
En el marco del mes de Marruecos, la Fundación Tres Culturas conmemoró el 20º aniversario de la muerte de Mohamed Chukri en la ciudad de Tánger. Presentar la biografía del escritor tangerino y bucear en la vida chukriana es una invitación a seguir recuperando y leyendo a un autor inmenso a escala internacional

Tánger recuerda a Mohamed Chukri

la-era-de-las-tierras-raras-juan-manuel-chomón-pérez-tecnos
Juan Manuel Chomón Pérez lanza su libro “La era de las tierras raras” que versa sobre la “cruzada” geopolítica existente actualmente en torno a estos metales estratégicos

La era de las tierras raras